Posts etiquetados ‘Escritores’

Frases para despedir inviernos

Publicado: 19 de marzo de 2015 en Frases de portada
Etiquetas:, ,

506

‘La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora’ (José Ortega Y Gasset)

‘Siempre sueña y apunta más alto de lo que sabes que puedes lograr’ (William Faulkner)

‘Pero uno sabe cuándo ya no se le quiere, si está dispuesto a enterarse, cuándo todo se ha reducido a costumbre (Javier Marías)

‘Una mujer se vuelve a casar porque detestaba a su primer marido. Un hombre se vuelve a casar porque adoraba a su primera esposa (Oscar Wilde)

‘Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante’ (Ryszard Kapuscinski)

‘En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida’ (Karl Von Humboldt)

‘En vez de amor, dinero o fama, dame la verdad’ (Henry Thoreau)

‘Ver lo que tenemos delante de nuestras narices requiere una lucha constante’ (George Orwell)

‘No hay cosa que haga más daño a una nación como el que la gente astuta pase por inteligente’ (Francis Bacon)

‘Si deseas hacer enemigos, intenta cambiar algo’ (Woodrow Wilson)

‘Sólo en soledad se siente la sed de la verdad’ (María Zambrano)

‘Más se unen los hombres para compartir un mismo odio que un mismo amor’ (Jacinto Benavente)

‘Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible’ (Hermann Hesse)

‘Cuando debemos hacer una elección y no la hacemos, esto ya es una elección’ (William James)

‘Desconfía de la persona que lo ve todo bien, y de aquel que lo ve todo mal’ (Johann Lavater)

‘Llegará un día que nuestros recuerdos serán nuestra riqueza’ (Paul Géraldy)

‘Una parte de las personas actúa sin pensar y la otra piensa sin actuar’ (Ugo Foscolo)

‘No puedo volver al ayer, porque ya soy una persona diferente’ (Lewis Carroll)

‘Toda reforma fue en un tiempo simple opinión particular’ (Emerson)

‘Más que el brillo de la victoria nos conmueve la entereza ante la adversidad’ (Octavio Paz)

‘No hay necesidad de complicar las cosas si uno no pierde la cabeza y sabe quién es’ (Dylan Thomas)

‘Escribir es como besar, pero sin labios. Escribir es besar con la mente.’ (Daniel Glattauer)

‘Sentirlo todo de todas las maneras, saber pensar con las emociones y sentir con el pensamiento.’ (Fernando Pessoa)

‘No hay aventuras, no hay momentos perfectos…hemos perdido las mismas ilusiones, hemos seguido los mismos caminos…’ (Jean Paul Sartre)

‘Intentar volver…Debes desearlo aunque no estés seguro de hacerlo nunca’. (Javier Reverte)

***

Frases para seguir despiertos

Publicado: 1 de noviembre de 2014 en Frases de portada
Etiquetas:, , ,

 

570

‘La paciencia es la más heroica de las virtudes, precisamente porque carece de toda apariencia de heroísmo’ (Giacomo Leopardi)

‘La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco para abrirla: si uno la empuja, la cierra cada vez más’ (S.Kierkegaard)

‘No hay espejo que mejor refleje la imagen de una persona que sus palabras’ (Juan Luis Vives)

‘El momento elegido por el azar vale siempre más que el momento elegido por nosotros mismos’ (Proverbio chino)

‘Cuando alguien tiene algo que decir, la dificultad no está en conseguir que lo diga, sino que lo repita a menudo’ (George Bernard Shaw)

‘La palabra es libre; la acción muda; la obediencia ciega’ (Friedrich Schiller)

‘Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee’ (Miguel de Unamuno)

‘El que miente necesita tener buena memoria’ (Quinitliano)

No se pasa de lo posible a lo real, sino de lo imposible a lo verdadero’ (María Zambrano)

‘No arrepentirse ni hacer reproches a los demás, son los pasos de la sabiduría’ (Denis Diderot)

‘Todo idealismo frente a la necesidad es un engaño’ (Friedrich Nietzsche)

‘No se desea lo que no se conoce’ (Ovidio)

‘Todo el mundo comete errores. La clave está en cometerlos cuando nadie nos ve.’ (Peter Ustinov)

‘La sabiduría de vivir consiste en eliminar lo que no es indispensable’ (Lin Yutang)

‘El ignorante, si calla, será tenido por erudito, y pasará por sabio si no abre los labios’ (Salomón)

‘Nada teme más el hombre que ser tocado por lo desconocido. El hombre elude siempre el contacto con lo extraño…’ (Elías Canetti)

‘En realidad hay tantas variantes que cualquiera sirve para justificar la vida’ (Luis Landero)

‘En esta vida algunos hombres nacen mediocres, otros logran mediocridad y a otros la mediocridad les cae encima’ (Joseph Heller)

‘Estaré donde menos lo esperes, en un lejano horizonte sin horas’ (Mario Benedetti)

‘Sentí que tenía que hacer saber mi voluntad. Expresar algo no es lo mismo que comunicarse’ (Ryu Murakami)

‘Las palabras duermen hasta que alguien las despierta, les da sentido, las necesita’ (Belén Gopegui)

‘Yo soy mi pensamiento, por eso no puedo detenerme. Existo porque pienso y no puedo dejar de pensar’ (Jean Paul Sartre)

‘El caso es que uno siempre tiene la ilusión de que controla lo que ocurre; nada nos parece definitivo’ (Muriel Barbery)

‘Todas las cosas fluyen, son transitorias. Nada permanece indefinidamente en el mismo lugar ni con la misma forma’ (Haruki Murakami)

‘Los hombres avanzan unidos en la misma dirección. Mientras están juntos, perciben el peligro como repartido’ (Elías Canetti)

Frases que nos alientan

Publicado: 16 de octubre de 2014 en Frases de portada
Etiquetas:, , , ,

505

‘El medio de no cambiar es no pensar’ (Joseph Renan) 

‘Cada uno tiene el máximo de memoria para lo que le interesa y el mínimo para lo que no le interesa’ (Arthur Schopenhauer)

‘La desobediencia es el verdadero fundamento de la libertad. Los obedientes deben ser esclavos’ (Henry David Thoreau)

‘No dejes que los planes que tienes para ti sean más importantes que tú mismo’ (Wayne Dyer) 

‘El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora el aburrimiento’ (Erasmo) 

‘No le añadas a las penurias de la realidad los miedos de la imaginación’ (Luis Landero) 

‘Siempre se ha de conservar el temor, pero jamás se debe mostrar’ (Francisco de Quevedo) 

‘Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será’ (Miguel de Unamuno) 

‘La casualidad nos da casi siempre lo que nunca se nos hubiere ocurrido pedir’ (Alphonse de Lamartine)

‘Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá’ (Harold MacMillan) 

‘Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla’ (Stanislaw Lec)

‘Combatirse a sí mismo es la guerra más difícil; vencerse a sí mismo es la victoria más bella’ (Friedrich von Logau) 

‘No hay cosa que haga más daño a una nación como el que la gente astuta pase por inteligente’ (Francis Bacon) 

‘Nunca he encontrado a una persona de quien no haya aprendido algo’ (Alfred de Vigny) 

‘Hay que juzgar los sentimientos por los actos, más que por las palabras’ (George Sand) 

‘En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida’ (Karl Von Humboldt) 

‘Lo peor que le puede ocurrir a cualquiera es que se le comprenda por completo’ (Carl Gustav Jung) 

‘Las personas creen aquello que se acomoda a sus deseos’ (Julio César) 

‘El hombre blanco siempre tiene reloj, pero nunca tiene tiempo’ (Proverbio africano) 

‘La vida es un constante proceso, una continua transformación en el tiempo, un nacer, morir y renacer continuos’ (Hermann Keyserling) 

‘Ver lo que tenemos delante de nuestras narices requiere una lucha constante’ (George Orwell) 

‘Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible’ (Hermann Hesse) 

‘En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias’ (Robert Green) 

‘Errar es humano, pero más lo es culpar de ello a otros’ (Baltasar Gracián) 

‘Estamos solos, vivimos solos y morimos solos. Sólo a través del amor y la amistad podemos creer, por un momento, que no estamos solos’ (Orson Welles) 

 


tintin3

‘Este es un parque de entretenimiento.

Y el entretenimiento nada tiene que ver con la realidad.

El entretenimiento es la antítesis de la realidad’

(Michael Crichton)

***

Todos hemos sido niños. Y la mayoría hemos tenido unos héroes que nos acompañaban. Podemos llamarlos héroes, pero también iconos, figuras, símbolos, personajes que rellenaban un lugar en nuestra mente y que, gracias a nuestra imaginación, eran capaces de transportarnos a otros lugares, a otros mundos. La gran parte elegíamos los protagonistas de algún cómic.  El cómic es esa serie de dibujos que constituyen un relato. Una forma de arte elaborada, con imaginación, estilo y capacidad de creación. Un mundo de ilustraciones  que describen lugares, historias, narraciones que pueden mostrar realidades alternativas. La historia del cómic ha evolucionado como todas las formas de diseño y de arte. Existen muchas clases de cómics y cada uno se siente atraído por alguno de sus conceptos.

Yo he de reconocer que nunca he sido un gran aficionado a los cómics, aunque como cualquier otro niño de mi época, engullí muchos de ellos. La mayoría de mis compañeros de escuela devoraban todos aquellos que tenían que ver con los superhéroes, esos que aparte de tener una mayor publicidad, llenaban sales de cine una vez que sus historias llegaban al séptimo arte. Eran cómics de masas. Y uno podía seguirlos sin tampoco demasiada devoción. Eran una atracción lejana simplemente. En cambio, otros muchos nos decantábamos por leer historias de personajes menos mediáticos, menos populares. Mi héroe de infancia fue un tipo llamado Tintín. Y recuerdo que cuando lo comentaba en el colegio ninguno de mis compañeros me acompañaba en el gusto. Me quedaba siempre en un segundo plano y un tanto en minoría.

Tintin-icon-tintin-comic-book-club-32269351-200-200

‘En los momentos de crisis,
sólo la imaginación es más importante que el conocimiento’
(Albert Einstein)
***
No puedo explicar cómo comencé a leerlo. Puede ser que mi madre, una gran amante de la lectura, me regalara uno de sus ejemplares cuando cumplí pocos años y ya comenzaba a interesarme la lectura de todos los libros que llenaban sus estanterías. Supongo que ella decidió que comenzara a leer la historia de ese personaje, o quizá fue simple casualidad. Lo cierto es que se lo agradecí siempre. Puedo explicar todo lo que me llamó la atención de sus historias. Un tipo solitario, viajero empedernido, investigador, periodista, inquieto, que simplemente se acompañaba de su perro Milú. Lógicamente, sus ansias de descubrir me engancharon. Desde niño me produjo una sensación incomparable observar el mapa del mundo, imaginar todos los rincones del planeta, recorrer todos los lugares desconocidos, lejanos o no, comparar olores, sabores, colores y miradas.

Tintín me ofrecía una parte importante de todo eso. Sobre todo cuando tienes tan pocos años. La única forma de vivir todas esas historias en todos esos países era gracias a sus ejemplares que, con cuentagotas iban llegando hasta mi particular mundo, ya fuera gracias a un cumpleaños o a unos reyes magos. La colección aumentaba lentamente pero la relectura de todos ellos todavía sabía mejor. Porque en cada nueva descubría nuevos detalles que se me habían escapado de la vez anterior. Me fijaba en las ropas, en los decorados, en las casas, en la ambientación. Un mundo en cada historia. Una historia en cada toma.

La historia de Tintín apareció por primera vez en un suplemento infantil del diario belga Le Vingtième Siècle en enero de 1929. Y desde esa primera entrega, su perro Milú estaba a su lado. En un principio era un reportero de dicho diario, aunque más adelante ya continuó como reportero independiente a pesar de que nunca se sabría para qué periódico o publicación trabajaba. Con el paso de los volúmenes se vio acompañado de otros personajes, como el capitán Haddock, el profesor Tornasol, la diva Bianca Castafiore o los policías Hernández y Fernández. Parece que su lugar de residencia era Bruselas, aunque todo es un tanto complicado de confirmar.

descarga (1)

El creador del personaje fue Georges Prosper Remi, un historietista belga nacido en mayo de 1907, conocido en el mundo artístico por su seudónimo Hergé (el sonido en francés de sus iniciales al revés R.G.) El éxito de ‘Las aventuras de Tintín’ todavía sigue vigente, sobre todo en Europa. La primera aventura tuvo como país protagonista a la Unión Soviética, donde se enfrentaba a los bolcheviques. El éxito de la publicación le animó a seguir con las aventuras del reportero. La segunda fue ‘Tintín en el Congo’ en 1930. En 1932 se publicó ‘Tintín en América’. Los títulos se sucedieron: ‘Los cigarros del faraón’,El loto azul’ o ‘Tintín en el país del oro negro’. En 1939, su diario cerró y fichó por Le Soir, un medio tratado como filonazi. Su primera publicación ahí fue ‘El cangrejo de las pinzas de oro’ y le siguieron cinco más, todas con temas un tanto diversos debido a estar inmerso en plena guerra mundial.

En 1943, conoció a Edgar Jacobs, a quien contrató para que le ayudara en la revisión de sus primeros álbumes de Tintín. Su contribución más importante fue el rediseño de los vestuarios y los paisajes. Su primera colaboración con Hergé fue con ‘Las siete bolas de cristal’. Tintín era un personaje muy peculiar. Rubio, joven, de mediana altura, solitario y con un característico tupé. Nunca se supo su edad, porque era adulto pero no demasiado, aunque tampoco adolescente. Y con el paso de los años nunca cambió de aspecto. Durante los casi 50 años en los que Hergé trató al personaje continuó apareciendo igual. Tan sólo cambiaban sus ropas o su calzado, dependiendo de donde se encontrara. Un personaje muy ético, donde nunca se le vio bebiendo, ni fumando, preocupado por su entorno, bondadoso, sin aficiones importantes aparte de viajar y de indagar, inteligente, enigmático, ingenioso, más fuerte físicamente de lo que aparenta, con una increíble facilidad para los idiomas y para adaptarse a todas las circunstancias, sensible ante las injusticias y capaz de socorrer a todo aquel que lo necesite. La serie completa de ‘Las aventuras de Tintín’ contaba 24 fascículos.

Con el paso de los años, la obra de Hergé aumentó tanto en ventas como en admiración y consolidación. A pesar de las muchas críticas y sospechas sobre su idealismo fascista, la obra del autor belga quedó ahí. Tintín es el ejemplo de una generación infantil que creció fuera de internet, sin más posibilidad de búsqueda de datos que los que la biblioteca de cada lugar pudiera almacenar. Sorprendió a todos con una visión diferente de manos de un joven reportero inquieto y audaz, capaz de moverse por todos los rincones del planeta con una gran naturalidad, respetando las culturas, los pueblos y las tradiciones. Tintín me acompañó en toda esa infancia. Era, por así decirlo, un compañero de viaje imaginario. Y con el paso del tiempo fui descubriendo que había muchos aficionados a su lectura como yo. Muchos más de los que yo imaginé. Hoy en día, Tintín se ha convertido en un personaje de culto. Pero para mí siempre será una parte de mi infancia. De hecho, en muchos de mis viajes recuerdos sus historias. Y una parte de él me acompaña todavía.

Tintin 24 albums

‘La imaginación sirve para viajar y cuesta menos’
(George William Curtis)
***

 

Frases guardadas en la maleta

Publicado: 25 de May de 2014 en Frases de portada
Etiquetas:, , ,

514

‘La simple existencia de este mundo es la garantía de que existe un mundo más perfecto que éste’ (Paulo Coelho) 

‘Los años enseñan muchas cosas que los días jamás llegan a conocer’ (Ralph Emerson) 

‘No es en los hombres, sino en las cosas mismas, donde es preciso buscar la verdad’ (Platón) 

‘Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga’ (Gandhi) 

‘Las circunstancias…palabras vacías de sentido con que trata el hombre de descargar en seres ideales la responsabilidad de sus desatinos’ (Mariano José de Larra) 

‘Cuando ves lo que somos y lo que representa la vida, sólo el silencio es grande, todo lo demás es debilidad’ (Alfred de Vigny) 

‘El interés es la rueda principal de la máquina del mundo’ (August von Kotzebue) 

‘Uno se dará cuenta de que sólo era insignificante. Que,  al fin y al cabo, uno no era tan importante’ (Peter Hoeg) 

‘Cuántas veces nos cruzamos, cuántas veces nos miramos y tú sigues caminando sin darte cuenta que te amo’

‘¡Oh, memoria, enemiga mortal de mi descanso!’ (Miguel de Cervantes)

‘Algunos se equivocan por temor a equivocarse’ (Gotthold Lessing) 

‘Cuando alguien dice estar de acuerdo, en principio, en hacer algo, quiere decir que no tiene la menor intención de hacerlo’ (Otto von Bismarck) 

‘Lo importante no es tener muchas ideas, sino la idea oportuna en cada caso’ (Juan Zorrilla)

‘En la vida no hay premios o castigos, sino consecuencias’ (Robert Green) 

‘Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama’ (San Agustín)

‘Escribir poesía es como hacer el amor: nunca se sabrá si la propia alegría es compartida’ (Cesare Pavese)

‘El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro’ (John F. Kennedy) 

‘Para ser amado de todo corazón…hay que sufrir’ (Heinrich Heine) 

‘La duda es uno de los nombres de la inteligencia’ (Jorge Luis Borges) 

‘El más desgraciado de todos los hombres es el que cree serlo’ (Fénelon)

‘Los pequeños hechos revelan mejor que los grandes el carácter de una persona’ (Samuel Smiles) 

‘La mediocridad, posiblemente, consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta’ (Gilbert Chesterton) 

‘Los pueblos a quienes no se hace justicia se la toman por sí mismo más tarde o más temprano’ (Voltaire) 

‘Vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado muchas muchas veces’ (John Newman) 

‘El dolor silencioso es el más funesto’ (Jean-Baptiste Racine) 

 

Mario Benedetti

Publicado: 9 de May de 2014 en Literatura
Etiquetas:, ,

mario_benedetti

«Ay del sueño
si sobrevivo es ya borrándome
ya desconfiado y permante
y tantas veces me hundo y sueño
muslo a tu muslo
boca a tu boca
nunca sabré quién sos…»

(Ay del sueño)

***

Su nombre era Mario Orlando Brenno Benedetti Farrugia. Nació en Uruguay en 1920 y murió en 2009. Fue un escritor integrante de la conocida como Generación del 45. Ese término hacía referencia a una generación de escritores, músicos y pintores de diversos géneros uruguayos que surgieron desde 1945 a 1950. Fue un período de un profundo fenómeno social, político y cultural, y los intelectuales de la época tuvieron una influencia determinante dentro la cultura contemporánea uruguaya. Benedetti fue un autor incansable. Publicó más de 80 libros y fue traducido a más de 20 idiomas. Con sólo cuatro años su familia se trasladó a Montevideo y allí inició sus estudios primarios en 1928. Diez años después residiría en Buenos Aires durante más de tres años. En 1945 se integró al equipo de la redacción del semanario ‘Marcha’, donde permaneció hasta 1974, el mismo año que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry. Un año después se casaría con la que sería su gran amor Luz López Alegre. Su colaboración con el periodismo no se detuvo y en 1950 fue miembro del consejo de redacción de ‘Número’, una de las revistas literarias más destacadas de la época. Y también colaboró como crítico de teatro en la página literaria del diario ‘La mañana‘ en 1964. Sus escarceos con la política le llevaron a fundar en 1971 el Movimiento de Independientes 26 de Marzo. Se trataba de una agrupación que pasó a formar parte de la coalición de izquierdas Frente Amplio. 

«Hay tres clases de gente: 

la que se mata trabajando,

las que deberían trabajar

y las que tendrían que matarse»

***

Sin embargo, su vida cambió tras el golpe de Estado de 1973. Debido a sus posiciones e ideologías políticas se ve en la obligación de abandonar Uruguay, exiliándose a Buenos Aires (Argentina). Más tarde lo haría en Perú, el lugar donde sería detenido, deportado y amnistiado, para luego trasladarse a Cuba en 1976. La suma total de años en el exilio sobrepasaron la década, pero además se vio en la necesidad de abandonar a su esposa, quien permaneció en Uruguay cuidando de las madres de ambos. En 1980 se trasladó a España, concretamente a Palma de Mallorca, donde comenzó a colaborar en las páginas de opinión del diario El País. 

En 1983 regresaría a su país natal tras el exilio. A partir de entonces y hasta su muerte no detuvo su producción literaria y tampoco el recibimiento de premios, condecoraciones y multitud de galardones a toda una vida dedicada a la escritura. Sus últimos años de vida los pasó alternando su Uruguay querido con España, buscando un buen clima que apaciguara su asma. La muerte de su esposa en 2006 fue un duro golpe que pudo contener a golpe de escritura, según él mismo confesó. En mayo de 2009 murió en su propia casa de Montevideo a la edad de 88 años. Dejó un legado que perdurará para siempre. Marcó a varias generaciones de personas, que se inundaron de sus letras. Una obra impresionante, repleta de ensayos, narrativa, drama y poesía.

Freedom_Light_by_SpAzZnaticShuRIken1-450x262

«Mientras pasa la estrella fugaz
acopio este deseo instantáneo
montones de deseos hondos y prioritarios
por ejemplo que el dolor no me apague la rabia
que la alegría no desarme mi amor
que los asesinos del pueblo se traguen
sus molares caninos e incisivos
y se muerdan juiciosamente el hígado
que los barrotes de las celdas
se vuelvan de azúcar o se curven de piedad
y mis hermanos puedan hacer de nuevo
el amor y la revolución
que cuando enfrentemos el implacable espejo
no maldigamos ni nos maldigamos
que los justos avancen
aunque estén imperfectos y heridos
que avancen porfiados como castores
solidarios como abejas
aguerridos como jaguares 
y empuñen todos sus noes
para instalar la gran afirmación
que la muerte pierda su asquerosa puntualidad
que cuando el corazón se salga del pecho
pueda encontrar el camino de regreso
que la muerte pierda su asquerosa
y brutal puntualidad
pero si llega puntual no nos agarre
muertos de vergüenza
que el aire vuelva a ser respirable y de todos
y que vos muchachita sigas alegre y dolorida
poniendo en tus ojos el alma
y tu mano en mi mano
y nada más
porque el cielo ya está de nuevo torvo
y sin estrellas
con helicóptero y sin dios»

(Hombre que mira al cielo)

***

mario-benedetti-02


2

«Durante siglos, la ciencia y los llamados conocimientos de la vida práctica le han dicho al hombre: ‘Conviene que seas rico para poder satisfacer tus necesidades materiales; pero el único medio de alcanzarlo es el de educar de tal modo tu inteligencia y tus aptitudes, que permitan obligarlo a otros hombres esclavos, siervos o asalariados, a producir riqueza para ti'».

(Piotr Kropotkin)

***

La palabra anarquía es de origen griego y está compuesta de dos términos: sin y poder o mandato. Vendría a denotar algo que está desprovisto de director y de origen. Una ausencia de apriorismo, de normas, de jerarquías y de autoridades. Desde su nacimiento, al término se le utilizó de forma negativa. Fue durante la Revolución Francesa cuando se empezó a tachar a ciertos individuos con el término ‘anarquista’ de forma peyorativa. Individuos que podían criticar el poder excesivo o que ciertas propiedades eran un robo. Para muchos anarquistas, el anarquismo representaba una forma de gobierno sin amo ni soberano, o al menos, sin la necesidad de esa figura. De hecho, el anarquismo está considerado como una teoría política, una filosofía política y social, que pretende la oposición y abolición del Estado y del gobierno, y de toda autoridad, jerarquía o control social que pueda imponerse a la voluntad del individuo, ya que se consideran nocivas para el desarrollo mismo de éste. Lo cierto es que el concepto y la teoría nunca llegó a entenderse en la sociedad misma. Se centraba en el individuo y en la crítica de su relación con la sociedad. Era necesario un cambio social hacia una futura sociedad. Y hay que enclavar la teoría en su tiempo, cuando se ideó y se originó, debido a ciertas circunstancias que se manejaban en las sociedades de la época.

Bakunin

Se distinguieron dos líneas básicas de pensamiento: por un lado, los individualistas; y por otro, los socialistas. Lo que desembocó en cuatro corrientes de pensamientos anarquista: el individualista, el mutualismo, el anarquismo comunista y el anarcosindicalismo. Muchos añadieron después el colectivismo. Y la fecha del comienzo del pensamiento filosófico data del siglo XIX, aunque se tiene constancia que las primeras reflexiones al respecto datan de muy atrás, desde Lao Tsé en China, Zenón en Grecia, Tomás Moro o Rabelais en el siglo XVI. Y quizá las bases del anarquismo se crearon en el siglo XVIII con la Ilustración. Había una creencia en el individuo más allá de entorno y de su sociedad. Uno de los autores más influyentes fue sin duda Jean-Jacques Rousseau. Se dice que fue William Godwin quien escribió el primer tratado anarquista en 1793, ‘Una investigación acerca de la justicia política’. Su idea era presentar una sociedad libre de gobierno, aunque no utilizó el término anarquía para referirse a ello, aunque sirvió como base para los siguientes autores. Durante la Revolución Francesa, Maréchal escribió el ‘Manifiesto de los iguales’ en 1796, donde reivindicaba el disfrute por parte de la comunidad de los frutos mismos de la tierra, deseando la desaparición de los ricos y los pobres, de los grandes y de los pequeños, de los amos y los siervos. Gracias al escenario que provocó la Revolución Francesa el anarquismo pudo tener un proceso rápido y efectivo para llegar a oídos de los ciudadanos. Pero ocurrió que se vinculó la teoría a los hechos violentos, dado que en la misma revolución que se vivía la violencia estaba implícita, por parte de los que se rebelaban.

Destacó Charles Fourier, quien propuso una organización política basada en comunidades llamadas falansterios, enlazadas entre sí de forma descentralizada. Otro fue Proudhon, quien denunciaba en su obra que la propiedad es un robo en sí misma. A principios del XIX fueron los pensadores alemanes quienes influyeron en el desarrollo del anarquismo. Con base en Hegel, muchos filósofos defendieron la idea de una sociedad ideal basada en los principios morales, conocida como sociedad perfecta, carente de leyes, donde sólo existieran obligaciones, donde no hubiera sanciones sino medios de corrección. Max Stirner en ‘El único y su propiedad’ (1844), negaba la existencia de absolutos e instituciones, abogando por un individualismo extremo llamado ‘egoísmo’. El primero en autodefinirse anarquista fue Proudhon, de ahí que para muchos fuera el fundador de las tesis anarquistas. Su pensamiento cuajó sobre todo entre socialistas de Bélgica y Francia. Tras la Revolución Francesa intentó crear el Banco del Pueblo en 1849, conocido hoy como banco mutualista, que fracasó antes de comenzar sus funciones. Pero su impactó llegó a Marx en Alemania y a Bakunin en Rusia.

Kropotkin1

Bakunin fundó en 1868 la Alianza Internacional de la Democracia Socialista, donde se defendía la supresión de los Estados nacionales, la abolición de las clases sociales y de la herencia, la igualdad de sexos y la organización de los obreros al margen de los partidos políticos. Y sobre 1880, había tres concepciones anarquistas vigentes; el colectivismo en España; la individualista-mutualista en EEUU y el anarcocomunismo en el resto de Europa. Los anarcocomunistas criticaban el papel de los sindicatos, por entender que estaban acomodados al sistema capitalista. Pero ese movimiento fue poco a poco siendo aceptado por el anarquismo colectivista. Kropotkin afirmó que la revolución debía basarse en las federaciones de comunas locales y los grupos independientes, evolucionando después hacia una etapa colectivista de apropiación de los medios de producción por las mismas comunas, con vistas hacia el comunismo. Los anarquistas de la Francia de 1880 eran socialistas de procedencia, pero alejados del pueblo que deseaba más un socialismo autoritario. En Rusia, el anarquismo revolucionario se concentró en un terrorismo dispuesto a acabar con el poder del zar Alejandro II. Pero Rusia fue el país que más contribuyó a que la teoría de Bakunin, Kropotkin y Tolstoi se convirtiera en un movimiento internacional.

Pero para conocer más sobre el anarquismo debemos analizar las ideas de sus autores. Por ejemplo, Proudhon sobre el gobierno expresó que «ser gobernado significa ser observado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, regulado, adoctrinado, sermoneado, controlado, medido, sopesado, censurado e instruido por hombres que no tienen el derecho, los conocimientos ni la virtud necesarios para ello. Esto es el gobierno, ésta es la justicia, ésta es la moralidad”. Bakunin, sobre el Estado que «es autoridad, es el despliegue ostentoso y engreído del poder. No busca congraciarse, convencer ni consentir. Cada vez que interviene, lo hace de modo singularmente desafortunado. Porque por su naturaleza misma no puede persuadir y ha de imponer o ejercer la fuerza. La libertad, la moralidad y la dignidad del hombre consisten precisamente en no hacer el bien porque se le ordene, sino porque lo concibe, lo desea y lo ama. El Estado, cualquier Estado –aunque esté vestido del modo más liberal y democrático– se basa sobre la dominación y la violencia, es decir sobre un despotismo que no por ser oculto resulta menos peligroso”. Godwin sobre la influencia negativa del poder sostuvo que «los gobernantes tienden, inevitablemente, a abusar del poder para su beneficio egoísta. Esto acaba por determinar la formación de grupos y clases que, al amparo del gobierno, y por medio de él, explotan a los demás, creando un completo sistema de privilegios excluyentes. Los gobernados, por su parte, se ven obligados a defenderse. Por consiguiente, es preciso eliminar la fuente de estos males reemplazando al Estado, cuya expresión autoritaria es el gobierno, por pequeñas comunidades en las que quede suprimida toda fuerza de coacción y los intereses colectivos sean resueltos por acuerdo voluntario».

iproudh001p1

Tu libro favorito

Publicado: 6 de diciembre de 2013 en Artículos
Etiquetas:,

Leer

«La lectura de un buen libro es un diálogo incesante, en que el libro habla, y el alma contesta»

(André Maurois) 

***

La lectura de un buen libro no se olvida jamás, como no se olvida aquel amanecer que nos dejó callados, o aquel mar embravecido que nos asombró, o la sonrisa embaucadora que nos sedujo, o la mano que nos apretó con fuerza cuando la necesitábamos, o la persona que nos escuchó cuando más lo necesitábamos. Un libro representa mucho, pero si alcanza la calificación de libro inolvidable entonces sobrepasa las barreras de lo natural para convertirse en algo demasiado valioso, demasiado potente. Porque la fuerza de un libro que nos envuelve por completo es incalculable. Insuperable. Puede arremeter contra la más dura depresión, acompañarnos junto a la más oscura soledad, invitarnos a la máxima relajación, rociarnos con lava de volcán, calentar nuestras entrañas, helar nuestras emociones, indagar en el misterio, ensombrecer nuestras realidades.

La lectura de un buen libro nos sumerge en un mundo paralelo desde el cual observar nuestro propio mundo de otra manera. Nos da aire, nos excita, nos agita, nos desploma, nos despoja de recuerdos, nos da otros, nos protege, nos da vida, nos da pena, nos hace llorar, nos hace gritar, ansiar, desear, ilusionar, gozar, viajar, soñar… Un buen libro es difícil de describir porque su belleza es tal que nos transporta hacia lugares lejanos, sin explorar, a veces inexistentes, donde los personajes se acercan a nosotros y nos abrazan, forman parte de nosotros y de nuestra vida por un momento y después para siempre. Un buen libro nos acompañará siempre, en nuestro camino, en nuestra memoria. Lo recordaremos con cariño, jamás lo podremos olvidar. Un buen libro hará de nosotros otras personas. Nos enseñará a amar, a reír, a llorar y a disfrutar con lo que no imaginábamos. Nos hará vibrar hasta el éxtasis, nos encogerá hasta el dolor, nos abrazará con cariño y nos expulsará hacia nuevas metas, con sensaciones diversas pero íntimas, hasta que admitamos caer en sus redes y nos dejemos llevar por ese mundo de ilusiones engrandecidas, universos paralelos que cobijan monstruos, héroes, amantes y asesinos, y donde nuestra mente recorrerá su propio camino.

Tu libro favorito es aquel que una vez terminado lo querrás volver a releer, aquel que amarás como si hubiese sido escrito por ti, y que adorarás como a una diosa olvidada. Es ese tu libro favorito, el que te concedió la gracia de la sorpresa, de la angustia, del placer y del miedo. Que sobrepasó todas las expectativas hasta hacerse sublime. Que ascendió hasta el cielo para convertirse en único y que sigue ahí, justo frente a ti, esperándote para siempre. Como un fiel amigo. Como un gran amigo. Nunca lo dejarás escapar y nunca lo podrás perder. En cierta forma será parte de ti, estés donde estés y vayas donde vayas. Tu libro favorito te tocará con su sabiduría hasta que te sientas verdaderamente extraño, o gozoso, o simplemente halagado. Tu libro favorito te hace vivir constantemente, como lo hizo la primera vez, como lo hará siempre.

«Hay solo dos cosas con las que uno se puede acostar: una persona y un libro»

(Ray Bradbury)

***

¿CUAL ES TU LIBRO FAVORITO? (Resultados de una encuesta realizada en twitter)

libro-antiguo-1

4 VOTOS:

1. LOS PILARES DE LA TIERRA (Ken Follett)

***

3 VOTOS :

2. CIEN AÑOS DE SOLEDAD (Gabriel García Márquez)

3.  LA SOMBRA DEL VIENTO (Carlos Ruiz Zafón)

***

2 VOTOS :

4. LA CATEDRAL DEL MAR (Ildefonso Falcones)

5. LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER (Milan Kundera)

6. JUAN SALVADOR GAVIOTA (Richard Bach)

7. SIDDHARTHA (Hermann Hesse)

8. LOS MISERABLES (Víctor Hugo)

9. EL NOMBRE DE LA ROSA (Umberto Eco)

10. COMETAS EN EL CIELO (Khaled Hosseini)

11. EL PRINCIPITO (Antoine de Saint-Exupéry)

12. LA CONJURA DE LOS NECIOS (John Kennedy Toole)

***

1 VOTO :

13. ASÍ HABLO ZARATUSTRA  (Friedrich Nietzsche)

14. COMO AGUA PARA CHOCOLATE (Laura Esquivel)

15. UN TRABAJO MUY SUCIO (Christopher Moore)

16. CHING. EL LIBRO DE LOS CAMBIOS (Anónimo)

17. LA CHICA DEL TAMBOR (John Le Carré)

18. EL CLUB DUMAS (Arturo Pérez-Reverte)

19. JURASSIC PARK (Michael Crichton)

20. EL DIARIO DE ANA FRANK (Ana Frank)

21. EL RETRATO DE DORIAN GRAY (Oscar Wilde)

22. EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO (J. D. Salinger)

23. CRIMEN Y CASTIGO (Fiódor Dostoievski)

24. ANTIGUA VIDA MÍA (Marcela Serrano)

25. REBELIÓN EN LA GRANJA (George Orwell)

26. EL PERFUME (Patrick Süskind)

27. MOMO (Michael Ende)

28. JUSTINE (Marqués de Sade)

29. RELATOS FANTÁSTICOS (Iván Turgueniev)

30. CUENTOS PARA PENSAR (Jorge Bucay)

31. NARCISO Y GOLDMUNDO (Hermann Hesse)

32. ROJO Y NEGRO (Stendhal)

33. TIERRA DE HOMBRES (Antoine de Saaint-Exupéry)

34. LA NÁUSEA (Jean Paul Sartre)

35. BROOKLYN FOLLIES (Paul Auster)

36. MIRALL TRENCAT (Mercé Rodoreda)

37. MADAME BOVARY (Gustave Flaubert)

38. EL AMOR EN TIEMPOS DE CÓLERA (Gabriel García Márquez)

39. ILUSIONES (Richard Bach)

40. LOS LENGUAJES DEL DESEO (Enrique Rojas)

41. PASIÓN INDIA (Javier Moro)

42. OPINIONES DE UN PAYASO (Heinrich Böll)

43. NEUROMANTE/CONDE ZERO/MONA LISA ACELERADA (trilogía) (William Gibson)

44. VERÓNIKA DECIDE MORIR (Paulo Coelho)

45. ONCE MINUTOS (Paulo Coelho)

46. EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (J.R.R. Tolkien)

47. SUN TZU (Sima Qian)

48. LA MASACRE DE VIRGINIA TECH (Juan Gómez Jurado)

49. LA TORRE OSCURA (Stephen King)

50. LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS (Torcuato Luca de Tena)

51. MUJERES ENAMORADAS (D.H. Lawrence)

52. UN MUNDO SIN FIN (Ken Follett)

53. EL PROFETA (Khalil Gibran)

54. EL PSICOANALISTA (John Katzenbach)

55. JOSAFAT (Prudenci Bertrana)

56. LAS CENIZAS DE ANGELA (Frank McCourt)

57. UN LUGAR LLAMADO NADA (Amy Tan)

58. EN EL CAMINO (Jack Kerouac)

59. TIEMPOS DE PRODIGIO (Marta Rivera de la Cruz)

60. EL BARÓN RAMPANTE (Italo Calvino)

61. PEDRO PARAMO (Juan Rulfo)

62. ROSAS EN EL CIELO (Sonia Iglesias)

63. EL PÉNDULO DE FOUCAULT (Umberto Eco)

64. RAYUELA (Julio Cortázar)

65. TE DARÉ LA TIERRA (Chufo Llorens)

***

Miquel Martí i Pol

Publicado: 4 de diciembre de 2013 en Literatura
Etiquetas:, ,

miquelmartipol

«La poesía es un recuerdo

de los mejores y más felices momentos

de los mejores y más felices ingenios»

(Percy Bysshe Shelley)

***

Miquel Martí i Pol nació en en la provincia de Barcelona en marzo de 1929 y falleció en noviembre de 2003.  Fue poeta, escritor y traductor de español en lengua catalana. Con el tiempo se convirtió en uno de los poetas en habla catalana más leídos y más admirados. Su libro ‘Estimada Marta’ (‘Querida Marta’) vendió más de 100 mil ejemplares. Otros títulos de éxito fueron ‘L’àmbit de tots els àmbits’ (‘El ámbito de todos los ámbitos’) y ‘Llibre d’absencies’ (‘Libro de ausencias’). Ha sido traducido a más de diez idiomas y su lectura siempre encuentra un lugar de acomodo entre tanta confusión. La belleza de sus palabras son oasis en medio del desierto. Nunca viene mal recordarlo y rescatarlo de entre las páginas y mucho más ahora que se acaban de cumplir diez años de su muerte.

518

‘AQUESTA REMOR QUE SE SENT’

***

Aquesta remor que se sent no és de pluja.

Ja fa mol de temps que no plou.

S’han eixugat les fonts i la pols s’acumula

pels carrers i les cases.

*

Aquesta remor que se sent no és de vent.

Han prohibit el vent perquè no s’alci

la pols que hi ha pertot

i l’aire no esdevingui, diuen, irrespirable.

*

Aquesta remor que se sent no és de paraules.

Han prohibit les paraules perquè

no posin en perill

la fràgil immobilitat de l’aire.

*

Aquesta remor que se sent no és de pensaments.

Han estat prohibits perquè no engendrin

la necessitat de parlar

i sobrevingui, inevitable, la catàstrofe.

I, tan mateix, la remor persisteix…

***

541

ESTE RUMOR QUE SE OYE

***

Este rumor que se oye no es de lluvia.

Ya hace mucho tiempo que no llueve.

Se han secado las fuentes y el polvo se acumula

por las calles y las casas.

*

Este rumor que se oye no es de viento.

Han prohibido el viento para que no se levante

el polvo que hay en todas partes

y el aire no acontezca, dicen, irrespirable.

*

Este rumor que se oye no es de palabras.

Han prohibido las palabras para que 

no pongan en peligro

la frágil movilidad del aire.

*

Este rumor que se oye no es de pensamientos.

Han sido prohibidos para que no engendren

la necesidad de hablar

y sobrevenga, inevitable, la catástrofe.

Y, aún así, el rumor persiste…

***

 

Mafalda

Publicado: 23 de noviembre de 2013 en Literatura
Etiquetas:, , ,

mafalda

«No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor.

Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta…»

***

Joaquín Lavado Tejón nació en Guaymallén, en la provincia de Mendoza (Argentina) en julio de 1932. Se le conoce por su nombre artístico ‘Quino’. Se le puede considerar pensador, humorista gráfico y creador de historietas. Pero si por algo ha pasado a la fama mundial es por haber creado la figura de Mafalda. Le llamaron Quino desde pequeño para diferenciarlo de su tío Joaquín, quien fue el culpable de despertar su vocación de dibujante a una edad muy temprana. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Sin haber cumplido los 18 abandonó sus estudios para dedicarse por entero a crear historietas cómicas. Se estableció en Buenos Aires en 1954 en unas condiciones lamentables. Publicó su primer libro recopilatorio en 1963 con el título ‘Mundo Quino’. Y tras ello le encargaron unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para una  empresa de electrodomésticos. Finalmente, esa campaña no llegó a realizarse pero para entonces ya había creado a Mafalda, a la cual publicaría en Leoplán, para luego incluirse regularmente en el semanario Primera Plana debido a la amistad que tenía el autor con el director de la publicación. Entre 1965 y 67 se publicó en diario El Mundo, ya desaparecido. Un tiempo después se comenzó a publicar en Portugal, España e Italia. Curiosamente, en España la censura lo etiquetó como ‘lectura para adultos’. Quino abandonó Mafalda en junio de 73, y en palabras del mismo autor, por agotamiento de ideas. En 2008, la ciudad de Buenos Aires inmortalizó a Mafalda y a su autor mediante dos murales: uno en la estación de Perú; y el otro bajo la histórica Plaza de Mayo. Incluso en el barrio de Colegiales (Buenos Aires) existe la Plaza de Mafalda.

«¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?»

***

 Mafalda representa el idealismo por encima de todo. Utópica, siempre intenta que este mundo sea mejor, pero se encuentra siempre con la realidad, que le hace sumirse en el pesimismo, provocándole preocupaciones debido a todas las situaciones sociopolíticas que se producen alrededor del planeta. Mafalda puede significar el sentir del pueblo, los pensamientos de la gente, las emociones de cualquiera. Sus ocurrencias son el reflejo de las inquietudes sociales y políticas de su época. Su función es denunciar, informar, por medio de sus dichos, de sus acciones, compitiendo contra la maldad, contra la incompetencia humana y contra la ingenuidad de muchas de las propuestas para solucionar los problemas graves del planeta, ya sea el hambre o la guerra. 

Quino_Foto

Su nacimiento podría ser marzo del 60 o marzo del 62, aunque para el mismo autor debe tratarse de la fecha de la primera publicación, es decir: septiembre de 1964. Acostumbra a incomodar a los adultos cuestionando sobre lo socialmente establecido. Apoya a la mujer, a su progreso social y lo pregona. Se imagina a ella misma trabajando en el bien de la paz mundial. Cuando comienza la historia ella tiene 4 años. Y lo que parecía que inicialmente era un contenido dedicado al mundo infantil, rápidamente se vio que sus contenidos estaban más cercanos a los adultos. Cada personaje está preocupado por un tema. Y aunque todos ellos suelen ser niños representan adultos preocupados por diferentes motivos sociales. El humor de Quino es ácido y cínico. Enfrenta al público con los problemas sociales. Y no duda en enviar mensajes con sus viñetas. Y aunque es acusado de realismo pesimista, no deja de tener ternura. Y quizá la imagen que proyecta es la misma que Argentina, una mezcla de pesimismo constante unido al humanismo de su gente. Sin lugar a dudas, un enorme éxito que sigue vigente en todo el mundo.

images (1)

Frases en el camino

Publicado: 3 de noviembre de 2013 en Frases de portada
Etiquetas:, , ,


555

‘El sentido común no es nada común’ (Voltaire)

‘Normalmente, cuando las personas están tristes no hacen nada. Sólo lloran sobre su condición. Pero cuando están enfadados, provocan el cambio’ (Malcom X)

‘Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos’ (Confucio)

‘Para disipar una duda, cualquiera que sea, se necesita una acción’  (Thomas Carlyle)

‘La experiencia es algo que no consigues hasta justo después de necesitarla’ (Laurence Olivier)

‘La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados’ (Jean Paul)

‘Las palabras elegantes no son sinceras; las palabras sinceras no son elegantes’ (Lao-tsé)

‘Si un hombre cualquiera, incluso vulgar, supiera narrar su propia vida, escribiría una de las más grandes novelas jamás escrita’  (Giovanni Papini)

‘No se pasa de lo posible a lo real, sino de lo imposible a lo verdadero’ (María Zambrano)

‘Leyes hay, lo que falta es justicia’  (Ernesto Mallo)

‘Sobre las cosas que no se conocen siempre se tiene mejor opinión’ (Gottfried Leibniz)

‘Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar’ (Ernest Hemingway)

‘Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás’ (Ernesto Sábato)

‘La soledad es patrimonio de la edad adulta’  (Mika Waltari)

‘Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento’ (Miguel de Unamuno)

‘Uno puede apoyarse sobre su puesto, pero no sentarse  en él’ (Erich Kästner)

‘Aquí no pasa nada; mejor dicho, pasan tantas cosas juntas al mismo tiempo que es mejor decir que no pasa nada’ (Jaime Sabines)

‘Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá’ (Harold MacMillan)

‘El principio más profundo del carácter humano es el anhelo de ser apreciado’ (William James)

‘Atreveos: el progreso solamente se logra así’ (Victor Hugo)

‘Todo lo que se hace se hace por azar, naturaleza, coacción, costumbre o necesidad’ (Aristóteles)

‘La vida tiene un sentido que los adultos conocen, es la mentira universal que todos creen por obligación’ (Muriel Barbery)

‘Gritarte desde el fondo de mi imaginación que no soy nadie sin ti, que quiero volver a nacer sabiendo que tú sigues ahí’ (Wendy Guerra) 

‘Cada momento contiene los momentos futuros, sólo que no podemos descifrarlos’ (Carla Guelfenbein)

‘Voy al grano. No me quedan muchos años y por ello he preferido violar la costumbre de toda una vida’ (Carlos Fuentes) 

549

Bob Dylan

Publicado: 1 de noviembre de 2013 en Música
Etiquetas:, , ,

bob-dylan

«Ansío verte a la luz de la mañana,

ansío tenerte cerca por la noche,

quédate, dama, quédate,

quédate mientras nos quede algo de noche»

***

Bob Dylan es el nombre artístico de Robert Allen Zimmerman. Nació en Duluth, Minnesota (EEUU) en 1941 y todavía hoy sigue cantando y escribiendo canciones. Este compositor de folk y rock es una de las grandes figuras de la música contemporánea, un icono para muchas generaciones, un pedazo de la historia del rock, un símbolo para millones de personas, seguidores, fans y críticos musicales. El nombre de Dylan lo adoptó por la admiración que sentía por el poeta Dylan Thomas. Fue capaz de crear un estilo propio e inconfundible, convirtiéndose rápidamente en la voz de una juventud revolucionaria de su país en la década de los 60.  Consiguió, con algunas de sus canciones, revolucionar el panorama pop mundial, y abrió el camino para muchos otros cantautores que se vieron influidos por su obra y por su estilo.

Cuando a mediados de la década de los 60 comenzó a utilizar instrumentos electrónicos para sus temas recibió muchas críticas de todos aquellos que defendían el purismo del folk en todos sus ámbitos. Sus primeros textos estaban profundamente influidos por la situación del mundo en ese momento, tocó temas sociales controvertidos, además de introducirse en temas filosóficos que para él eran de suma importancia y vitales para su existencia. Pudo comprobarse su preocupación y su interés por los libros, por toda clase de libros. Gran aficionado a la historia, a la sociología, filosofía y también a la poesía. Supo adaptar todas sus ideas realizando sus canciones. Expandió y desarrolló su propio sello personal, pero nunca abandonando sus raíces musicales ni su esencia estilística. Todas sus canciones tenían algo de folk, de pop, de blues, de country, de rock and roll, con toques irlandeses, escoceses e ingleses, con esbozos de jazz y de swing.

«El vagabundo que está llamando a tu puerta

tiene puestas las ropas que tú llevaste una vez» 

***

20100326111442-bob_dylan

Y no ha dejado de ser premiado, valorado y reconocido por toda su obra durante todas estas décadas incansables de trabajo. Acapara Grammys, Globos de Oro, Oscars. En 1999 fue incluido en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX elaborada por la revista Time. Hoy en día sería difícil cuantificar su verdadera influencia musical. Fue pionero en varias escuelas diferentes dentro de la música pop. Rompió los estereotipos que decían que un cantante tenía que tener una gran voz y desarrolló cambios musicales mezclando el pop con el rock más folk y el country-rock.

Quizá sus inicios fueron los realmente importantes, los que crearon adicción, influencia y seguimientos masivos, y cuando su popularidad cuajó de forma aplastante. Quizá la calidad de su música fue dando escarceos y la calidad de sus temas fueron también un poco irregulares, pero es evidente que no ha dejado de estar en el candelero durante muchos años por méritos propios. De niño aprendió a tocar la guitarra y la armónica. Mientras estaba en la universidad comenzó a componer canciones populares en pequeños cafés y a finales de 1960 se dio cuenta de que quería ser cantautor. Se mudó a Nueva York en enero de 1961 y comenzó a tocar en cafés. Su primer disco apareció con el título homónimo en 1962 pero fue el siguiente ‘The freewheeling Bob Dylan’ (1963) el que consiguió provocar un gran impacto en EEUU. El tema ‘Blowin’ in the wind’ fue un gran éxito en el verano de 1963. Por esa época tuvo una relación sentimental con la cantante Joan Baez. La rapidez de sus composiciones fueron espectaculares.

«Venid gente , reuníos,

dondequiera que estéis y admitid que las aguas han crecido a vuestro alrededor

y aceptad que pronto estaréis calados hasta los huesos,

si creéis que estáis a tiempo de salvaros

será mejor que comencéis a nadar u os hundiréis

como piedras

porque los tiempos están cambiando…»

***

MI0001959588

En 1964 apareció ‘The time they are a-changing’. La influencia de la poesía ya era toda una realidad. Autores como Rimbaud y Keats estaban presentes en sus letras. ‘Another side of Bob Dylan’ también se lanzó ese mismo año. Sus desarrollos musicales no se detuvieron ni un instante. Para entonces ya había roto su relación con Baez y comenzó a salir con Sara Lowndes, con quien se casaría más tarde. Para cuando apareció ‘Bringing it all back home’ (1965) ya se descubrió que se estaba alejando del purismo folk. En 1965 su éxito ‘Like a rolling stone’ consiguió el número 2 de la lista de sencillos. A partir de ahí su fama se desató. Miles de artículos por todo el mundo y un montón de cantantes queriendo emularle. El álbum ‘HIghway 61 revisited’ (1965) fue una de sus cimas de su carrera.

En julio de 1966 resultó herido en un accidente de moto sufriendo serias lesiones en las vértebras del cuello y una gran conmoción cerebral. A partir de entonces se convirtió en un recluso en su casa de Woodstock. Encerrado allí comenzó de nuevo a escribir canciones. ‘Blonde on blonde’ (1966), ‘John Wesley Harding’ (1967), ‘Nashville skyline’ (1969), ‘Self portrait’ (1970), ‘New morning’ (1970) fueron sus siguientes trabajos. Y aunque iba desarrollando nuevos estilos dentro del suyo propio no dejó de componer. Sus obras no paraban de salir. ‘Dylan (1973)‘ , ‘Planet waves’ (1974), ‘Blood on the tracks’ (1975) hasta el aclamado ‘Desire’ (1976), el cual estuvo cinco semanas en todo lo alto de las listas. Dentro de ese disco aparecía el tema ‘Hurricane’, una canción protesta escrita específicamente en defensa del boxeador Rubin Carter, encarcelado injustamente por asesinato.

En los ochenta se decantó por un rock&roll más profundo, ganando nuevos adeptos aunque perdiendo a otros. Con el paso de los años las generaciones cambiaban y sus seguidores también. De hecho, su música fue un continuo cambio aunque siempre conservando sus raíces. Quizá con el paso del tiempo Dylan ha encarado su música de otra manera, de una forma más personal y diferente, compartiendo otras aficiones, disfrutando de todo un poco, colaborando con viejos amigos o dedicándose a otras cosas que no había hecho hasta entonces. Su repertorio no se ha detenido, tan sólo ha tenido transcursos e intervalos, paradas obligadas y necesarias, y todavía hoy sigue componiendo con más de setenta años en sus espaldas. La música forma parte de su vida y Dylan forma parte de nuestra vida, de una u otra forma.

«Tan feliz de estar vivo bajo el cielo azul,

en esta nueva mañana,

nueva mañana,

en esta nueva mañana contigo»

***

tempeste-el-nuevo-material-de-bob-dylan

Frases con mensaje

Publicado: 29 de septiembre de 2013 en Frases de portada
Etiquetas:, , ,

501

***

‘La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte’  (Immanuel Kant)

‘La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo’ (Isaac Newton)

‘Una cosa es saber y otra saber enseñar’ (Cicerón)

‘En algún sitio algo increíble espera ser descubierto’ (Carl Sagan)

‘La libertad más difícil de conservar es la de equivocarse’ (Morris West)

‘Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?’  (Vincent Van Gogh)

‘El amor y la locura son los motores que hacen andar la vida’ (Marguerite Yourcenar)

‘Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz’ (Leonardo Da Vinci)

‘La sabiduría de vivir consiste en eliminar lo que no es indispensable’ (Lin Yutang)

‘Mira si será malo el trabajo, que deben pagarte para que lo hagas’ (Facundo Cabral)

‘El tiempo no es oro; el oro no vale nada, el tiempo es vida’ (José Luis Sampedro)

‘El mejor fuego no es el que se enciende rápidamente’ (George Eliot)

‘El que no pueda lo que quiera, que quiera lo que pueda’ (José Ortega y Gasset)

‘Por bajo que sea el escalón del que se parte, hay que estar seguro de saber elevarse’ (Stendhal)

‘La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo’ (Galileo Galilei)

‘Después de la propia sangre, lo mejor que el hombre puede dar de sí mismo es una lágrima’ (Alphonse de Lamartine)

‘Habría que inventar un juego en el que nadie ganara’ (Jorge Luis Borges)

‘La mayor parte de los fracasos nos viene por querer adelantar la hora de los éxitos’ (Amado Nervo)

‘Cuando las circunstancias cambian, yo cambio de opinión. ¿Usted qué hace?’ (John M. Keynes)

‘Hay mucha gente en el mundo, pero todavía hay más rostros, pues cada uno tiene varios’ (Rainer Rilke)

‘Compra lo necesario, no lo conveniente’ (Ovidio)

‘Si no levantas los ojos, creerás que eres el punto más alto’ (Antonio Porchia)

‘Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo’ (Sigmund Freud)

‘Admiramos las cosas por motivos, pero las amamos sin motivos’ (Gilbert Chesterton)

‘Creer posible algo es hacerlo cierto’  (Friedrich Hebbel) 

Friedrich Nietzsche

Publicado: 27 de septiembre de 2013 en Literatura
Etiquetas:, , ,

andre_mansur_pensamentos_inimigos-da_sua_saude2

«Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos»

***

Considerado por unanimidad uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Filósofo, poeta, música y filólogo. Critico con la cultura, con la religión y la filosofía occidentales. Su obra influyó en las generaciones posteriores, al igual que otros filósofos, sociólogos, antropólogos y escritores. Para muchos su poder se concentraba en su mensaje, aunque para otros muchos fue la forma y el estilo lo que le hicieron sobresalir por encima del resto. Introdujo la cosmovisión o visión del mundo, como figura general de la existencia, de la realidad y del mundo. Sostuvo que una persona cualquiera, al igual que una sociedad o una cultura se forman en una época determinada y suele estar compuesta por determinadas concepciones, percepciones y valoraciones sobre su entorno. Una visión que modificó el pensamiento de muchos filósofos del siglo XX y que se desarrolló durante muchas décadas. Abogaba porque cada individuo o sociedad interpretara su propia naturaleza y la de todo lo que existe, definiendo las nociones comunes que aplicaban a los diversos escenarios de su vida, ya fuera la política, la economía o la ciencia, pero también la filosofía, la moral y la religión.

«El hombre parece tener más carácter cuando sigue su temperamento que cuando sigue sus principios»

***

Su pensamiento fue muy importante para la filosofía moderna. Introdujo ideas muy interesantes tanto para los existencialistas, como para los críticos. Tanto pensadores como sociólogos adaptaron sus tesis para desarrollar las suyas propias. Nació en octubre de 1844 en Röcken, cerca de Leipzig (Alemania). Su padre fue un pastor luterano en Turingia y murió en 1849, cuando el pequeño Friedrich tan sólo contaba 5 años. Tuvo una hermana y un hermano menores que él, pero éste último también murió repentinamente. Tras ese suceso, la familia se trasladó a vivir a Naumburgo, a casa de la abuela materna y el resto de hermanas de su padre. Desde sus años en la escuela demostró un talento particular para la música y el lenguaje, motivos por los cuales se le admitió en la escuela Schulpforta. Fueron años donde desarrolló la poesía y la narración, además de componer piezas musicales. Estudió teología y filosofía en la Universidad de Bonn. A los pocos meses abandonó teología para dedicarse a la filología. Aunque ya entonces se decantó por la filosofía por encima de otras materias. En 1868 conocería a Richard Wagner, un personaje fundamental en su desarrollo. Durante su estancia en Basilea fue un asiduo invitado a la casa de los Wagner y éstos le introdujeron en su círculo más íntimo. La Universidad de Basilea (Suiza) le propuso para profesor de filología clásica incluso antes de licenciarse, convirtiéndose de esa manera en el profesor más joven de la Universidad. Justo después consiguió la ciudadanía suiza, renunciando a la alemana, y fue ascendido a profesor honorario.

Nietzsche

«La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar»

***

Fue en 1872 cuando publicó su primer libro, ‘El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música’, que no fue bien recibido por sus colegas filólogos. En un período de cuatro años publicó cuatro ensayos por separado, para ser incluidos posteriormente en una única obra, ‘Consideraciones intempestivas’. Los cuatro compartían una crítica general hacia la cultura alemana de la época. Fue un intento de abrir nuevas puertas, de cambiar el rumbo que él creía equivocado y falso. Con la publicación de ‘Humano, demasiado humano’ (1878), donde tocaba temas como la moralidad o la religión, pasando por el sexo o la metafísica, se distanció tanto de Wagner como de Schopenhauer. Debido a sus problemas continuos de salud intentó busca el lugar ideal para vivir, sobre todo climas más templados, en lugares de Italia y Francia. Su actividad nunca se detuvo, y su media era de escribir un libro por año. En su época más solitaria y abatido también por sus desencantos amorosos y amistosos, comenzó a escribir la primera parte de ‘Así habló Zaratustra’. Parte de su yo deseaba continuar con su aislamiento, aunque pareciera que nunca se resignara a ello. Desechó la idea de convertirse en poeta afamado y reconocido. Tenía un problema básico: sus libros eran muy buenos, pero no vendían lo suficiente y tampoco lograban impactar en la mayor parte del público. En 1886 se publicó ‘Más allá del bien y del mal’ y ya se comprobó que una oleada de lectores le seguían con devoción. El interés por el escritor y por su obra comenzó a aumentar en esa época de forma gradual. Justo un año después aparecería ‘Genealogía de la moral’. Después comenzaría a trabajar en ‘Ecce Homo (Cómo se llega a ser lo que se es)’, aunque no verá la luz hasta 1908. A principios de 1889 sufrió un colapso mental cuando residía en Turín (Italia). Fue el comienzo de su hundimiento en la locura. A finales de agosto de 1900, el filósofo murió después de contraer neumonía. La causa de su locura y hundimiento ha sido tratado por todos sus biógrafos, llegando a ser un tema de especulación y de incierta conclusión. Hubo varios diagnósticos y ninguno de ellos concluyente.

Frederich-Nietzsche.jpg.scaled500

«No hay razón para buscar el sufrimiento,

pero si éste llega y trata de meterse en tu vida, no temas;

míralo a la cara y con la frente bien levantada»

***

El filósofo siempre intentó argumentar que la sociedad se encontraba sumida en un profundo nihilismo que tenía que superar. Se refería al proceso histórico que surge en el reconocimiento de un valor sumo y termina en el reconocimiento de múltiples cosas valorables. Con su famosa frase ‘Dios ha muerto’ señala el fin de lo que aparecía como imperante, indica que el hombre puede atreverse a explorar sobre un terreno nuevo, desconocido; se refiere a la ceguera del hombre en el pasado y a su incapacidad por ver el futuro y sus posibilidades de cambio. No es tanto una provocación sino una revelación. Para él existen dos clases de hombres: los señores y los siervos. Para los primeros, la moral se basa en la fe en sí mismos, en el orgullo propio. La moral de los siervos nace de los oprimidos y de los débiles. Los siervos inventan una moral que hace más llevadera su condición de esclavos. Criticó efusivamente la moral tradicional, puesto que era una forma de no superar el presente y de no conducir a la humanidad hacia su superación. Puede ser tratado como un escéptico moral. Afirma que todas las sentencias éticas son falsas. No existe una verdad universal.

«La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño»

***

Por mucho que se haya considerado, la obra de Nietzsche no tenía fines políticos. Nunca se vinculó a sí mismo como movimiento de masas, organizaciones sociales o partidos políticos. Se podría decir que fue casi un pensador anti-político. De hecho, practicaba y difundía más la idea del individualismo que del corporativismo. Otra cosa bien distinta es el uso que se ha hecho de sus ideas por parte de muchos políticos y movimientos sociales. Trató de ‘rebaño’ a todos los componentes de los movimientos de masas que compartían una psicología común. Despreció el Estado moderno, habló mal de los demócratas y de los socialistas de la época, pero aunque se le puso el adjetivo de nazi habría pocas sospechas en su obra para caer en ese calificativo. Lo cierto es que el régimen nazi utilizó mucho sus escritos y su obra fue muy estudiada durante los años en que el nazismo gobernó Alemania. No hay que olvidar que en muchos pasajes de sus libros defiende a los judíos y expresa su rabia por el antisemitismo en Alemania. También provocaron mucha controversia y polémica sus comentarios sobre las mujeres. Muchos de ellos contenían ciertos aspectos de misoginia, al trata el papel femenino como de segundo orden.

«La política es el campo de trabajo para ciertos cerebros mediocres»

***

Emil Cioran

Publicado: 14 de septiembre de 2013 en Literatura
Etiquetas:, , ,

emil-cioran

«El hecho de que la vida no tenga ningún sentido es una razón para vivir,

la única en realidad»

***

Emil Cioran nació en Rasinari (Rumania) en abril de 1911 y murió en París en 1995. Hijo de un sacerdote ortodoxo de etnia rumana y de madre de origen veneciano. Con 17 comenzó a estudiar filosofía en la Universidad de Bucarest. Allí conoció a Ionesco y Eliade. Y los tres se hicieron amigos de por vida. Más adelante continuó sus estudios en el Instituto Francés en París, donde vivió la mayor parte de su vida. Según él mismo, nunca tuvo una nacionalidad definida, ‘el mejor estatus posible para un intelectual’. Durante su infancia, su territorio natal pertenecía al imperio austrohúngaro y tenía muy buen dominio del idioma alemán. De hecho, desde joven se interesó por los escritos de algunos filósofos alemanes, como Immanuel Kant, Arthur Schopenhauer, y sobre todo Friedrich Nietzsche. Pero también estuvo muy influenciado por la lectura de Chestov, Simmel, Dilthey o Kierkegaard. Se convirtió en agnóstico declarado, debido a la ‘inconveniencia de la existencia’. Se graduó con una tesis de Henri Bergson, uno de los filósofos franceses más influyentes de su época y que se apartó de la concepción clásica del espacio y del tiempo, proponiendo que ‘la percepción dispone del espacio en la exacta proporción en que la acción dispone del tiempo’. El tiempo es lo abierto, el todo no está dado ni puede darse, el pasado es infinito. Curiosamente, Cioran rechazaría a Bergson con el paso del tiempo, alegando que éste no comprendía la tragedia de la vida.

«Podemos imaginarlo todo, predecirlo todo, salvo hasta dónde podemos hundirnos»

***

Aunque sus primeros trabajos los escribió en su rumano natal, posteriormente escribiría exclusivamente en francés. Su estilo se basaba en afirmaciones cortas y aforismos, influenciadas todas ellas en sus autores favoritos. En 1933 consiguió una beca que le llevó a la Universidad de Berlín. Una vez allí se interesó por las medidas adoptadas por el régimen nazi, confesando que ‘no hay ningún político de hoy en día que yo vea como más simpático y admirable que Hitler’. Y aunque siempre desaprobó los métodos violentos, sintió interés por la Guardia de Hierro, una organización de extrema derecha. De hecho, durante la revisión de la segunda edición de ‘La transfiguración de Rumanía’, eliminó numerosos pasajes que consideraba extremistas o pretenciosos. Según su opinión, el libro expresaba su simpatía por el totalitarismo, su deseo de establecer la urbanización y la industrialización como obsesiones del crecimiento de las personas.

«El paraíso no era un lugar soportable, de lo contrario el primer hombre se hubiera adaptado a él;

este mundo tampoco lo es,

ya que en él se añora el paraíso o se da otro por seguro.

¿Qué hacer? ¿Dónde ir?

No hagamos nada, no vayamos a ningún sitio, así, sin más»

***

Su primer libro fue ‘En las cumbres de la desesperación’ y se publicó en Rumanía en 1934. Más adelante publicaría ‘El libro de los delirios’ (1935), ‘La transfiguración de Rumanía’ (1936) y ‘De lágrimas y de santos’ (1937). Tras una breve estancia en su país entre noviembre de 1940 a febrero de 1941, el filósofo no regresaría nunca más a su país de origen. Su último escrito en rumano sería ‘El manual apasionado’ (1945). Siempre utilizó el rumano como instrumento para expresar su pesimismo, mientras que con el francés fue aclamado por su estilo lleno de lirismo y su uso encantador de una lengua que no era la suya. Su primer libro en francés ‘Una breve historia de la decadencia’ se publicó en 1949 y recibió el Premio Rivarol. Con el tiempo negó su apoyo a la Guardia de Hierro, y también rechazó el nacionalismo que tanto había defendido.

images (3)

Durante su estancia en París vivió la mayor parte del tiempo en el Barrio Latino, prácticamente aislado, evitando al público en general. Aún así mantuvo la correspondencia y el contacto con numerosos amigos como Ionesco, Beckett o Michaux, entre otros. Nunca se consideró filósofo ni tampoco escritor. Pero si destacaba por algo fue por ser un gran provocador, siempre contrario a lo establecido y a las ideas constituidas como dogmas o normas. Su base era el cinismo, al que consideraba importante para expresar su pensamiento. Cuando se tuvo que ir de su tierra natal para trasladarse a Bucarest lo vivió como el fin de su mejor etapa, sus años más felices. A partir de ahí perdió la alegría por vivir. Si por algo se caracterizan sus obras es por el estado de tormento continuo, una atmósfera de tristeza dominada por el lirismo, una expresión de sentimientos intensos; siempre atraído por el sufrimiento y la muerte, nunca negó su deseo de suicidarse, estando convencido de que era una idea que podría ayudarle una sola vez en la vida.

«No vale la pena molestarse en matarse porque uno siempre se mata demasiado tarde»

***

Calificar la obra del filósofo rumano puede hacerse desde varias perspectivas, pues se adentró en multitud de temas: desde el pecado original, el fin de la civilización, la fe, la obsesión por la vida, el exilio, el sentido trágico de la vida, el aburrimiento, la decadencia, la tiranía, la agonía, la razón, la vulgaridad del cambio, etc. Fue un apasionado de la historia, un pensador profundo que no descansó nunca de envolverse entre los escritos de sus filósofos favoritos. Un deseoso del estudio del hombre por encima de todo y de la civilización. Y se sintió atraído por dos pueblos: el ruso y el español, dada su virtud de ‘pueblos derrotados’.

Pero si escribir le sirvió para algo fue para hacer que la vida fuera un poco más soportable. Y eso que confesó que odiaba escribir, e incluso llegó a afirmar que publicar lo escrito suponía una aberración. De todas maneras, escribir fue la única forma de vivir que pudo concebir y fue su atadura particular, algo que consideraría insoportable. El cambio al idioma francés supuso un nuevo análisis a todos sus escritos. Escribir en otra lengua suponía una experiencia asombrosa. Se escribe de otra forma, pensando doblemente en las palabras, en lo que se quiere decir y en la forma de decirlo. Según él, cuando escribía en rumano escribía sin pensar, y el francés le obligó a pensar mucho sobre lo que escribía. El tedio fue su acompañante durante toda su vida. Y la existencia siempre fue una pesada carga que transportar. Su nacimiento fue un accidente y el interés por cualquier cosa se esfumó al instante. El sentido de la vida no apareció. Sin embargo, en sus palabras demostrada pasión y fuerza. Intentaba provocar con sus frases, con sus pensamientos.

«Cuando se ha salido del círculo de errores y de ilusiones en el interior del cual se desarrollan los actos,

tomar posición es casi imposible.

Se necesita un mínimo de estupidez para todo, para afirmar e incluso para negar»

***

Cuando escribió ‘Ese maldito yo’ (1987), recomendó no leerlo de un tirón, sino poco a poco, y preferiblemente de noche, en momentos determinados, de hastío y de pena. Porque era entonces precisamente cuando necesitamos realmente que un pensamientos nos libere de la situación en la que nos encontramos. Marcado por una sociedad religiosa se consideraba agnóstico desde su infancia, aunque cercano a los pensamientos budistas (los únicos que saben interpretar y entender el concepto de vacío). Amante de la soledad, de la discreción. Odiaba las entrevistas y el sentirse importante. Para él, cualquier persona puede tener pensamientos profundos. NO hace falta ser filósofo para explicar lo que se siente y lo que se piensa. Contrario a hacer planes, a la gente en general, a aquellos incapaces de valorar una pieza musical o un buen libro. En resumen, Cioran no fue un dogmático, no dio clases, no dio motivos para crear ningún movimiento filosófico, no escribió tesis, ni doctorados, ni manifiestos, ni ofreció conferencias, y sólo fue recordado por un puñado de amigos y admiradores. Pero se podría decir que vivió como un hombre interesado en pensar y hacer pensar.

descarga

Susan Sontag

Publicado: 23 de agosto de 2013 en Literatura
Etiquetas:,

Sontag_Victor

«Escribo para definirme, un acto de autocreación,

en un diálogo conmigo misma,

con escritores que admiro, vivos y muertos, con lectores ideales.

Porque me da placer.

No sé con certeza para qué sirve mi trabajo»

***

Susan Sontag nació en Nueva York en enero de 1933. Fue escritora, profesora y directora de cine y de teatro; considerada como una de las intelectuales más influyentes de la cultura estadounidense de las últimas décadas. Con sólo cinco años perdió a su verdadero padre, Jack Rosenblatt, comerciante de pieles en China y que murió de tuberculosis. Su madre se volvería a casar con Nathan Sontag y la pequeña Susan recibió su apellido. Justo entonces la familia se instaló lejos de Nueva York. Varias ciudades fueron testigos de la infancia de la escritora, como Tucson o Los Ángeles. Se caracterizó desde niño por ser una estudiante brillante. Con sólo quince años ya había terminado sus estudios e ingresado en la Universidad de Berkeley (California).

Con tan sólo diecisiete años vivía en Chicago y conoció a Philip Rieff. Tras un noviazgo de tan sólo diez días se casó con él. De esa unión nacería David Rieff. Ese matrimonio, aunque abocado al fracaso, duró ocho años. La pareja se dirvoció en 1958. Nunca fue un secreto su bisexualidad. Fue antes de divorciarse de su marido David cuando conoció a Harriet Sohmers Zwerling en París en 1957, y con la que vivió una intensa relación y con la que también convivió. Otras parejas conocidas de la escritora fueron la dramaturga cubana María Irene Fornés y en los últimos años de su vida la fotógrafa Annie Leibovitz.

images

«Amar duele.

Es como entregarse a ser desollado

y saber que en cualquier momento

la otra persona podría irse llevándose tu piel»

***

Llamó la atención desde muy joven. Y siempre estuvo dispuesta a hacer reflexionar a la gente desde otro punto de vista diferente al mayoritario. Muchos de sus críticos le acusaban de tener ideas muy radicalizadas, pero ante todo ponía su forma de pensar como una obligación. Nunca se calló sobre todos aquellos temas que no aceptaba, ya fuera política o socialmente. Famosa por sus críticas a los gobiernos estadounidenses que protagonizaron invasiones durante el siglo XXI y suspicaz con el atentado sobre las Torres Gemelas de Nueva York del 11 de septiembre, dudando siempre de la postura gubernamental e intentando abrir puertas para sacar a la luz la verdad. Muchas veces acusó al propio gobierno de que ese atentado quizá tuvo que ver con la política exterior que se estaba llevando a cabo. Por todo ello fue un blanco perfecto para todo tipo de críticas en su contra. Incluso hubo una campaña para que ninguna de las empresas que publicaban sus artículos siguieran contratándola.

Pero durante toda su carrera y su vida pública se caracterizó sobre todo por su vigorosa lucha en favor de los derechos humanos y contra la guerra en todos sus escenarios. Fue una escritora multifacética, donde experimentó tanto en novela, teatro y ensayo. Quizá en esta última fue donde cuajó mayor fama y repercusión. Su nombre estaba asociado innegablemente a la voz crítica. Su primera obra fue la novela ‘El benefactor’, publicada en 1963. A la que siguieron dos ensayos que tuvieron muchísimo éxito durante los años 60: ‘Contra la interpretación’ (1964) y ‘Notes on camp’ (1966).

susan-sontag-relaxed-1988-long-island2

«El cuerpo de una mujer mayor,

a diferencia del cuerpo de un hombre viejo,

se entiende como un cuerpo que no permite exhibición,

ofrecimiento ni desvelamiento»

***

Su próxima experiencia fue desplazarse hasta Vietnam como periodista de guerra. Contrariamente a lo que hubiera supuesto, todo lo que vio y vivió le produjo un sentimiento tal que no le permitió escribir durante un tiempo. En 1967 publicó la novela ‘Equipo mortal’. Se desplazó después a Suecia para dirigir la obra de teatro ‘Duett for kannibaler’ (1969) y ‘Broder Carl’ (1971). A partir de ahí combinó la literatura con el cine. Antes de finalizar la década de los sesenta publicó otro ensayo: ‘Estilos radicales’ (1969).  A principios de la década de los 70 tuvo una crisis personal que dio como fruto el libro ‘Bajo el signo de Saturno’, que acabó en 1972 pero que no se publicó hasta 1980. Ahí narraba sus vivencias y su relación con Europa, todo con lo que se identificaba y con sus percepciones sobre el continente.

En 1973 volvió a dirigir cine, en la película ‘Promised land’ (‘Tierra prometida‘), sobre la guerra árabe-israelí y filmada en los Altos del Golán. En 1975 se le diagnosticó un cáncer, lo que le llevó a escribir ‘La enfermedad y sus metáforas’. Escribió otro ensayo durante esa época: ‘Sobre la fotografía’ (1977). En 1978 aparecería ‘Yo, etcétera‘. Durante los ochenta vivió el daño que hizo el sida en su entorno y escribió ‘El sida y sus metáforas’ (1987). En la década de los 90 publicó ‘La forma en que vivimos‘ (1991),  ‘El amante del volcán’ (1992), y quizá su obra más aplaudida ‘En América’ (1996). En 2003 publicó ‘Ante el dolor de los demás’. Durante todo ese tiempo no cesó en dirigir obras de teatro de sus escritores favoritos, como Milan Kundera y Samuel Beckett.

images (1)

Gracias a su obra ‘En América’ (1996) ganó el prestigioso National Book Award. Y en 2001 fue galardonada con el Premio Jerusalén de Literatura, el más prestigioso galardón en Israel para escritores extranjeros, que aceptó a regañadientes debido a la presión que sufrió pero que utilizó para hablar y condenar la política de ocupación israelí en los territorios ocupados palestinos. Otro de los grandes premios que recibió fue el del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2003. El argumento del jurado fue por una obra que abordaba cuestiones esenciales de la actualidad desde una perspectiva complementaria en el diálogo de las culturas. Fue una constante aspirante para ganar el Premio Nobel de Literatura pero nunca lo consiguió. Se involucró de forma voluntaria en todos los problemas sociales del siglo XX. Nunca rehuyó el combate dialéctico ni esquivó ninguna controversia. Una figura indiscutible de la cultura norteamericana por su voz y por su carácter. 

Falleció en Nueva York en diciembre de 2004, cuando contaba 71 años de edad. Sufrió cáncer de pecho con 43 años y también leucemia, por lo que recibió un trasplante de médula espinal. Su hijo, David, escribió un libro sobre la enfermedad y la muerte de su madre. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio parisino de Montparnasse. Lugar donde descansan los restos de grandes intelectuales y artistas de todo el mundo, como Julio Cortázar, César Vallejo o Porfirio Díaz, entre otros muchos.

images (2)

 «El peor de los crímenes: juzgar.

El mayor de los fracasos: la falta de cordialidad»

***

Leonard Cohen

Publicado: 10 de agosto de 2013 en Música
Etiquetas:, , ,

cohen2

‘Aunque estoy convencido de que nada cambia,

 para mí es importante actuar como si no lo supiera’

***

Está considerado como uno de los más fascinantes y enigmáticos cantautores de finales de los 60. Pero tras más de cuatro décadas de trabajo su audiencia ha ido aumentando progresivamente,  y tan sólo se han visto pausadas por breves interrupciones en la búsqueda personas de su exploración creativa. Pocos, muy pocos, pueden presumir de una carrera parecida y de un seguimiento similar. Leonard Cohen nació en septiembre de 1934 en Montreal (Canadá), en el seno de una familia judía de clase media. Su madre era de origen lituano y su padre de origen polaco. Con sólo nueve años tuvo que vivir la muerte de su padre. Desde muy joven se interesó por la literatura, y especialmente por la poesía. Uno de sus ídolos era Federico García Lorca. Con poco más de veinte años ya había publicado su primer poemario ‘Let us compare mythologies’. Pero con sólo trece años ya tenía una guitarra en su poder.

En 1961 publicó su segundo libro de poesía ‘The spice box of earth’, que se convirtió por sorpresa en un gran éxito de ventas. Consiguió varias becas y pudo sentirse auto suficiente y capacitado para viajar por medio mundo. Su experimentación en el mundo de la literatura le llevó a la novela, y publicó un par de ellas en la década de los 60: ‘El juego favorito’ (1963) y ‘Beautiful losers’ (1966), mientras seguía escribiendo poesía: ‘Flores para Hitler‘ (1964) y ‘Los parásitos del cielo‘ (1966). Pero durante todos esos años no dejó de escribir música. Su primer álbum se tituló ‘The songs of Leonard Cohen’ (1967), y ya detectaba su toque íntimo y personal, empapado de imágenes un tanto pesimistas y un espíritu de búsqueda y de descubrimiento continuos.

‘Con el poder mantenemos una relación ambigua:

sabemos que si no existiera autoridad nos comeríamos unos a otros,

pero nos gusta pensar que,

si no existieran los gobiernos,

los hombres se abrazarían’

***

MI0002546521

A pesar de ser un poco melancólico y lleno de tristeza fue un éxito inmediato. Consiguió llegar a un público masivo.  Pero no dejó de escribir y de seguir publicando. Su segundo álbum ‘Songs from a room’ (1969) profundizó todavía más en el terreno melancólico, con héroes solitarios y lleno de sensibilidades un tanto deprimentes, pero con mensajes disimulados como por ejemplo contra la tiranía. Igualmente fue recibido muy bien por crítica y público. Se descubrió como un cantante único, con un poder de escritura bestial y con influencia suficiente para una generación ardiente de creadores en un momento especialmente delicado. Creó un estilo particular y dejó simplemente que sus canciones y sus discos se fueran desarrollando a través del tiempo. Muchos de sus seguidores adoraban a otros como Bob Dylan, buscaban respuestas en frases impecables, en sonidos simples pero con profundidad.

MI0000068354

‘El amor no tiene cura,

pero es la única cura para todos los males’

***

Su tercer álbum fue su consagración: ‘Songs of love and hate‘ (1971). Un disco poderoso, con letras profundas y un sonido conmovedor y minimalista. Para un adolescente de su época escuchar a Cohen podía suponer una preocupación para sus padres o la creación de una generación más inteligente y sensible ante los hechos que acontecían en la sociedad global. Ese disco le dio el título de autor de culto, intelectual y comprometido. Más de tres años hasta publicar su siguiente disco supuso un buen puñado de rumores sobre su posible sequía productiva. Pero en 1974 apareció ‘New skin for the old ceremony’ y todo volvió a su lugar de origen. Un sonido más lujoso demostrando ser capaz de mantener su propio estilo con reminiscencias pop pero sin dejar de lado su aroma triste y deprimente. Y en 1977 publicó su álbum más polémico: ‘Death of a ladie’s man’, un disco del que él mismo nunca se sintió orgulloso. Para enmendar eso publicó en 1979 ‘Recent songs‘, volviendo un poco a sus orígenes, mostrando una forma más atractiva y dinámica, hablando de amor y de vida, de relaciones y de amistad. En 1984 apareció ‘Various positions’, un álbum considerado espiritual que contenía la célebre ‘Hallelujah’. Cuatro años después cambiaría un tanto el rumbo tanto en su escritura como en su composición con ‘I’m your man’ (1988). Por primera vez el fondo de sintetizadores aparece en sus canciones.  Sus letras son más comprometidas. Se retiró a vivir a su Montreal natal, con 73 años reapareció para una gira mundial (2008). Cuando nada hacía presagiar que volviera al mercado,  en 2012 publicó ‘Old ideas’, considerada sin duda como la obra más madura, más íntima y más personal del escritor, del poeta y del cantante. En definitiva, una carrera larga y llena de sensaciones, una carrera para degustar como se merece y no dejar de escucharla jamás. Varios temas fueron principales durante toda su carrera: el amor, la religión y las relaciones de pareja. Metáforas poéticas y líricas, mezclas de pop con folk, una voz grave, pausada, llena de profundidad, una absoluta depresión artística que ha desatado pasiones. Gran escritor, habilidoso con las letras, con el juego de las palabras. Una carrera extensa, repleta de discos enormes y que influyó en la vida de muchas personas que crecieron junto a su música.

leonardcohen-bw

***

‘Cualquier sistema que montéis sin nosotros será derribado.

Ya os avisamos antes y nada de los que construisteis ha perdurado.

Oídlo mientras os inclináis sobre vuestros planos.

Oídlo mientras os arremangáis.

Oídlo una vez más.

Cualquier sistema que montéis sin nosotros será derribado.

Tenéis vuestras drogas, vuestras pirámides, vuestros pentágonos, con toda vuestra hierba y vuestras balas ya no podéis cazarnos.

Lo único que revelaremos de nosotros es este aviso…nada de lo que construisteis ha perdurado.’

Cualquier sistema que montéis sin nosotros será derribado».

Frases para abrir puertas

Publicado: 25 de julio de 2013 en Frases de portada
Etiquetas:, , ,

503

***

‘El arte sabe dar forma a la belleza, con toque imperceptible completando la vida, combinando impresiones, combinando los días’ (Constantino Cavafis)

‘Sería doloroso ver cómo nos vamos desinflando, cómo se ven las mentiras, los bordes a las historias…’ (Wendy Guerra)

‘Se puede estar presente y ser escuchado de muchas formas sin que sea necesario personarse’ (Peter Hoeg)

‘La gente vulgar espera a que la vida le descubra sus secretos’ (Oscar Wilde)

‘Hay que vivir con la certeza de que envejecemos y que no será algo bonito, ni bueno, ni alegre’ (Muriel Barbery)

‘El que ama siempre es tolerante, y el amado siempre es cruel’ (Yukio Mishima)

‘Hay gente dotada para ser más feliz que otra’ (Almudena Grandes)

‘El amor es estar por encima de todos los miedos, de todas las diferencias’ (Luisa Castro)

‘Quiero respirar el recuerdo de lo que algún día fui y que, aunque ni yo misma lo acepte, sigo siendo’ (Leticia del Rocío)

‘La política es una piedra atada al cuello de la literatura y que la sumerge en menos de seis meses’ (Stendhal)

‘En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser’ (Shakespeare)

‘Las mujeres con pasado y los hombres con futuro son las personas más interesantes’ (Chavela Vargas)

‘Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos’ (Julio Cortázar)

‘El primer paso de la ignorancia es presumir de saber’ (Baltasar Gracián)

‘Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres’ (Albert Einstein)

‘No hables, en manera alguna, hasta que tengas algo que decir’ (Thomas Carlyle)

‘La negación es un instinto de la juventud, pero el consentimiento no lo es jamás’ (Yukio Mishima)

‘La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio’ (Cicerón)

‘El corazón tiene razones que la razón ignora’ (Blaise Pascal )

‘La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces’ (Jean Jacques Rousseau)

‘El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí porqué se nos escapa el presente.’  (Gustave Flaubert)

‘Nuestra fuerza está en nuestro ideal con nuestra pobreza, no en la riqueza sin ideales’ (Ángel Ganivet)

‘Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades’ (Miguel de Cervantes) 

‘Desgraciados los hombres que tienen todas las ideas claras’ (Louis  Pasteur)

‘Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única’ (Jorge Luis Borges) 

Pablo Neruda

Publicado: 24 de julio de 2013 en Literatura
Etiquetas:, ,

pablo-neruda

«Algún día en cualquier parte,

en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo,

y ésa,

sólo ésa,

puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas»

***

Ricardo Reyes Basoalto nació en Parral (Chile) en julio de 1904 y murió en Santiago de Chile en septiembre de 1973. Un poeta que consiguió lo que muy pocos poetas consiguieron en vida: ser considerado entre los mejores y más influyentes escritores de su siglo. Pero además puso la poesía en un pedestal. Su obra se magnificó, acercando la poesía a rincones insospechados, a hogares que no acostumbraban leerla, a personas que nunca hubieran imaginado que ese arte literario les habría hecho sentir tanto como lo hizo. Su poesía llegó al corazón de muchos de sus seguidores y todavía hoy sigue siendo un escritor venerado. Con diecisiete años ya comenzó a firmar sus obras con el nombre de Pablo Neruda y según parece para evitar a su padre el mal trago de tener que reconocer a un hijo poeta.

Para muchos se trata del poeta más grande que existió en el siglo XX en cualquier idioma. Pero no sólo se atrevió con la literatura, porque sus inquietudes llegaron a la política, alcanzando el puesto de Senador, precandidato a la presidencia de su país e incluso embajador en Francia. Debido a la repentina muerte de su madre cuando solamente contaba con un mes de vida, su familia se estableció en Temuco, donde el pequeño Ricardo se criaría entre lagos, bosques, ríos y montañas. Ese contacto directo con la naturaleza le hizo acercarse a la poesía desde niño. El porqué de la elección de ese nombre y de ese apellido todavía queda en suspense, a pesar de que corren varias explicaciones al respecto.

Con sólo trece años escribió un artículo en el periódico local de Temuco. Y en esa ciudad escribió buena parte de la obra que aglutinaría en su primer libro de poemas : ‘Crepusculario’. Sus colaboraciones en prensa no cesaron nunca. En 1921 ya se instaló en la capital de su país, Santiago, donde estudió pedagogía. Dos años más tarde sería cuando publicaría su primer libro de poemas y un año después, en 1924, su más afamado libro: Veinte poemas de amor y una canción desesperada’. Su estilo estaba dentro de lo que se conoció como ‘modernismo’. Un término que englobaba un movimiento literario en lengua española que se desarrolló entre 1890 y 1910 y que estuvo relacionado en el ámbito de la poesía. Su característica principal fue su ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y una forma cosmopolita y renovada de la estética del lenguaje y de la métrica.

«Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras,

te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías.

Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello,

pero tampoco dejarás que tus errores se repitan» 

***

Pablo_neruda_joven

Con el tiempo su estilo se fue desarrollando por otras vías, manifestando una renovación personal, con intentos de oleada vanguardista y buenos ejemplos de ellos serían sus siguientes obras: ‘El habitante y su esperanza’, ‘Anillos’ y ‘Tentativa del hombre infinito’. Comenzará entonces su etapa diplomática, viviendo en distintos países, como Birmania, Indonesia, Sri Lanka, Singapur, Argentina y España. Durante todo ese periplo conoció a diferentes autores, como a Héctor Eandi, Rafael Alberti, Federico García Lorca, y comenzó a divulgar su particular forma de expresión que bautizó como ‘poesía impura’ abrazando entonces el estilo surrealista.

Cuando estalló la guerra civil española y justo después del asesinato de Lorca se comprometió con el movimiento republicano y de donde nacería su libro ‘España en el corazón’ (1937). Fue ese período de un pensamiento profundo y crítico. Su literatura se embarcaría en emociones y en ideales políticos. En 1945 recibió el Premio Nacional de Literatura en su país y es elegido senador.  Y fue durante ese año que se afilió al Partido Comunista. Pero durante el mandato de González Videla el partido quedó prohibido. Durante la época en que fue nombrado cónsul general de México reescribió ‘Canto General’, que se publicó en México en 1950 y fue clandestino en su propio país. Nada más publicarse se tradujo a más de diez idiomas. Quizá el morbo de ser una obra compuesta por textos que el poeta escribió en momento muy difíciles, cuando vivía en la clandestinidad al ser perseguido por ser miembro del Partido Comunista de Chile.

«La poesía nace del dolor.

La alegría es un fin en sí misma»

***

Su persecución política comenzó ahí. Corría el otoño de 1949. Pasó a la clandestinidad tanto en la capital como en Valdivia. Cruzó hasta Argentina montado a caballo. Su camino le llevó hasta París, donde fue ayudado por varios amigos, entre ellos Pablo Picasso, y logra regularizar su situación. También vivió en Nápoles hasta que en agosto de 1952 recibe la noticia de que ya no era perseguido y regresa a su país. Durante esa época publicó ‘Los versos del capitán’ (1952), ‘Las uvas y el viento’ (1954) y ‘Odas elementales’  (1954). Para 1958 llegaría una nueva obra con un nuevo estilo: ‘Estravagario’. En octubre de 1971 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Ya en febrero de 1973, por motivos de salud, rechazó el puesto de embajador de Francia. Tras el golpe de estado de septiembre de 1973 su estado de salud se agrava y muere debido a un cáncer de próstata. Su casa de Santiago fue saqueada tras el golpe y sus libros incendiados. Muchos de los asistentes a su funeral fueron víctimas de la represión y muchos de ellos no fueron vistos con vida nunca más.

 LA MUERTE
 He renacido muchas veces, desde el fondo
 de estrellas derrotadas, reconstruyendo el hilo
 de las eternidades que poblé con mis manos,
 y ahora voy a morir, sin nada más, con tierra
 sobre mi cuerpo, destinado a ser tierra.
 No compré una parcela del cielo que vendían
 los sacerdotes, ni acepté tinieblas
 que el metafísico manufacturaba
 para despreocupados poderosos.
   Quiero estar en la muerte con los pobres
 que no tuvieron tiempo de estudiarla,
mientras los apaleaban los que tienen
el cielo dividido y arreglado.
Tengo lista mi muerte, como un traje
que me espera, del color que amo,
de la extensión que busqué inútilmente,
de la profundidad que necesito.
Cuando el amor gastó su materia evidente
y la lucha desgrana sus martillos
en otras manos de agregada fuerza,
viene a borrar la muerte las señales
que fueron construyendo tus fronteras. 

3115638_640px

Konstantino Kavafis

Publicado: 13 de julio de 2013 en Literatura
Etiquetas:, ,

kavafis4

MONOTONÍA

***

Sigue un día monótono a otro día igualmente monótono, idéntico

las mismas cosas sucederán de nuevo, una y otra vez

las mismas circunstancias nos toman y nos dejan…

A un mes sigue otro mes igual

lo que vendrá fácilmente se adivina;

serán las mismas cosas de ayer

y el mañana nunca parece ese mañana…

***

Konstantino Kavafis fue un poeta griego nacido en Egipto en abril de 1863. Está considerado como una de las figuras más importantes de la lengua griega moderna del siglo XX. Fue el menor de 9 hermanos. Su padre fue comerciante y su madre procedía de una familia noble de Constantinopla. A los siete años vivió la muerte de su padre y se trasladó a Inglaterra. Alternó Londres y Liverpool hasta que cumplió los quince. Eso le hizo dominar la lengua inglesa antes de trasladarse de nuevo a Alejandría, donde terminaría sus estudios.

A raíz de los conflictos que se produjeron en Egipto y que acabaron con la ocupación de los ingleses en 1882, Kavafis y su familia se trasladaron a Constantinopla hasta finales de 1885.  Más adelante volvería a Alejandría, lugar que ya no abandonaría más que para hacer algún viaje. Su carrera literaria comenzó en 1886. Sus poemas eran románticos, personales, íntimos. Con el tiempo desarrolló su pensamiento sobre sus poemas, narrando la tragedia de la vida, del amor, de la soledad y la duda existencial. Escribió mucho que no publicó. Acostumbraba a escribir hojas sueltas, muchas de ellas publicadas y luego unidas para componer colecciones.

***

Y cuanto de mi amor puedas,

memoria,

cuanto puedas,

tráemelo de nuevo esta noche

***

Durante su vida se dedicó al periodismo y fue funcionario público de la Tercera Sección de Riesgos del Ministerio de Obras Públicas. Un puesto que ocupó durante más de treinta años pero al que no alcanzó a conseguir como fijo debido a su nacionalidad griega. Y aunque en vida publicó pocas obras fue tras su muerte cuando se le reconoció el conjunto de toda su obra, cobrando lentamente una influencia que sigue creciendo actualmente. Fue un autor dedicado y comprometido en temas sociales, tanto urbanos como aquellos relacionados con la introspección del individuo. Declaró públicamente su homosexualidad, y aunque en principio la sociedad tuvo reparos en aceptarlo tal como era, ya en la década de los 60 se convirtió en uno de los iconos de la relanzada cultura gay.

No hubo un solo libro de poemas publicado por él. Y fue por deseo propio. Sí aprobó imprimir dos libretos con algunos de sus poemas. Uno fue en 1904 y contenía 12 poemas y el segundo en 1910, un poco más extenso con 27. Lo curioso es que fue él mismo el encargado de distribuirlos y sólo a quien consideraba que podía entender y apreciar su poesía. También acostumbró a distribuir discrecionalmente muchas hojas sueltas que imprimía a personas que él consideraba dignas de poder leerlas. Y a pesar de que pudiera parecer que su obra permaneció en el anonimato, pronto su nombre fue muy conocido, primero en el ámbito literario griego y más tarde en Gran Bretaña, gracias a E.M.Forster, quien conoció al poeta en Alejandría cuando fue destinado allí por la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial. A partir de ahí, toda Europa comenzó a conocer su obra.

Su obra estuvo alimentada por su afición a los clásicos franceses. Desde el comienzo pareció madura, serena, refinada. Utilizó mucho la ironía y corregía sus escritos sin cesar. La perfección fue una de sus obsesiones. Algunos de sus poemas son famosos por haber sido terminados tras diez años de correcciones. Toda su obra consta de algo más de 150 poemas que él mismo consideró ‘terminados’, aunque se sabe con certeza que eliminó y deshizo cientos de ellos por no considerarlos acabados o perfectos como deseaba. Se inspiraba en acontecimientos históricos, pero también sobre el ocaso y la incertidumbre que ocasionaban dichos acontecimientos históricos, su decadencia, su destrucción, su desolación. También fue aficionado a hablar de amores furtivos, eróticos y salidos de tono. Una posible provocación debido a su condición sexual y a la sociedad que le rodeaba. Dicen sus biógrafos que sus mejores poemas concentraron lo mejor y lo peor de la experiencia humana y que por ello ha influido tanto su obra a autores de la poesía de la experiencia.

Kavafis

Como defendían los clásicos griegos, Kavafis demuestra con sus poemas que la historia es cíclica. Intentó insuflar en ellos los sentimientos de la nostalgia y del miedo a lo desconocido en sus pensamientos. Decoró con una atmósfera cotidiana todos los tiempos pasados, con gotas de atracción sexual, muy física, ligada al sentimiento religioso de culpa y de remordimiento y vislumbrando ciertos aspectos de impotencia en muchos párrafos. No hizo uso de la retórica, y fue consciente de ello. Sus personajes fueron diversos y contradictorios, dándoles a todos ellos el valor que merecían, ya fueran de la clase social que fueran, tratándoles desde su forma más humana, anónima y vulgar, pero reconociendo su aportación a la sociedad que le rodeaba. Símbolos que representaban el mismo curso de la vida…

***

«El arte sabe dar forma a la belleza,

con toque imperceptible completando la vida

combinando impresiones,

combinando los días…»

***

A finales de 1932 se le diagnosticó un cáncer de laringe. Meses después, en abril de 1933 moriría en Alejandría. Está enterrado en el cementerio griego de Chatby, su ciudad natal, junto a su madre y seis de sus hermanos. Y fue tras su muerte cuando la reputación de Kavafis se multiplicó a partir de la difusión de su obra por todo el mundo, una obra que no fue publicada hasta 1948, con la aparición de los 154 poemas que él mismo decidió que se publicasen. Hoy en día está considerado quizá el mayor poeta griego moderno. Una obra para deleitarse. Una obra para descubrir y releer tantas veces como se desee.

***

Dicha y perfume de mi vida,

de mi vida en que evité

todo goce de amores rutinarios»

***

Frases para disfrutar

Publicado: 30 de junio de 2013 en Frases de portada
Etiquetas:,

568

***

’En las grandes cosas los hombres se muestran como les conviene mostrarse. En las pequeñas como son.’  (Chamfort)

’Creía que una persona que se había pasado la vida amándome tenía que amarme por siempre jamás’ (Carmen Amoraga)

‘Espero estar equivocado. Este es mi máximo deseo. Haberme  equivacado por completo’ (Peter Hoeg)

’La mitad del mundo no puede comprender los placeres de la otra mitad’ (Jane Austen)

‘El ánimo que piensa en lo que puede temer, empieza a temer en lo que puede pensar’ (Francisco de Quevedo)

’El más terrible de los sentimientos es es el sentimiento de tener la esperanza perdida’ (Federico García Lorca)

’Porque la felicidad es un estado de ánimo, una decisión propia’ (Leticia del Rocío)

’Las cosas simples son las más extraordinarias, y sólo los sabios consiguen verlas’ (Paulo Coelho)

’Sé que nunca jamás volveré aquí y allá y a tantos lugares en los que he vivido’ (Wendy Guerra)

’Ama hasta que te duela. Corre, canta, baila, escribe, vive… (Leticia del Rocío)

’Tenemos que reconocer que las pasiones son un accidente en la vida, pero un accidente que sólo se produce en almas superiores’ (Stendhal)

’El método del espíritu consiste en avanzar siempre hacia lo imposible’ (Yukio Mishima)

’Nunca sabes la verdad de lo que ocurre en las casas de los demás’ (Philip Roth)

’A la belleza se le perdona todo, incluso la vulgaridad’ (Muriel Barbery)

’Ya no está el tiempo de renunciar a nada. Para renunciar a lo que sea hay que tenerlo’ (Silvia Company)

’Lo más raro es más importante que lo abundante’ (Aristóteles)

’Hay ciertos hombres que despiden seguridad sin hacer nada. El atractivo de un hombre radica, sobre todo, en eso’ (Carla Guelfenbein)

’La realidad seguía moviéndose sin parar, y todo cambiaba demasiado deprisa a mi alrededor’ (Almudena Grandes)

’Una obra sólo está completa cuando se alcanza el objetivo’ (Paulo Coelho)

’A veces vemos lo que se avecina y aún así no hacemos caso’ (Javier Marías)

’Llegó el hastío, no llegó el asombro’ (David Leo García)

’Parece que mi destino es morir soñando’ (Stendhal)

’Por primera vez en mi vida el ambiente no era algo que me tocara, que me acariciara, que me congelara, sino que era yo mismo’ (Jack Kerouac)

’Me sustenta lo que es real y no lo imaginario’ (Philip Roth) 

’Conocí gente mediocre, genial, mezquina, poderosa, gentil e inolvidable’ (Wendy Guerra)


2mnnl05
«Vivir sin filosofar es, propiamente,
tener los ojos cerrados,
sin tratar de abrirlos jamás»
(René Descartes)
***
Llama la atención la cantidad de preguntas que nos hacemos a diario. Desde que somos adolescentes y comenzamos a descubrir el mundo en todas sus formas, desarrollamos un instinto natural de crearnos cuestiones acerca de todo y de nada. Es decir, todas esas dudas que se van acumulando día a día y ante la absoluta falta de respuestas. El hombre se dio cuenta desde el principio de su existencia de que era débil, frágil, inseguro  y mortal. Y a pesar de que muchos humanos creyeron que ellos no lo eran, la misma realidad les trasladó hacia otro estado, de un grado y un nivel un tanto más cruel de lo que imaginaban.
Desde que nos iniciamos en la senda de la razón, aquella que describimos como la que nos planteamos cosas de nuestra vida y de nuestro entorno, comenzamos una búsqueda personal y única hacia el lugar donde supuestamente se encuentran las respuestas, un lugar imaginario al cual desearíamos llegar algún día aún sabiendo que no lo vamos a lograr nunca. Pero es en el propio sentido de la búsqueda donde comenzamos a entender un poco más, y eso nos hace crecer como individuos, aunque no todos lo interpreten de la misma manera. Y es esa búsqueda la que nos lleva irremediablemente y en muchas ocasiones hacia la falta concreta de conclusiones, de salidas y de respuestas. Y realmente parece que las necesitemos, de una forma u otra. Una respuesta adecuada y un argumento válido nos sirven para acometer nuevos objetivos en un momento determinado, y a eludir en cierto modo aspectos reales de nuestra existencia absoluta.
«Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva,
es la que produce una inquietud»
(Charles Péguy)
***
Porque no nos engañemos, se trata de eso precisamente, de nuestra existencia. Y en cierta manera todos nos hacemos las mismas preguntas. Lo que pasa es que algunos asumen que no van a entender nunca nada y se resignan a que los días vayan pasando sin necesidad de agobiarse por ello. Para otros esa búsqueda se plantea como una parte de sí mismos, y no se trata de encontrar las respuestas sino de ejercitar su búsqueda. En el mismo tránsito se esconde el secreto.
Nos falta tiempo para parar, para pensar, para meditar, para preguntar. Nos falta tiempo para detenernos y analizar. Nos falta tiempo para todo. Y en esa excusa habitual y mayoritaria nos parapetamos para defendernos. No tengo tiempo de esto, ni de eso ni de aquello. Y punto. Todo el mundo lo va a entender. Y si no lo entienden da igual. La excusa está expuesta encima de la mesa, está de moda y tiene bastante credibilidad entre la masa. Vivimos en un mundo cada vez más inestable y la inseguridad tanto física como mental se hace evidente. Vivimos en una realidad que nos asusta y de la cual preferimos escapar o escondernos. También sirve cubrirla o taparla. El caso es no verla demasiado y si la vemos hacer ver que no la hemos visto.
images (2)
«La filosofía
es un silencioso diálogo del alma
consigo misma en torno al ser»
(Platón)
***
La filosofía tiene una tradición de más de 2500 años, desde la Antigua Grecia hasta nuestros días. Una enorme cantidad de filósofos de todas las épocas y un buen número de movimientos filosóficos nos han dado buena muestra de todo lo que el hombre ha llegado a pensar sobre ciertos temas durante todos estos siglos. Lógicamente, el origen y el inicio fueron el estudio de una variedad de problemas bastante fundamentales acerca de cuestiones muy humanas como la existencia, la verdad, la moral, la belleza o el conocimiento. La filosofía tuvo que hacer una separación obligada entre todas estas cuestiones para abordarlas de un modo más objetivo, separándose claramente del misticismo o de la religión, pero también de ciertos argumentos racionales y de la ciencia.
Sin embargo, con el mismo desarrollo y evolución de la filosofía se ha tenido que inmiscuir dentro de una profunda influencia de la religión, de la ciencia y de la política, sobre todo en occidente. A menudo, los filósofos de distintas épocas combinaron sus pensamientos filosóficos con otras de sus disciplinas, ya fueran éstas la teología, la política o la ciencia. Puede entenderse esta tendencia a solapar disciplinas desde la base de que la misma filosofía es un área de diversos escenarios. En definitiva, resumir la filosofía se hacía muy complejo. Albergaba muchas ramas,  era muy amplia y con el paso del tiempo todavía se amplió más.Diferentes ramas de la filosofía se fueron desarrollando. Desde la metafísica, que se ocupaba de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad, incluyendo el ser, la entidad del yo, la existencia, el objeto, la propiedad, la relación, el tiempo o el espacio. Pasando por la lógica o el estudio de los principios de la inferencia, ese proceso por el cual un grupo de premisas nos llevan a afirmar una conclusión. Y también por la ética, donde se estudiaba la moral, la virtud, el deber, la felicidad o el buen vivir. O acabando con la estética, donde se centraba todo en el estudio de la misma belleza por encima del resto.Con el paso de los siglos apareció también el estudio de la filosofía política. Aquí el estudio estaba centrado en cómo debería ser la relación entre los individuos y la sociedad. Ahí se incluían a los gobiernos, a los ciudadanos, a las leyes, los derechos y el poder mismo. Pero también a todas las instituciones políticas existentes. Se diferenciaba de la ciencia política por su carácter generalmente normativo. Mientras que la ciencia política se dedica más a investigar cómo son los fenómenos políticos, la filosofía política indaga en las teorías de cómo deberían ser dichos fenómenos.Llegados a este punto donde nadie tiene nada asegurado, donde el mundo gira mientras nosotros vamos dando tumbos, parece un buen momento para leer más filosofía, al menos más de lo que se lee. Y aunque para muchos está sobre valorada y no sirve para nada, nos puede servir para abrir muchas ventanas que creíamos bloqueadas. Puede servir para que entre aire fresco en nuestras mentes un tanto llenas de moho. Una bocanada de aire fresco que ilumine esos momentos grises por los que solemos deambular a menudo. Un grito al cielo para desahogarnos y esbozar aunque sea una simple sonrisa. La filosofía no es aburrida. Hay que cambiar la perspectiva que se suele tener de ella y mirarla desde otro punto de vista. Una forma de ayuda personal para seguir buscándonos. Y con esa búsqueda ser un poco más nosotros mismos. La pregunta sigue en el aire: ¿por qué no leemos más filosofía?

«El primer paso hacia la filosofía
es la incredulidad»
(Denis Diderot)
***

images

Ryū Murakami

Publicado: 15 de junio de 2013 en Literatura
Etiquetas:,

492816m-rju-murakami

«La ciudad es una de las cosas que existen por naturaleza;

y el hombre es, por naturaleza,

un animal político»

(Aristóteles)

***

Ryū Murakami  es escritor, músico y director de cine japonés. Nació en Sasebo (Nagasaki) en febrero de 1952. Aunque su verdadero nombre es Murakami Ryunosuke. Comenzó su carrera como novelista en 1976, con 24 años, publicando una exitosa ‘Azul casi transparente’, convirtiéndole de repente en un bestseller y consiguiendo una gran aprobación de toda la crítica especializada. Una novela que escribió cuando todavía era estudiante en la Universidad de Arte Musashino. Una novela que narra la promiscuidad y el consumo de drogas entre la juventud japonesa y el conflicto que se produce en ella por la falta de afecto. Fue un éxito rotundo de público y de crítica, y ganó varios premios aún recibiendo algunas críticas por considerarla decadente. Sus ventas también fueron estupendas.

Si algo caracteriza la narración de Murakami es que desprende en todas las novelas un crudeza natural en todas sus descripciones con detallada violencia. Es un gran conocedor de la cultura y peculiaridades de la sociedad norteamericana, debido en parte a que creció y vivió durante muchos años junto a la base militar estadounidense de Sasebo, su pueblo natal. Como buen observador ha sabido introducir todas esas vivencias dentro de sus novelas. Y a pesar de compartir apellido con el también escritor japonés Haruki, no comparten ningún vínculo familiar y tampoco literario.

En 1980 publicó ‘Coin locker babies’ con la que consiguió un nuevo éxito de la crítica. Más tarde llegaría ’69’, un trabajo autobiográfico y varios libros más. Todas sus obras intentan buscar y analizar entre las entrañas de la sociedad nipona, adentrándose en la esencia misma de su cultura y tradición para intentar plasmarla de un modo más auténtico, más duro y salvaje. Un retrato sociológico de su sociedad desde otro punto de vista.

Con la novela ‘Sopa de miso‘ (1997) recreó un ambiente urbano nocturno, un estilo de psico-terror cosmopolita entre la decadencia que le rodea. Quiso mezclar los dos conceptos claves de la sociedad japonesa y norteamericana. Para muchos una obra de referencia y para otros un libro sobrevalorado. Sea como fuere, no cabe duda de lo que intenta Murakami con esta narración. Un joven guía japonés especializado extranjeros por su dominio del idioma inglés sumergido en la vida nocturna de la capital, entre prostitutas, drogas, clubes nocturnos, personajes múltiples y un olor a alterne y sexo que se desliza a través de puertas y ventanas. Una sospecha de que el cliente para el que trabaja puede ser un asesino en serie enlaza las últimas noches del año. Y lejos de ser una trama de acción o de misterio es más bien un camino hacia la ensoñación del ambiente mismo, una descripción de la realidad y de lo que no es tan habitual. Una crítica social pura y dura desde un modo sencillo y natural. Porque la acción transita con mucha naturalidad. No es una trama con desenlace, sino que tiene momentos continuos que en conjunto construyen el todo. Un análisis a la infancia perdida, a la búsqueda del espíritu humano con segundos de reflexión por parte de almas perdidas que no tienen mucho más que perder. Un choque de culturas en medio de una violencia sin ataduras.

sopa_de_miso

Junto con la literatura otra de las pasiones de Murakami es el cine. Se inició como director y guionista destacando con una de sus películas ‘Tokyo decadence’ (1992). Un espacio ambientado en la escena erótica-urbana, donde se narra la vida de una bella prostituta de poco más de 20 años dedicada a satisfacer cualquier fantasía de sus ricos y poderosos clientes por muy perversa que pueda ser ésta. Pero a pesar de realizar dicho oficio todavía conserva cierta inocencia y no deja de sorprenderse por las cosas que le obligan a hacer para pagarle, llegando a sentirse muy infeliz y deduciendo que tiene que buscar otra alternativa para ingresar dinero y concentrarse en el hombre a quien verdaderamente ama.

images


1340648_640px

«Ves cosas y dices,»¿Por qué?»

Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, «¿Por qué no?»

***

George Bernard Shaw fue uno de los más originales escritores irlandeses de los siglos XIX y XX. Le daba igual escribir periodismo, ensayo, poesía, teatro o novela. Su talento estaba muy por encima del resto. Uno de los personajes históricos de su país aunque no tan reconocido como otros. Nacido en una familia humilde, pobre y protestante de Dublín en julio de 1856 emigró a Londres con catorce años. Su objetivo no era otro que dedicarse por entero a la faceta literaria. Sus primeros años de carrera transcurrieron entre la crítica literaria, artística y musical.

Años después hizo de crítico teatral lo que le hizo plantearse su introducción a ese mundo. Varios títulos le pusieron en el candelero literario, como su primera obra ‘Candida‘ (1896) o ‘Pigmalión’ (1913). Fue productor de teatro, incluyendo las suyas propias como ‘Heartbreak house‘ (1919) y ‘Saint Joan‘ (1923). Se caracterizó por comenzar sus obras con una larga introducción, una forma particular de dar su opinión al respecto del tema que tratara. Consiguió el Premio Nobel de Literatura y un Oscar al mejor guión en 1938. Murió en 1950 en su casa de Shaw’s Corner, en la localidad de Ayot St.Lawrence, en el condado de Hertfordshire donde residió sus últimos cuarenta años de vida.

images

Supo compaginar su pasión con su ideología política. Bastante activo durante toda su vida, fue incluso concejal del distrito de St.Pancras en la capital británica. Su pensamiento estaba íntimamente ligado con el de la Sociedad Fabiana. Esta sociedad consistía en un movimiento socialista británico que  se fundó en enero de 1884. El objetivo principal de este movimiento fue el de avanzar en la aplicación de los principios del socialismo democrático. Se puede considerar como el germen y el origen del actual Partido Laborista británico. El nombre de la sociedad tenía su origen en Quinto Fabio Máximo (‘El Contemporizador’), un militar de la Antigua Roma que se hizo famoso por frenar los ímpetus del ejército de Aníbal gracias al uso de la táctica del desgaste, simplemente dejando que pasara el tiempo mientras se le atacaba con hostigamientos y guerrillas, cortando sus vías de aprovisionamiento y de material.

«Cuando un hombre estúpido hace algo que le avergüenza,

siempre dice que cumple con su deber»

***

Los fabianos, como eran conocidos los seguidores de dicha sociedad, predicaban y abogaban por un cambio revolucionario. Creían firmemente en la evolución gradual de la sociedad hacia el socialismo y apostaban por reformas continuas y graduales para seguir ascendiendo en la senda del socialismo. Además de Shaw, varios personajes fueron miembros destacados de la sociedad, entre ellos Charlotte Wilson, Sidney Webb o H.G.Wells.

Ante todo, los fabianos destacaban por su pragmatismo. Intentaron siempre alejarse de ideas utópicas que no les pudieran llevar directamente hacia sus objetivos. Para crear una sociedad socialista se necesitaban medidas continuas, ideas en constante movimiento y desarrollo mediante unas instituciones ya existentes pero dentro de un panorama socialista. Debido a los problemas sociales de la época, uno de sus objetivos primordiales era terminar con el desorden y el caos económico existentes. Además de erradicar de una vez todos esos abusos que estaban provocados por el capitalismo. Pretendían extender una sanidad y una educación global y gratuita para todos los ciudadanos y una regulación muy detallada de las condiciones de trabajo para intentar eliminar de raíz la explotación infantil y los miles de accidentes laborales.

«La humanidad se cansa pronto de todo,

sobre todo de lo que más disfruta»

***

5026519016_221c545f09

Doce años después de su nacimiento se fundó el Partido Laborista Británico. Un partido que 16 años de historia (1922) ya logró convertirse en la segunda fuerza política del país, dejando por detrás al Partido Liberal. De hecho, los lazos de unión entre el Partido Laborista y la Sociedad Fabiana fue permanente durante toda la primera parte del siglo XX, siendo buena parte de los ministros aportados por el partido miembros de la sociedad.

Pero a partir del final de la década de los 30, y debido principalmente a diferentes posturas encontradas dentro de la sociedad y viendo los resultados y la experiencia de la Unión Soviética, comenzó su declive y la pérdida de su influencia, tanto a nivel social como en el mismo Partido Laborista. A partir de ahí, fueron los sindicalistas y la clase obrera la que tomó el relevo como voz de la calle y del pueblo. Su protagonismo decreció pero nunca desapareció, sobre todo su esencia y su pensamiento. Sus resultados fueron muy buenos y consiguió cumplir muchos de sus objetivos. Muchas de sus pretendidas reformas se pusieron en marcha durante la época de la Gran Depresión y también en los años posteriores. Una buena prueba de sus resultados fue el establecimiento del Estado del Bienestar a partir  de 1945.

«El hombre razonable se adapta al mundo;

el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo.

Así pues, el progreso depende del hombre irrazonable»

***

El Estado del Bienestar o Estado Benefactor (The Welfare State) era un concepto en el que se designaba una propuesta política o modelo general de Estado y de organización social, según la cual el Estado proveería ciertos servicios y garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país. Y fue tras el fin de la Segunda Guerra Mundial cuando se puso en marcha. Aunque su idea provenía de años atrás y se le conocía en Inglaterra como ‘asistencia social’ o ‘asistencia pública’ bajo la denominación de ‘leyes de pobres’ (poor laws).En Francia, durante la época del Segundo Imperio (1852-1870), los republicanos ya hablaban de un Estado social, criticando la filosofía individualista de ciertas leyes.


El concepto original tenía la idea de establecer un reparto más equitativo de los beneficios y de la riqueza entre toda una población y evitar así el malestar social que llevó a muchas sociedad europeas a la confrontación y la guerra. Todo se amparaba en la búsqueda del pleno empleo y gracias a los impuestos que aportaban todos los ciudadanos establecer un sistema social para todos. Lo cierto es que ya durante la segunda parte del siglo XIX la mayor parte de los países de Europa Occidental comenzaron a hablar de la ‘cuestión social’, comandada por la presión de los movimientos obreros, que impulso a los gobiernos de la época a adaptar la legislación de entonces a la condición social de la clase trabajadora. Pero sólo se consiguieron medidas puntuales y con un nivel mínimo, pero el caso es que se abrió la puerta a la hora de proponer alternativas sociales. La Gran Depresión y el aumento de las dictaduras espolearon todos los odios y las represiones acumuladas. Aumentaron las protestas, las huelgas y el caos económico. Por supuesto, muchos totalitarismos asomaron la cabeza como garantes de la estabilidad y la seguridad, pero fue la reforma social demócrata y las élites políticas del momento las que se pusieron manos a la obra para intentar establecer un sistema distinto que garantizara la igualdad y la estabilidad entre la sociedad.

«En ningún otro momento, y en ninguna parte,

han sido los hombres más respetados, como hombres,

que en nuestra sociedad»

(Karl Popper, en 1956) 

***

estadodebienestar21


543

***

’Admiro tu belleza, pero me da miedo tu inteligencia’ (Merimée)

’En cada persona hay ecos de otras y no podemos desoírlos’ (Javier Marías)

’Me abandono al placer de existir, al goce de ser amigos. No son muchas las certezas que tengo’ (Carla Guelfenbein)

’Nadie debe cometer la misma tontería dos veces, la elección es suficientemente amplia’ (Jean Paul Sartre)

’En un beso, sabrás todo lo que he callado’ (Pablo Neruda)

’Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa’ (Gabriel García Márquez)

’La primera ley de todo ser es su propia conversación, es vivir’ (Maquiavelo)

’En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, todos pueden ver, pero pocos comprender lo que ven’ (Maquiavelo)

’Te extraño, pero sé que te extrañaré más…’ (Wendy Guerra)

’Se levantan temprano porque tienen tanto que hacer ,  y se acuestan temprano porque tienen tan poco que pensar’ (Oscar Wilde)

’No buscamos la sociedad por amor a ella misma, sino por los honores o beneficios que pueda reportarnos’ (Thomas Hobbes)

’Si se toca buena música, la gente no escucha, y si se toca música mala, la gente no habla’ (Oscar Wilde)

’No se aprende nada importante en la vida. Simplemente se recuerda’ (Carlos Ruiz Zafón)

’Somos libres porque lo somos, no porque unos individuos consienten en que lo seamos’ (Juan Montalvo)

’Para toda clase de males hay dos remedios; el tiempo y el silencio’ (Alejandro Dumas)

’Finalmente, decidí esconderme del mundo con ella una noche más, al diablo con la siguiente!!’ (Jack Kerouac)

’Para las mujeres el mejor afrodisiaco son las palabras, el punto g está en los oídos, el que busque más abajo está perdiendo el tiempo’ (Isabel Allende)

’Elegancia es la ciencia de no hacer nada igual que los demás, pareciendo que se hace todo de la misma manera que ellos’ (Honoré de Balzac)

’La capacidad de atención del hombre es limitada y debe ser constantemente espoleada por la provocación’ (Albert Camus)

’No se debe amar como si fuéramos a odiar, sino más bien odiar como si fuéramos a amar’ (Aristóteles)

’El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer’ (María Zambrano)

’Acercarás tus labios a la cabeza reclinada junto a la tuya. Besarás la piel del rostro sin pensar, sin distinguir’ (Carlos Fuentes)

’Puedes decir si una persona es sabia por sus preguntas’ (Naguib Mahfuz)

’Los libros son como los amigos, no siempre es el mejor el que más nos gusta’ (Jacinto Benavente)

’Una vez se fue al desierto a encontrar su propia alma y descubrió que no tenía un alma que fuese suya’ (John Steinbeck) 

Wilkie Collins

Publicado: 6 de febrero de 2013 en Literatura
Etiquetas:,

Wilkie-collins

«Se apoyaron sus brazos sobre la mesa

y la rubia cabeza se desplomó pesadamente sobre ellos.

Una mirada más de eterna despedida

y se cerró la puerta tras de mí.

Había empezado a abrirse entre nosotros

el inmenso abismo de la separación»

***

En enero de 1824 nació WilliamWilkie Collins. Adoptó su segundo nombre para darse a conocer que le venía por su padrino David Wilkie. Lo hizo en Londres (Reino Unido), y fue allí donde murió en septiembre de 1889. Su obra literaria abordó la novela, el teatro y los relatos cortos. Fue uno de los mejores escritores británicos de su época. Tuvo una obra extensa, dejando más de 25 novelas y más de 50 relatos cortos. Escribió 14 obras de teatro y más de 100 obras de no ficción. Uno de los hechos más destacados de su infancia fueron los tres años que vivió junto a su familia en Italia. Un hecho que le formó tanto en su educación como en su carácter. Antes de cumplir la mayoría de edad abandonó la escuela y comenzó a trabajar como aprendiz en una empresa de comercio de té. Fueron unos años infelices y de depresiones. Una época que le empujó a escribir su primera novela ‘Ioláni o Tahití tal como era’, curiosamente inédita hasta 150 años después cuando se publicó en 1999.

Años después retomaría sus estudios, eligiendo Derecho pero nunca llegando a ejercer como abogado. Su vocación siempre fue la literatura. Y se dedicó a escribir por encima de todo. No fue hasta después de la muerte de su padre que pudo publicar su primera obra ‘Memorias de la vida de William Collins’ (1848). Otra de sus pasiones fue la pintura que no abandonaría en su tiempo libre. Quizá la publicación de sus dos siguientes novelas le pusieron en el candelero y le hicieron ver la posibilidad de dedicarse por entero a escribir. Fueron ‘Antonina o la caída de Roma’ (1850) y ‘Basil’ (1851). Justo ese año conoció a Charles Dickens y comenzó su amistad con él. Ambos eran muy aficionados al teatro y comenzaron a colaborar juntos tanto en revistas como en periódicos. Incluso llegaron a ser coautores en varias obras.

«Nuestras palabras son gigantes cuando nos hacen daño,

y enanos cuando nos hacen un servicio»

***

Algo curioso de Collins es que nunca se casó. Algo un tanto extraño en la sociedad victoriana en la que vivió. Se conocieron varias relaciones que tuvo durante su vida y con una de ellas, Martha Rudd,  tuvo tres hijos. Así como su conocida adicción al opio debido a sus dolores de gota que le acompañaron de manera crónica durante muchos años.

Su mejor obra y las más conocida fue ‘La dama de blanco’. Considerada como una de las primeras novelas de misterio de la historia de la literatura. Un ejemplo de lo que hoy conocemos como novela policíaca. Aprovechó sus conocimientos jurídicos debido a sus estudios para escarbar en los métodos de investigación de los delitos. Es una obra formada de misterio y de amor. Utilizó personajes muy atrayentes y una forma peculiar de narración. Creó un clima de intriga general, desde el principio hasta el final. Una obra maestra que le dio fama en todo el mundo. Todavía hoy sigue siendo uno de los clásicos más leídos.

«Siempre he mantenido

que existe un fenómeno importante en la sociedad moderna:

la enorme prosperidad de bobos»

***

Pero Collins no sólo se limitó a la escena policíaca. Tocó otros muchos temas que para él eran importantes y que le motivaron de forma especial. Temas sociales de su tiempo, sobre las mujeres y la actualidad de su tiempo. Uno de esos ejemplos fue la novela ‘Sin nombre’ (1862), donde combinó de manera genial la denuncia social sobre una ley que se aplicaba en la época a los hijos de los padres no casados con una historia de venganza. Gracias a la costumbre de su época de entregar las novelas por entregas supo administrar el suspense adecuado, acabando por ser un gran maestro del estilo.

Su novela más conflictiva fue ‘Armadale’ (1866). La revista que le contrató le adelantó una gran suma de dinero y el resultado fue un gran fracaso comercial. Quizá el personaje de la novela no cuajó entre sus lectores y recibió fuertes críticas por ello. La revista acabó perdiendo mucho dinero con esa inversión. Pero dos años después pudo quitarse esa espinita clavada gracias a la publicación de la novela ‘La piedra lunar’ (1868). En ella relató los efectos del opio. Y bien es sabido el gran consumo propio que tuvo durante toda su producción. De hecho llegó a confesar que no recordaba nada de lo que había escrito. Al principio los críticos la acogieron de forma fría, pero con el tiempo se le ha considerado como el ejemplo perfecto del inicio de la novela policíaca. Tanto en ésta como en ‘La dama de blanco’ la estructura narrativa es similar. Cada parta de la novela tiene narradores diferentes y con una voz diferenciada. Y con ella terminó su ciclo más brillante. A partir de ahí cayó en una pérdida continua de inspiración literaria. Se acrecentó gracias a la pérdida de su amigo Dickens, su aumento en el consumo de opio y su constante denuncia sobre aspectos sociales, dejando de lado el suspense y la intriga que tan buenos resultados le habían dado hasta entonces. Todos sus relatos a partir de entonces son considerados menores.

images

John Locke

Publicado: 1 de febrero de 2013 en Literatura
Etiquetas:, , ,

8511500-john-locke-1632-1704-en-grabado-desde-el-siglo-xix-filosofo-y-medico-uno-de-los-mas-influyentes-de-l

«La esperanza de una felicidad eterna e incomprensible en otro mundo,

es cosa que también lleva consigo el placer constante»

***

Se dijo una vez que tanto la política como la filosofía son actividades de las que muchos reniegan y dicen ser contrarios, sin darse cuenta de que hacen política y filosofan a diario. La filosofía es tan necesaria en el hombre como la política. Nació como parte del hombre a la hora de abordar todos los problemas que se le iban mostrando durante el transcurso de su vida. Unos meditan más que otros, de eso no cabe duda, pero si se desea apartarse un poco del misticismo, de las mitologías y de las religiones, uno debe adentrarse sin miedo al terreno filosófico. Argumentar bien o mal lo que se medita es cuestión personal de cada uno, y depende de la capacidad de uno mismo y de su experiencia. Pero no cabe duda de que el ser humano está continuamente pensando, preguntando, dudando y especulando. La importancia que se le quiera dar a esos pensamientos también forma parte del gusto de cada uno.

***

«Los hombres olvidan siempre

que la felicidad humana

es una disposición de la mente

y no una condición de las circunstancias»

***

Nos preguntamos por la existencia, por el conocimiento, por la verdad, por la moral, por la mente, por la belleza y por la felicidad. La influencia de la filosofía en nuestras vidas es un hecho. Una de las teorías filosóficas que más enfatizó el papel de la experiencia y del conocimiento fue el empirismo. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento. El mismo término ‘empirismo‘ viene del griego y la traducción al latín es ‘experientia’. El empirismo surgió en la Edad Moderna como conclusión a una tendencia filosófica que tuvo su centro de desarrollo en el Reino Unido. Estaba en contraposición al conocido como ‘racionalismo’, y que era más característico de la filosofía continental.

En la Antigüedad se distinguía claramente entre el conocimiento conseguido por la experiencia y su resultado, que era la técnica y el trabajo productivo. Había una ciencia o teoría y una práctica. Se creía que el saber era independiente de la experiencia y que eso precisamente constituía lo que se conocía como sabiduría. Para el sabio, la máxima expresión del conocimiento de la verdad, la ciencia y la cercanía a la felicidad constituían el ideal de vida. Pero para esa separación se necesitaba una tradición gobernante y una clase dominante. Y ya en la Grecia clásica apareció la doble actitud de pensamiento entre el racionalismo y el empirismo. Los primeros filósofos que mantuvieron su discurso empirista fueron los sofistas. El término ‘sofista’ provenía de sabiduría, todo aquel que en Grecia tenía como oficio o profesión enseñar sabiduría. Se preocuparon por el hombre en sí y su sociedad. El valor de la verdad quedaba restringido al valor de la experiencia personal y al ejercicio del poder. Una parte importante era la retórica en el dominio del lenguaje como instrumento para conseguir el poder.

«Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia»

***

Apareció lo que se conoció como ‘empirismo inglés’, en oposición al ‘racionalismo continental’ que habían propuesto nombres como Descartes, Spinoza o Leibniz. Y dentro de ese movimiento británico aparecieron nombres como Hume, Bacon o Locke. John Locke nació en Wrington (Inglaterra) en 1632 y murió en 1704. Estudió en Oxford y se dedicó a varias actividades, como a la diplomacia, la teología, la economía y también trabajó como profesor de griego y de retórica. Fue uno de los nombres principales dentro del pensamiento político liberal. Pero su especialidad, curiosamente, fue la medicina. Como médico personal del conde de Shaftesbury, quien era el líder del partido Whig, adversario confeso del absolutismo monárquico en la Inglaterra de Carlos II y de Jacobo II, se alineó con esas ideas y fue perseguido, teniendo que refugiarse en Holanda. Regresó a su país tras el triunfo de la Revolución Gloriosa de 1688.

Está considerado uno de los grandes ideólogos y pensadores de las élites protestantes. Sus teorías y pensamientos han ejercido una influencia decisiva sobre la misma constitución política de Gran Bretaña incluso hasta en la actualidad. Fue defensor de la tolerancia religiosa pero su liberalismo fue interesado y parcial, excluyendo el derecho a la tolerancia a los ateos y a los católicos. Pasa por ser reconocido como el más importante de los pensadores empiristas. Escribió su ‘Ensayo sobre el entendimiento humano’ en 1689 en contraposición al pensamiento racionalista continental de Descartes. Esta obra es la más conocida del pensador y se dividía en cuatro libros: ‘De las nociones innatas’, ‘De las ideas’, ‘De las palabras’ y ‘Del conocimiento’. En este libro se adentraba en la descripción del conocimiento, señalando la división de las ciencias y de los campos del saber, plasmando una imagen de la naturaleza de la razón humana.

Rechazaba las ideas innatas y afirmaba rotundamente que, antes de la experiencia, el entendimiento se encuentra vacío como una hoja en blanco. Las cualidades sensibles de los objetos son trasmitidas a la mente mediante los sentidos. Su teoría partía de la base de que el único conocimiento que los humanos pueden poseer es el conocimiento a posteriori, basado en la experiencia. Hay dos fuentes de nuestras ideas: la sensación (los sentidos) y la reflexión (pensamientos y memoria). Y dentro de ambas fuentes existen las ideas simples y las complejas. Las ideas simples son creadas de forma pasiva por la misma mente y se obtienen mediante la sensación. Las ideas complejas se realizan tras la combinación, la comparación y la abstracción de todas las ideas simples. Sería la denominada asociación de ideas. También escribió ‘Ensayos sobre el gobierno civil’ (1662), ‘Ensayos sobre la ley de la naturaleza’ (1964) y ‘Ensayo sobre la tolerancia’ (1667), entre otros muchos.

«La noción que a través de los sentidos

adquirimos de las cosas exteriores,

aunque no sea tan cierta como nuestro conocimiento intuitivo,

merece el nombre de conocimiento»

***

Frases para seguir pensando

Publicado: 31 de enero de 2013 en Frases de portada
Etiquetas:, , , ,

548

***

’La timidez es una condición ajena al corazón, una categoría, una dimensión que desemboca  en la soledad’ (Pablo Neruda)

’A la mayoría de las personas prefiero darles la razón rápidamente antes que escucharlas’ (Montesquieu)

’¡Qué triste es amarlo todo sin saber lo que se ama! (Juan Ramón Jiménez)

’Nadie es dueño de la multitud aunque crea tenerla dominada’ (Eugene Ionesco)

’La Humanidad se cansa pronto de todo, sobre todo de lo que más disfruta’ (George Bernard Shaw)

’Hay hombres que parecen tener sólo una idea y es una lástima que sea equivocada’ (Charles Dickens)

’El hombre es una especia que falló  como especie, un ser dedicado a destruir el medio en que vive’ (Álvaro Mutis)

’Un hombre inútil es gravoso al estado, en que se pesa el mérito de los miembros por la utilidad que de ellos se saca’ (Séneca)

’El deseo se mezcla con el deseo, el deseo redobla el deseo’ (Yukio Mishima)

’Hoy nadie quiere enterarse de lo que ve ni de lo que pasa ni de lo que en el fondo sabe’ (Javier Marías)

’El campo de batalla solamente revela al hombre su propia estupidez y desesperación, y la victoria es una ilusión de filósofos e imbéciles’ (William Faulkner)

’La necesidad es la única causante de los problemas’ (John Steinbeck)

’Te aferras a algo a alguien y cuando esto pierde sentido encuentras otro estímulo, pero en el fondo estás solo y está el vacío’ (Carla Guelfenbein)

’En medio de las tremendas desdichas de mi timidez,  ¡qué hermoso era un día hermoso! (Kant)

’Cada acto de nuestra vida debiera representar una entrega tal que conlleve implícito un dolor profundo, el dolor del esfuerzo, de la saciedad sin límite’ (Leticia del Rocío)

’La memoria es estrictamente necesaria  para sobrevivir’ (Silvia Company)

’El tiempo no deja nunca pasar. No conoce la piedad. Y cada segundo sigue perdiéndose sin remedio en el vacío’ (Almudena Grandes)

’El autor no es responsable de las ilusiones que origina su obra ni de la fascinación que provoca’ (Yukio Mishima)

’Para ser popular hay que ser mediocre’ (Oscar Wilde)

’Pronto se dio cuenta de que su mente no tenía más que una actitud: la utilidad, la admiración por lo útil’ (Stendhal)

’Hay tantas cosas que hacer, tantas cosas que escribir!!’ (Jack Kerouac)

’El dinero no vale nada; lo que compras si’ (William Faulkner)

’El placer es la única cosa digna de tener una teoría’ (Oscar Wilde)

’Me interesan las cosas que importan’ (Philip Roth)

’El deseo es dolor abandonado en la lujuria’ (Wendy Guerra) 

 

Jack Kerouac

Publicado: 19 de enero de 2013 en Literatura
Etiquetas:, ,

lg_5010651_jack_kerouac_iii1

***

“Porque la única gente que me interesa es la que está loca,

la gente que está loca por vivir,

loca por hablar,

loca por salvarse,

con ganas de todo al mismo tiempo,

la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes,

sino que arde,

arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas

y entonces se ve estallar una luz azul y todo el mundo suelta un ¡Ahhh!”

***

Jean Louis Kerouac, más conocido como Jack Kerouac, nació en Massachusetts (EEUU) en marzo de 1922. Uno de los componentes y creadores de la ‘Generacion Beat’. Escritor, novelista y poeta que, intentó a su manera, crear su propio mundo de vivencias y de aventuras. Con su estilo personal se ganó el seguimiento y la fidelidad de muchos jóvenes de su época y de generaciones posteriores. Supo conectar con el deseo de una generación que necesitaba pausas y comportamientos diferentes y con su literatura aproximó a ello a millones de personas que buscaban nuevos objetivos de vida, más allá del consumismo y del sistema de mercado impuesto.

Considerado como uno de los autores norteamericanos más importantes del siglo XX. Destacó por su forma de escribir, a la que denominó él mismo ‘prosa espontánea‘, y que fue núcleo de inspiración para artistas y escritores. Acaso su propia dificultad para encontrarse dentro de la sociedad que le tocó vivir hizo que la escritura le ayudara a realizar sus propios proyectos de vida. Nunca encontró su lugar en el mundo, como él mismo reconoció. Sus objetivos eran sencillos pero muy claros: rechazaba absolutamente los valores tradicionales establecidos por una sociedad muy hipócrita y conservadora; pero sobre todo anhelaba encontrar respuestas a todas esas preguntas que tantos nos hacemos a diario, la búsqueda incesante de uno mismo. Y lo hizo a su manera. Buscó su propia existencia a partir de una frase, de un capítulo, de un libro y/o de un viaje.

«Tomo las cosas con calma,  porque si las comienzo a tomar seriamente, llegan a su fin»

***

Para encontrar respuestas se podía ayudar con lo que fuera necesario. Ya fueran amigos para compartir, coches para conducir, drogas para abstraerse, alcohol para caer en la fragancia extrema de lo intocable, una voluntad firme en desatarse de lo que aprisiona de una forma natural y humana. Se definió como un ‘jazz poet’, remarcaba el amor y el sexo como sensaciones máximas del género humano. Sus escritos fueron un cántico a la espontaneidad de la juventud. Ante todo había que vivir. Descubrir y sentir. Ir contracorriente para cambiar algo, lo que fuera, o nada, pero por lo menos intentarlo. Inspiración para movimientos culturales y sociales, sobre todo en el año 1968, cuando la generación beat vio como todos sus principales argumentos estallaban en la sociedad reinante. Un NO claro a la guerra, un SI enorme a la naturalidad, a la forma de vida más sencilla y auténtica. Una combinación perfecta de naturaleza y humanidad. Algo más que el simple materialismo, convencionalismo y tradición. Fue un oasis de perfecto estilo en busca del espacio para sentirse libre, el descubrimiento de un nuevo mundo, nuestro propio mundo.

«Súbitamente comprendí que todas las cosas sólo van y vienen

incluido cualquier sentimiento de tristeza

también se irá…

triste hoy alegre mañana,

sobrio hoy borracho mañana…

¿Por qué inquietarse tanto?

***

El origen de su nombre le venía de una familia de procedencia franco-canadiense. Y hasta que tuvo seis años su único idioma fue el francés. Más adelante aprenderá en el colegio el inglés como segunda lengua. Pero de pequeño tuvo que vivir la experiencia de la muerte de su hermano mayor, que sólo tenía nueve años. Una herida que nunca cicatrizará, tal y como describió. Destacó jugando en el fútbol americano pero acabó alistándose en la marina mercante. Y con 17 años comenzó a escribir, gracias a sus claras influencias, como Hemingway, Wolfe o London. Henry Miller sería su ídolo y maestro.

«Todos los seres humanos son también seres de ensueños.

El soñar une a toda la humanidad»

***

Escribir se convirtió casi en una obsesión, sobre todo cuando estaba en tierra. Era su pasatiempo preferido. Se trasladó a vivir a Nueva York, donde conocería a todos los genios de su generación. Y también beber. Con la bebida como compañera administró sus mejores momentos llenando páginas de una literatura con sello personal. Su famoso ‘kickwriting‘, un estilo personal indudable, no llegó al principio, fue el resultado de un camino de búsqueda personal en todos los sentidos, y también acabó siendo su distinción. Amaba la espontaneidad en todos los sentidos. Y la poesía era su amante de por vida. Gracias a ella descubrió el placer de leer y de escribir. Abogaba por defender cada párrafo de un texto, administrándolo como si fuera un pequeño poema dentro de otro poema. Y buscando la perfección de la sonoridad en cada estrofa consiguió darle sentido a todos sus pensamientos. Se ayudó de la literatura oriental. De la filosofía zen. Compaginó lo que más le gustaba de otras filosofías de vida para hacerlas encajar en la suya propia. De hecho, su atracción personal por toda la literatura asiática hizo que se pusiera de moda en Occidente y que se consumiera en masa. En cierto sentido, la puso de moda.

Jack-Kerouac-On-The-Road

Entre los años 1948 y 1949  se dedicó a proyectar la que sería su mayor obra. Pudo terminarla por fin en 1951 y se publicó por primera vez en 1957. ‘On the road’ (‘En el camino’) fue una novela un poco biográfica, escrita en fragmentos de monólogo y basada en los viajes que hizo con sus amigos entre EEUU y México durante los años que escribió la novela. Una balada a la mítica ‘Ruta 66’ que cruza el país de este a oeste de los EEUU. Una obra que lideró a la generación beat y que se inspiró en todos los pensamientos que Kerouac albergaba. El uso de drogas y alcohol, el jazz y la poesía, la filosofía oriental y la búsqueda del romanticismo y de la parte bohemia de la vida. Un canto a la naturalidad más fraternal. Un abrir de puertas hacia la nada y hacia el todo, en busca de lo real y de lo efímero. Hoy en día siguen publicándose más de cien mil copias anuales. Está considerada como una de las cien mejores novelas en idioma inglés.

On The Road Original Scroll Manuscript Edition Jack Kerouac

La historia de esta novela es curiosa, porque fue escrita en tan sólo tres semanas, en el apartamento que el escritor compartía con su segunda esposa en Manhattan. Mecanografiada sin márgenes ni párrafos separados en un solo rollo de papel al que él mismo bautizó como ‘el rollo’. Y a pesar de los rumores, parece que sólo utilizó café durante todo ese tiempo para poder terminarla. Con el tiempo se supo que comenzó a escribirla en francés, un idioma que comenzó a utilizar cuando inició su aventura literaria.

Kerouac_Map

***

(Mapa de los viajes que relata en ‘El Camino’)

***

Con 47 años murió de un derrame interno producido por una cirrosis. No obstante, nos dejó un legado de obras que siguen vivas. En 1958 publicó ‘Los subterráneos’. Una gran obra también a medio camino biográfica, con su estilo personal y con grandes esencias jazzísticas. Explotó su lado de la improvisación, de manera flexible y exacta. Una novela dedicada a la ciudad de San Francisco, un relato de varios días deambulando por esa ciudad entre alcohol, drogas y jazz. Una desesperación absoluta que se hace realidad e ilusión descabellada.

También en ese año se publicó ‘Los vagabundos del Dharma’, otra obra capital del beat. Un descubrimiento de lo budista, donde la primera ley es clara y contundente: ‘la vida es sufrimiento’. Narraba aquí sus años más frustrantes y donde se sintió en parte como un fracasado por no encontrar un editor para sus escritos. También ambientada en California. En 1962 apareció ‘Big sur’. La búsqueda de la realidad de su vida le llevó a narrar una historia que giraba en torno a una cabaña en medio de las montañas para escapar de la vorágine social y personal. Por esa época su fama ya le había hecho un grande y seguido por miles de fans que estaban ansiosos por conocer su última locura. Cualquier cosa que hiciera llenaba cientos de páginas de diarios. Quizá no fue lo que él buscaba pero se lo encontró. Su vida fue como sus novelas, un viaje incesante e intrépido, navegando hacia la realidad, escapando del delirio de lo impuesto y buscando respuestas a todas sus dudas. Un icono literario para muchas generaciones que se convirtió en emblema de un movimiento social.

kerouaccor460


generacionbeat-450x273

«Enamórate de tu existencia»

(Jack Kerouac)

***

En todas las épocas de la historia han habido personas que han intentado cambiar lo establecido. Con palabras, con arte, con demostraciones, con políticas o con revolución. Para muchas de esas personas romper las barreras de lo que parecía tan complicado fue una forma de vivir, una excusa perfecta para sentirse realizados, para no verse atrapadas en una jaula de la que se veían incapaces de sobrevivir. Para muchas de esas personas se hizo evidente y necesario aspirar a algo más, ni mejor ni peor, pero sí diferente. Y para ello pusieron su talento, su dedicación, su esfuerzo y su obra para lograrlo. Si lo lograron o no ya es otra cantar pero sí demuestra que el ser humano, cuando no está satisfecho con lo que tiene a su alrededor, intenta por todos los medios evitar resignarse y desarrollar ideas que puedan significar algún cambio relativo.

Durante la década de los 50 apareció un grupo de intelectuales dispuestos a cambiar la mayoría de los valores de la sociedad y de la cultura norteamericanos. Esa ola de escritores y de artistas fue bautizada con el nombre de ‘Generación Beat’. Su objetivo estaba muy definido: se trataba de desafiar lo establecido, sobre todo en el mundo sexual, de drogas y de las influencias de la naturaleza sobre la raza humana y la utilización de otras culturas, sobre todo orientales, para poder realizarse plenamente como individuos que viven en sociedad. El significado de su nombre fue controvertido desde que apareció por primera vez. Varios de esos artistas que integraron el grupo destacaron con brillantez y fueron influencia directa e indirecta para su generación y para las futuras. Muchos de ellos siguen estando vigentes más de 50 años después. Algunos nombres que no se pueden olvidar son: Jack Kerouac, William Burroughs, Charles Bukowsky o Allen Ginsberg. Tampoco ha habido una regla muy clara a la hora de incluir a algunos de estos y otros nombres a la lista general de integrantes de dicho grupo. Se utilizó más los términos de pertenecer a esa generación y el uso de un estilo más bien similar para incluirlos. Pero algo destacaba en todos ellos: su particular y definida crítica y posición contraria a la sociedad en la que vivían; defensores a ultranza de la contracultura que sobrevino a continuación y que emergió en el movimiento ‘hippie’. Una de las ciudades donde el vínculo entre sociedad y grupo ‘beat’ fue más evidente fue en San Francisco. De hecho, a mediados de los 50 muchos de estos autores se mudaron a dicha ciudad de la costa oeste.

1stPlaceSanFranciscoCableCars

Todo ese movimiento tuvo su consecuencia y en diversos campos y escenas. Se pudo comprobar su efecto en la música pop y rock del momento, en la espiritualidad oriental que se introdujo en occidente como método para buscarse más y mejor a sí mismo, en la libertad sexual, en la emancipación de la mujer y en la actitud pacifista de la mayoría de la sociedad, un tanto harta de tantas guerras. Casi todos esos escritores que encarnaron el inicio del movimiento se consideraban amigos y muchos de ellos compartieron infinidad de momentos juntos, algunos incluso colaboraron juntos, escribiendo poesía y prosa. Casi todos ellos compartían una idea clara de lo que era la cultura y todas las fuentes de inspiración hacia ella. La música, el cine, el teatro y la pintura, como la danza y todas las expresiones artísticas debían estar encaminadas a expresar esos caracteres de la misma forma. Lo iniciaron Kerouac, Cassady, Burroughs, Huncke, Homes y Ginsberg a finales de los cuarenta, para ir añadiéndose miembros al grupo con el paso de los años. Se usó el término ‘beat’ que provenía de la comunidad afroamericana y que venía a significar ‘abatido’ o ‘cansado’.

***

«He visto las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura,

histéricos famélicos muertos de hambre arrastrándose por las calles,

negros al amanecer buscando una dosis furiosa,

cabezas de ángel abrasadas por la antigua conexión celestial al dínamo estrellado de la maquinaria de la noche,

quienes pobres y andrajosos y con ojos cavernosos y altos se levantaron

fumando en la oscuridad sobrenatural de los departamentos

con agua fría flotando

a través de las alturas de las ciudades contemplando el jazz»

Aullido (Allen Ginsberg)

***

A mediados de los cincuenta, el término se utiliza habitualmente y estaba muy de moda. El mismo Kerouac, a finales de esa década, creyó que era conveniente ir cambiando el significado de la palabra, o quizá cambiarle el sentido. También habían aparecido a finales de los cincuenta movimientos en contra del movimiento y algunos términos cuajaron en la sociedad para criticar y menospreciar dicho término. Se inventó uno, ‘beatnik’, de forma peyorativa, usando dos términos para ello, el beat y el sputnik, para sugerir que el movimiento estaba relacionado con la condición antiamericana y comunista. Pero no pudieron, aunque lo intentaron, provocar un estallido contrario al movimiento, puesto que muchos de los libros que se publicaron en esa época publicaron influencias decisivas para muchísimos jóvenes. Uno de ellos, ‘En el camino’, de Jack Kerouac, se convirtió en una obra auténticamente de culto para toda una generación y sigue todavía vigente para muchos jóvenes de todo el mundo. Era un canto a la liberación espiritual del individuo, hacia una liberación total, además de sexual , que fue utilizado por muchas personas, sobre todo mujeres, para sentirse liberados de los cauces marcados por la sociedad. La sociedad negra también vio su poder, como los hippies y todos aquellos que simpatizaban con un cambio real de sensaciones y de ideales. Otro segmento que se vio totalmente favorecido fue el homosexual, dispuesto a mostrarse tal como era y sin complejos. Pero otros títulos impactaron de igual modo, como ‘El almuerzo desnudo’ de William Burroughs o ‘Aullido’ de Allen Ginsberg. Muchos artistas incorporaron su obra al movimiento, favorecidos e impresionados por su impacto. Nombres como Bob Dylan, Patty Smith, Jim Morrison, Janis Joplin, Arthur Lee, Tom Waits son buenos ejemplos de ello.

beatgeneraion03

Contemplando todo este movimiento con la perspectiva actual que uno puede tener, se llega fácilmente a la conclusión de que no vendría mal otro similar y actual con la misma influencia que tuvo éste. Porque visto como la sociedad ha virado hacia objetivos que no tienen nada que ver con lo social en sí mismo, y donde el dinero manda y los seres humanos han pasado a ser invitados de segunda fila, la reactivación de los mensajes y de las mentes en general sería un incentivo para encarar los futuros decenios. Una cosa está bastante clara: y es que el mundo navega en la dirección incorrecta. Pocas personas se pueden ver identificadas con los valores actuales, si realmente existen ciertos valores. El individualismo se ha apoderado de las mentes y de las acciones y el pensamiento, ya sea crítico o no, está carente de sentido y de presencia. Hacen falta muchos autores e intelectuales de la talla de la generación beat ahora mismo para que nos indiquen el camino, porque de momento son muy escasos. Ir a contracorriente cuesta, es difícil, por eso son pocos los que lo intenta, pero para hacerlo ante todo hay que estar predispuesto a ello y creer fielmente lo que te indica la conciencia íntima. Si no somos consecuentes con nosotros mismos es muy difícil que podamos inculcar cualquier cambio en la rutina diaria de todas las personas que nos rodean. Si no somos valientes y si no decimos lo que realmente creemos nos veremos incapaces de reaccionar y sólo nos quedará como último recurso seguir navegando hacia dónde nos van indicando, hacia la nada más absoluta.

Charles Dickens

Publicado: 19 de diciembre de 2012 en Literatura
Etiquetas:,

Dickens. Caricatura

«Hay hombres que parecen tener sólo una idea

y es una lástima que sea equivocada»

***

Para todo aquel que es amante de la literatura será difícil confesar que nunca ha leído uno de sus numerosos libros. Charles Dickens es uno de los símbolos de la literatura victoriana británica y uno de los más grandes escritores británicos de toda la historia. Fue un maestro en el arte narrativo y uno de los que utilizó las armas del humor y de la ironía para hacer crítica social. Un gran conocedor de su tiempo y de su entorno que supo describir a la perfección todos los aromas que le rodeaban, tanto sus gentes como los lugares, ya fueran reales o creados por su imaginación. No cabe duda de la unanimidad en declararle un gran dominador de la lengua inglesa. Quizá en su uso fue uno de los más grandes, además de saber tocar temas sociales y de crear personajes entrañables e inolvidables para todos aquellos que se introdujeron en su mundo literario. Y como gran genio también fue criticado por ser amante de un sentimentalismo exagerado o por crear aromas y acontecimientos irreales y personajes un tanto grotescos.

Su gran variedad de estilos y de narración le proporcionó material para crear toda clase de obras. Desde cuentos cortos o largos, pasando por entregas, artículos, poesía y novelas por entregas, tan habituales en su época. Y fue reconocido en todo el mundo pero quizá su mayor obra fue ‘David Copperfield’. Otra novela que fue publicada en capítulos mensuales. Muchos aspectos de esta obra fueron autobiográficos y tal como señaló él mismo fue su obra favorita a la que le llamó ‘su hijo’. Una novela que le llevó más de dos años de trabajo, durante los cuales se tomó su tiempo necesario para estructurarla convenientemente. La novedad, desde el punto de vista narrativo, fue que Dickens utilizó al personaje principal como nudo conductor de la obra, narrándola en primera persona, algo que no había sucedido en el resto de sus trabajos. La historia detallaba la vida de David Copperfield, desde su infancia hasta su edad adulta, detallando su carácter trabajador y todas las vicisitudes con las que se iba encontrando desde su nacimiento. Su estilo siempre estuvo rodeado de una esencia poética, además de decorarlo con aromas cómicos y de sátiras hacia el esnobismo de la sociedad aristócrata británica.

***

«Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender»

***

Charles Dickens nació en febrero de 1812 en Portsmouth (Inglaterra) pero cuando no tenía dos años su familia se trasladó a Londres. Y unos después a Kent. Acudió tarde a la escuela, cuando estaba a punto de cumplir diez años. Y con sólo doce años ya comenzó a trabajar en una fábrica durante diez horas al día. Y a pesar de que su padre recibió una herencia de su abuela, su madre le hizo conservar el empleo en la fábrica, algo que nunca olvidaría. Por todas las vicisitudes que tuvo que atravesar fueron un buen bagaje para conocer las penurias de los trabajadores y las condiciones deplorables de las clases proletarias. Todo le sirvió para sus futuras obras. Uno de los objetivos de su gran obra fue aprender a ir en contra del primer impulso erróneo del corazón indisciplinado, algo que describió de forma continuada en todas sus obras.

***

«El corazón humano es un instrumento de muchas cuerdas;

el perfecto conocedor de los hombres las sabe hacer vibrar todas,

como un buen músico»

***

Trabajó como pasante en un bufete de procuradores y después como taquígrafo judicial. Su obra literaria se puede decir que comenzó colaborando como reportero y cronista parlamentario. Su primer interés estuvo centrado en la escena teatral londinense pero sus sueños de actor se desvanecieron muy pronto. El ‘Morning Chronicle‘ le contrató en 1834 como periodista político para cubrir los debates parlamentarios y las campañas electorales. Todos sus artículos fueron publicados en un volumen que acabaron con el proyecto de ‘Los papeles póstumos del club Pickwick’ (1836). Y fue ese mismo año cuando se casó con Catherine Thompson y fijó su residencia en Bloomsbury. Este matrimonio tuvo la friolera de diez hijos. Y también ese año aceptaría el trabajo de editor que le ofrecieron hasta 1839. Sus artículos y colaboraciones en diferentes diarios británicos nunca dejaron de aparecer. Todo su éxito le proporcionó el dinero necesario en 1856 para comprar ‘Gad’s Hill Place‘, una casa ubicada en Kent y que desde pequeñito soñó con habitar. Su segundo trabajo fue ‘Oliver Twist’ (1938), un relato que él mismo confesó como autobiográfico y que se publicó por entregas durante más de dos meses. A esa novela le siguió ‘Nicholas Nickleby’ (1840) y ‘La tienda de antigüedades’ (1841). Todas esas obras le dieron, fama, dinero y prestigio. Se le nombró hijo adoptivo de Edimburgo (Escocia) y aunque fue invitado a varias conferencias en Estados Unidos, sus temas fueron bastante criticados, por los que finalmente fue rechazado. Quizá el detonante fue su novela ‘Notas de América’, una crítica a la esclavitud, aunque finalmente el público norteamericano se deshizo en elogios con él sobre todo gracias a la publicación deCanción de Navidad’ (1843).

***

«Acostumbramos a cometer nuestras peores debilidades y flaquezas

a causa de la gente que más despreciamos»

***

Si hasta entonces la improvisación había caracterizado su obra, a partir de entonces hubo un giro en su forma de escribir. Se encargó de planificar a conciencia toda su narrativa posterior, comenzando con la obra ‘Dombey e hijo (1848) y apoyándose a toda su experiencia y el manejo de los recursos literarios. Fundó el semanario ‘Household Words’ en 1849 para dar cabida a escritores y autores poco conocidos y donde publicó varias obras, como por ejemplo ‘Bleak House’ (1853) y ‘Hard Times’ (1854). Tras unos viajes por Europa intentó abrirse paso en nuevos proyectos, dentro de la rama artística, donde el teatro siempre le cautivó y sus primeros pinitos en el mundo de la interpretación fueron su siguiente motivación. Un cúmulo de circunstancias le llevaron a un empeoramiento de su salud. La muerte de su padre, de una hermana y de una de sus hijas, unido todo ello a la separación con su esposa en 1858, en el medio de una sociedad victoriana poco dada a causas como ésa y mucho menos en personajes famosos dentro de la élite londinense. Quizá una aventura con su cuñada fue el desencadenante o una relación que se le atribuyó con la actriz Ellen Ternan, pero lo cierto es que su esposa nunca llevó bien la fama de su marido, además de tener grandes dificultades en atender una casa con diez niños. Para muchos de sus amigos, Charles nunca más fue el mismo de antes. Y a pesar de eso continuó escribiendo. Uno de sus mejores amigos escritores, Wilkie Collins le acogió en su domicilio. Durante esa época colaboraron juntos en la narración de varios relatos juntos y se recomendaron ideas para futuros proyectos mutuamente. En 1859 publicó ‘Historia de dos ciudades’. En junio de 1870 murió de una apoplejía. Su epitafio fue: ‘Simpatizante del pobre, del miserable y del oprimido; con su pérdida el mundo ha perdido a uno de los más grandes escritores ingleses de todos los tiempos’. Nunca quiso que se erigieran estatuas en su nombre y su gran sueño fue siempre ser y sentirse libre y se puede decir que gracias a la literatura lo consiguió.

***

«El dolor de la separación

no es nada comparado

con la alegría de reunirse de nuevo»

***

Virginia Wolf

Publicado: 15 de diciembre de 2012 en Literatura
Etiquetas:,

«La vida es un sueño,

el despertar es lo que nos mata»

***

Durante el primer tercio del siglo XX un conjunto de intelectuales británicos destacaron en el terreno literario, artístico y social. A todos ellos se les englobó en el denominado Círculo o Grupo de Bloomsbury. Y si se bautizó al grupo con ese nombre fue debido al barrio homónimo de Londres, ubicado entre Euston y Holborn, y que durante los siglos XVII y XVIII se desarrolló como una de las zonas residenciales de moda de la capital británica. Muchos de esos artistas habitaba dicho barrio y comenzaron a reunirse alrededor de 1907 en casa de Virginia Stephen, más conocida artísticamente con su apellido de casada, Virginia Wolf, y de su hermana Vanessa. Diferentes personajes relacionados con la cultura, pero también con la sanidad, la economía y la educación hicieron rutina muchas de esas reuniones. La mayoría de sus integrantes eran componentes de la sociedad secreta conocida como ‘Apóstoles de Cambridge‘. Lo que les unía principalmente, ideológicamente hablando era su gran desprecio por la religión, aparte de compartir su reacción contra la moral victoriana y el realismo imperantes en ese período de finales del XIX y principios del XX. Todos ellos se consideraban miembros de una élite intelectual ilustrada, que atesoraban una ideología bastante liberal y muy humanista, y casi todos ellos habían estudiado en el Trinity College de Cambridge y en el King’s College de Londres. Entre esos personajes destacaron los filósofos Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, el economista John Keynes, los escritores Gerald Brenan, Lytton Strachey, Katherine Mansfield y algunos pintores como Vanessa Bell o Duncan Grant. 

«Cada uno tenía su pasado encerrado dentro de sí mismo,

como las hojas de un libro aprendido por ellos de memoria;

y sus amigos podían sólo leer el título»

***

Virginia Wolf nació en Londres (Inglaterra) en enero de 1882 y murió en Sussex en marzo de 1941. Conocida por su talento como ensayista, editora, novelista, escritora de cuentos y feminista convencida y activista. Una de las figuras más destacadas del modernismo literario del siglo XX y de la cultura británica contemporánea. Su afición por la literatura ya la vio en su hogar desde su infancia debido a su padre, Sir Leslie,  gran novelista, historiador, ensayista y biógrafo. Su madre, Julia, era la segunda esposa de su padre y fue famosa por su gran belleza. Desde muy pequeña recibió clases de profesores particulares y de su propio padre. Toda su infancia estuvo relacionada con la influencia literaria imperante en la sociedad victoriana de aquel momento. Curiosamente, y según sus propias memorias, de donde más y mejores recuerdos conservaba de su infancia era de St.Ives en Cornualles, donde la familia pasaba las vacaciones de verano durante el período de 1882 a 1894. Una de sus obras más conocidas, ‘Al faro’,  estuvo influenciada por el paisaje de aquella playa y el faro de Godrevy. Pero con la repentina muerte de su madre en 1895 sufrió la primera de sus depresiones con tan sólo trece años de edad y la segunda le llegó con la muerte de su hermana dos años después, quien se había hecho cargo de la parte doméstica de la familia tras la muerte de su madre y que abandonó el hogar familiar tras casarse y morir durante su luna de miel. Y por si los golpes no habían sido suficientes, en 1904 murió su padre de cáncer, por lo que tuvo que ser ingresada en el hospital. Se le diagnosticó una fuerte crisis nerviosa y períodos de aguda depresión, acrecentados según sus biógrafos por los habituales abusos que recibió de sus hermanos. El rumor de que padecía trastorno bipolar nunca fue confirmado, aunque sí eran habituales sus cambios de humor y enfermedades diversas. Y aunque su debilidad física nunca se detuvo tuvo una gran producción literaria hasta su muerte. Fue entonces cuando compartiría casa en Bloomsbury con su hermana. Con treinta años se casó con Leonard Wolf, economista y miembro también del grupo. Sus depresiones jamás la dejaron tranquila, y tras la Segunda Guerra Mundial y la destrucción de su casa volvió a recaer. En marzo de 1941 acabó suicidándose. La forma que eligió también fue curiosa, pues se puso su abrigo, lo llenó de piedras en todos sus bolsillos y se tiró al río Ouse cerca de su casa. Su cuerpo no fue encontrado hasta veinte días después. Le dejó una nota a su marido donde reflexionaba intentando explicarle sus motivaciones y su decisión:

«Siento que voy a enloquecer de nuevo.

Creo que no podemos pasar otra vez por una de esas épocas terribles.

Y no puedo recuperarme otra vez.

Así que hago lo mejor que creo que puedo hacer.

Tú me has dado la máxima felicidad posible.

No puedo luchar más.

No creo que dos personas pudieran ser más felices que lo que hemos sido tú y yo»

***

La obra de Wolf comienza en 1905 cuando escribe para un suplemento del Times. Su primera novela publicada fue ‘Fin de viaje’ en 1915. Fue calificada por los críticos como inteligente y satírica. Uno de los objetivos desde que comenzó a escribir fue romper con la tradición narrativa de la novela inglesa hasta ese momento. Destacaba su forma por describir los personajes, los ambientes y el argumento general de la novela. Aunque tanto este primer libro como su segundo ‘Noche y día’ pasaron casi desapercibidos tanto para el público como para la crítica. Sus narraciones buscaban describir la vida que estaba cambiando durante esa época, sobre todo a nivel de conciencia. Otras obras fueron ‘Orlando’ (1928) o ‘Las olas’ (1931). Su última obra ‘Entre actos’ (1941) reflejó de forma magistral todas sus preocupaciones: desde ver el arte a través de la vida, la ambivalencia sexual y su reflexión sobre los temas que le interesaban y que eran parte de su vida y de su tiempo. Casi todo el libro fue escrito en verso.

«El amor es una ilusión,

una historia que una construye en su mente,

consciente todo el tiempo de que no es verdad,

y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión»

***

Pero destacó también por su construcción del ideal de la identidad femenina, reivindicando el papel de la mujer, y sobre todo de la mujer independiente y emancipada. Su activismo en pro del feminismo nunca lo escondió, sino al contrario. Escribió muchos ensayos defendiendo la postura feminista y en su libro ‘Una habitación propia’ describe el pensamiento de la evolución de la mujer. Fue crítica, y utilizó su voz para poner en entredicho todo lo que ella creía que debía revolucionarse. Bien es cierto que sus influencias literarias venían de los clásicos británicos como Henry James o James Joyce, pero trató de buscar un nuevo camino a la hora de narrar, alejándose de lo que se interpretaba como natural y normal en esa época. Y así está considerada, sobre todo en la actualidad, porque quizá en su momento no fue interpretada del mejor modo y es ahora cuando es calificada como una de las grandes renovadoras de la narrativa inglesa. Supo introducir cambios al mismo tiempo que reflexionaba sobre sus ideales. Y quizá su crítica social no encajó dentro de una sociedad demasiado anclada en tradiciones.

«La vida.

Es un halo luminoso, una envoltura semitransparente

que nos envuelve desde que tenemos una conciencia hasta el final»

***

¿Qué es la poesía?

Publicado: 8 de diciembre de 2012 en Artículos
Etiquetas:, ,

«La poesía es la ambición de discurrir,
que aspira a verse cargada de más sentidos
y ungida de más música,
que el lenguaje ordinario»
(Paul Valéry)
***
Si por la calle preguntáramos qué es la poesía recibiríamos pocas respuestas y muchas de las que recibiríamos serían respuestas dudosas. Porque está claro que el mundo de la poesía es todavía un auténtico desconocido para muchísimas personas. Cuántas personas confiesan no haber leído nunca poesía, o haberlo hecho y no haber disfrutado. La poesía es un mundo alternativo que se deshace en nuestro interior y que nos abre puertas y puertas para que encontremos nuestros propios significados, pensamientos y sensaciones. La poesía es sueño que se hace realidad en palabras, palabras que deambulan sobre nosotros para darnos abanicos de aire fresco. La poesía es tan necesaria como el aire que respiramos.
Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio. La poesía es algo más que la combinación perfecta de palabras, de rimas y de oraciones. Para degustarla hay que abrirla en canal, pero también nosotros debemos abrirnos en canal para que entre por todos nuestros rincones, para que nos invada con su sabor y su aroma. Sus palabras nos agitarán el corazón. Nos mancharán el interior para siempre. La poesía es una herramienta, un estímulo, un hilo conductor para alcanzar nuevos destinos. Sirve para los momentos felices y para los momentos tristes. El término viene del griego y significa creación. Está considerada como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, ya sea en verso o en prosa. Aristóteles fue el primero en determinar que al lado del lenguaje se pueden utilizar además otros medios como la armonía y el ritmo. Pero aquella poesía griega no estaba ideada ni destinada a la lectura, sino a la representación ante un auditorio que realizaba un individuo o un coro con acompañamientos musicales.

***

@silvy_cs :  «La manera en que se expresa nuestra alma»

@mari_bel70 : «Es el arte y el sentimiento expresado en palabra»

@Mortizzia_00 : «Es el género por excelencia, es el baile de palabras que al oído hacen música . Pero lo más importante es que es sentimiento puro»

@Maikamv : «Algo maravilloso, un motivo de que gire el mundo, que danza con su dulce melodía»

@Good_Buster : «Si puedes explicarlo en prosa, no es poesía»

@cosasdecolette : «Enredar entre susurros letras que sólo tú conoces, para acabar escribiendo con ellas el destino sobre tu espalda»

@Amayal75 : «La palabra hecha melodía» 

@amayte73 : «La poesía es la voz del alma, la letra del corazón»

@RafaMMusic : «La voz drogadicta en condición de divagar; la lucidez de la abstracción del sentimiento y el pensamiento»

@RollGiMad : «Es un refugio de supervivencia a las inclemencias de la realidad»

@OlgaPrietoG : «La poesía sale de la nada. Es una repentina declaración de amor, de tristeza, de rabia…»

@lagagallina :  «Es parte de la percepción de la vida. La poesía es vida, es alegría, es tristeza y todos esos sentimientos»

@VirtualHilo :  «Revelación de los límites;  rebelación contra los límites (los de la palabra, la sintaxis, la piel, la razón, la ex-istencia..)»

@Ris_Rras : «Libertad»

@JotaEleEseGe: «Emoción»

@maikama1 : «La poesía es el sentimiento que nace en el corazón y pide ser escrito»

@lalaasecas : «Es poesía Dios en la hora/de mi réquiem terrenal/ es poesía Dios en toda/mi sangre roja, vital. Qué es poesía sino arma/que dispara sin cesar/qué es poesía si no clava/y da vida a la verdad»

@Pinturasdesory : «La poesía para mí es una vía donde poder expresar sentimientos»

@BBCsirena : «Sentir en asonante, amar en consonante, gemir en rima»

@MaribelMarinJ : «La vida o la forma de sobrevivir»

***

Para muchos la poesía es un encuentro con el lector, una unión que le conceda a ambos nuevos sentidos ante un texto. Una realidad que va más allá de lo espiritual y del arte, un concepto que cada uno entiende a su manera. Una cualidad del lenguaje que lo hace todavía más rico si cabe. Una perfecta combinación de estímulo, emoción, sentimiento y estilo. Da igual el tema, ya sea tristeza, amor, pasión, muerte, vida, cielo, mar, sonrisa, mirada, roce, abrazo, alegría… La poesía se alza por encima de todo para darle luz. La poesía moderna nace de la necesidad de expresar sin necesidad de utilizar la rima. Expresar con prosa lo que se siente de manera diferente. La poesía plantea otra realidad, una nueva, ofreciendo significados alternativos a la vez que nos distingue entre lo expuesto y lo soñado o imaginado. El verso libre nace en la segunda mitad del siglo XIX como alternativa a las formas clásicas que marcaban la tradición, como el soneto  por ejemplo. Quizá fue Walt Whitman quien se inclinó por utilizar esta técnica y este estilo para expresar su narrativa. En Francia lo introdujeron Kahn y Laforgue. La definición de Mallarmé lo reflejó a la perfección: «Asistimos ahora a un espectáculo extraordinario, único en la historia de la poesía. Cada poeta puede esconderse para tocar su propia flauta y las notas que más le gustan». 

«No tengo nada que decir,
y lo estoy diciendo, 
y esto es poesía»

(John Cage) 

***

Para todos los que criticaron la pérdida de la musicalidad de los poemas se puede contrarrestar que existe un enriquecimiento en el mismo, puesto que se crea otro ritmo, otros ritmos, o una combinación de todos ellos. En España, el inicio de este estilo vino con Juan Ramón Jiménez y se consolida después con la generación del 27. Pero lo cierto es que la poesía traspasó fronteras, no existe ni un país en el mundo donde no naciera este arte del lenguaje. Todo ser humano ha tenido la necesidad de expresarlo, desarrollarlo y expandirlo. Con el modernismo han aparecido otras formas de poesía, como la virtual, la modernista, la poesía de la conciencia o la ecologista, por citar sólo unos ejemplos. El 21 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Poesía. Se intenta fomentar el apoyo a jóvenes poetas, evocar el espíritu de poesía como centro de la oralidad y restablecer el diálogo entre la poesía y el resto de las artes. Debemos hacer que la poesía llegue a todos los rincones, que todas las personas se interesen por ella, pues significa vida. Y todo lo que está relacionado con la vida, con los sentimientos y con las emociones son universales y deben ser cuidados y desarrollados. La poesía te hace libre y si no existiera habría que inventarla. Pero ya que está ahí dejémosla que campe a sus anchas, se refugie donde desee, habite en el lugar que necesite y nos deleite con infinidad de palabras para que respiremos mucho más profundamente.

***

 

Cyrano de Bergerac

Publicado: 5 de diciembre de 2012 en Literatura
Etiquetas:, , ,

***
«Sí, todo me lo quitaréis,

el laurel y la rosa.

Lleváoslos, pero me queda una cosa que llevo.

Y esta noche, cuando entre en la casa de Dios,

brillará intensamente mientras diga mi adiós algo que,

inmaculado,

meceré en un arrullo, y me lo llevaré para siempre;

y es…. mi orgullo»

***

Cyrano de Bergerac nació en París (Francia) en marzo de 1619 y murió en Sannois en julio de 1655. Su verdadero nombre era Hercule-Savinien de Cyrano. Fue conocido por ser poeta, dramaturgo y pensador, de la misma época que Molière y Boileau. Calificado de libertino por su forma de de pensar y por su actitud un tanto o bastante irrespetuosa frente a instituciones religiosas de su tiempo, también ha sido considerado como un precursor de la ciencia ficción, aunque quizá su popularidad y su fama actual le vengan por su obra de teatro con su mismo nombre. Casi toda su vida la pasó en París, aunque su infancia la vivió en la antigua localidad de Saint-Forget, que actualmente se conoce como Yvelines. Con casi veinte años adoptó el nombre de Bergerac, debido a unas tierras que su abuelo había comprado en esa zona del país. Y gracias a ese abuelo y a sus negocios, la familia pudo permitirse entrar en el pequeño círculo de la nobleza. Cyrano eligió la carrera militar y fue famoso por su valor en el campo de batalla. Fue célebre por haber retado a infinidad de adversarios. Famoso por sus numeroso duelos. Pero siendo todavía muy joven tuvo que retirarse del ejército debido a una herida en la batalla de Arras. Fue el momento en que decidió estudiar filosofía. Murió también joven, a consecuencia de las heridas que le causó una viga que le cayó encima. Cyrano fue uno de los más importantes escritores de su siglo, poseyendo una gran personalidad y capaz de tocar muchísimos temas. Su corta vida mostró sus dotes como novelista y como dramaturgo pero también como poeta y autor satírico. Justo antes de morir estaba intentando liderar un movimiento cultural, una nueva filosofía de la vida. Como cualquier talento de su época, fue muy criticado, discutido y controvertido. Fue tachado de científico incomprendido o de racionalista militante, entre otros calificativos.

«Así es mi vida.

He sido el inventor de todo

y al que todo el mundo olvida»

***

Y si Cyrano ha sido conocido fue gracias a la obra de Edmond Rostand, dramaturgo francés que nació en Marsella en abril de 1868 y que murió en París en diciembre de 1918. Rostand estrenó su obra ‘Cyrano de Bergerac’ en París, concretamente en el Teatro de la Renaissance en 1897. Su éxito no se hizo esperar, puesto que desde las primeras representaciones causó una gran diversidad de opiniones y sus seguidores se aglutinaban con el paso de los meses. Esa obra se ha representado desde entonces por todo el mundo, en muchísimos idiomas y el éxito no se ha detenido. Ya es conocida como un clásico del teatro francés y está asociada al neorromanticismo. Una corriente literaria que se originó en la Restauración borbónica española a finales del siglo XIX. Tuvo mayor impacto en el teatro con nombres como Echegaray, Cano o Sellés. Mediante este estilo se acentuaba el dramatismo y el melodrama con el rasgo peculiar de la exposición de lo negativo. Se adaptó a la sociedad del momento, una sociedad burguesa caracterizada por un romanticismo exagerado, además de sus aromas positivistas y realistas. Todo eso condujo a un teatro de costumbres más moralizante que usaba de procedimientos románticos y abusaba de las situaciones trágicas y patéticas. Se planteaba con cada obra un caso de moral y de conciencia, un problema de índole ideológica o de deberes. Lo curioso de la obra de Rostand es que incluso él no sabía ni estaba seguro de que su impacto iba a ser el deseado y temía por el riesgo de semejante obra. Pero ya en el entreacto del estreno la sala se puso en pie a aplaudir. La conclusión fue que Rostand recibió la medalla de la Legión de Honor por el gobierno de turno. Al final de ese estreno los aplausos duraron casi media hora. La obra partía del amor como premisa de vida, pero también describía el orgullo francés tras la pérdida militar de Alsacia-Lorena de 1870.

«Hay personas silenciosas

que son mucho más interesantes

que los mejores oradores»

(Benjamin Disraeli)

***

Aunque se hizo un estreno en el cine de la misma obra en 1950 con la dirección de Michael Gordon, el éxito vino con el segundo intento. En 1990, el director francés  Jean Paul Rappeneau estrenó la obra de Rostand en la gran pantalla con un éxito rotundo. Nació en Auxerre (Francia) en abril de 1932 e inició su carrera cinematográfica como asistente y guionista en varias películas. Su primera película como director  fue ‘La vie de château’ (1966), y aunque tuvo su cuota de éxito no volvió a dirigir hasta 1971 con la película ‘Les Mariés de l’an II’. Dirigió varias películas más pero sin mucho éxito hasta que en 1990 consiguió la gloria con su Cyrano. Gracias a la interpretación de un magnífico Gérard Depardieu y frente a todas las críticas que le habían llegado por lo costoso de su producción. La obra narraba el amor o la atracción que sienten tres hombres por la misma mujer. Uno de ellos ostenta el poder, otro cuenta con la belleza y el último con el talento literario. Cada uno juega sus bazas para conquistar a la mujer deseada. Una mezcla de pasión, amor, guerra y drama real de la vida de la época. Un cierto aroma de nacionalismo francés, de orgullo herido, de soledades intempestivas, de mentiras sumergidas, de pasiones no confesadas, de inseguridad, de cobardía, de injusticia y de tristeza. Una mezcla perfecta que llevaba al espectador a no perder ni un segundo de atención desde el inicio hasta el final. Bajo la luz de la joven Roxana se escondía un cúmulo de emociones contenidas, de realidades perversas y de infelicidades escondidas. Complejos de unos y de otros para llevar a cabo lo que se desea. Mentes cercadas por el miedo a perder o a fracasar en el intento. Un experto poeta y hábil espadachín que expresará su amor por Roxana mediante un apuesto soldado, a escondidas, en silencio. Su carácter fanfarrón, de genio vivo e irónico, lleno de nobleza y de orgullo operará en su contra para conseguir lo amado. Porque detrás de su apariencia fuerte se esconde la personalidad del complejo, del ridículo, de su fealdad y de su pensamiento. Ayudará a su amada a encontrar el amor pero no en él sino en el soldado apuesto, gracias a unas cartas que él mismo siente desde su corazón.

«De las cosas que tienes,

escoge las mejores

y después medita cuán afanosamente

las hubieras buscado si no las tuvieras»

(Marco Aurelio)

***

 

Frases para sonreír juntos

Publicado: 29 de noviembre de 2012 en Frases de portada
Etiquetas:, ,

***

’Sobre la eternal noche del pasado se abre la eternal noche del mañana’  (Ramón del Valle Inclán)

’Pensamos demasiado, sentimos muy poco ‘ (Charles Chaplin)

’Aprendemos a vivir nuestras vidas contándonoslas. Las vivimos, las imaginamos y les damos carácter de historias’  (Javier Marías)

’El zapato que va bien a una persona es estrecho para otra; no hay receta de la vida que vaya bien para todos’ (Car Jung)

’Sólo atravesando la noche se llega a la mañana’  (J.R.Tolkien)

’Un tonto sabio es más tonto que un tonto ignorante’ (Molière)

’Un hombre libre es aquel que, teniendo fuerza y talento para hacer una cosa, no encuentra trabas a su voluntad’ (Thomas Hobbes)

’Elmundo es de quien nace para conquistarlo y no de quien sueña que puede conquistarlo’ (Fernando Pessoa)

’La mitad del mundo no puede comprender los placeres de la otra mitad’ (Jane Austen)

’No hay regalo suficiente para sustituir un ‘te quiero mucho’, un ‘tú eres importante para mí’ o ‘tú me haces bien’

’En la amistad y en el amor se es más feliz con la ignorancia que con el saber’  (William Shakespeare)

’Aquello que te imaginas no suele ser, por regla general, como la realidad’ (Peter Hoeg)

‘Hay que ser infiel, pero nunca desleal’ (G.García Márquez)

’Para toda clase de males hay dos remedios: el tiempo y el silencio’ (Alejandro Dumas)

’Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad’ (Miguel Delibes)

’Contra el optimismo no hay vacunas’ (Mario Benedetti)

’Sigo, sigo buscando tu olor, y cada vez estoy más cerca…’ (Wendy Guerra)

’Al estar solo uno se enfrenta con sus riquezas y sus miserias, pero es donde se puede ver lo que realmente se quiere, busca y tiene: lo que uno es’ (Leticia del Rocio)

’Mientras más pienses en ella, más tuya la harás, no sólo porque piensas en su belleza y la deseas, sino porque ahora la deseas para liberarla’ (Carlos Fuentes)

’En algún lugar recóndito de tu interior sentías que, tal vez, todo habría podido ser distinto’ (Peter Hoeg)

’Amaba al mismo tiempo las excitaciones momentáneas y las noches estrelladas en las que no había lugar para la esperanza’ (Yukio Mishima)

’En las mujeres, el instinto equivale a la perspicacia de los grandes hombres’ (Honoré de Balzac)

’La duda siempre lo peor. Es decir, cuando algo se mantiene oculto, sin aclarar. Eso era lo peor’ (Peter Hoeg)

’El orgullo de los mediocres es hablar de sí mismos, el orgullo de los grandes hombres es no hablar nunca de ellos’ (Voltaire)

 ’La originalidad no consiste en decir cosas nuevas, sino en decirlas como si nunca hubiesen sido dichas por otro’ (Goethe)



«Si en un incendio

tuviera que escoger

entre salvar a un gato o un Rembrandt,

salvaría al gato, y luego lo dejaría libre»

***

La escultura es el arte de modelar el barro, tallar en piedra, en madera u otros materiales. Una manera de expresión artística donde se crean volúmenes y se conforman espacios. Una forma de arte absolutamente espectacular, donde los sentidos toman forma y las expresiones admiran al espectador. Se pueden usar diferentes combinaciones de materiales y medios, creando un gran repertorio artístico que comprende una serie de procesos como el constructivismo y el ensamblaje. Obras plásticas que impactan por su belleza y creatividad. Desde que el hombre es hombre siempre ha tenido la necesidad de esculpir. Si al principio sólo lo pudo hacer con materiales simples, como por ejemploe, la piedra, la arcilla o la madera, más adelante utilizó otro como el hierro, el bronce, el plomo, el yeso, la cera, los plásticos y el poliéster, por poner otro ejemplos. También se han introducido novedades más modernas, como la fibra de vidrio o la reflexión de luz.

«El escultor saca todo lo superfluo

y reduce el material a la forma

que existe dentro de la mente del artista»

(Giorgio Vasari)

***

Alberto Giacometti nació en  Borgonovo, Suiza en 1901, cerca de la frontera con Italia. Desde su infancia estuvo rodeado de artistas. Su padre había sido pintor impresionista. Tras terminar sus estudios secundarios se trasladó a Ginebra para cursar pintura, dibujo y escultura en la Escuela de Bellas Artes. En 1922, viajó a París para estudiar en la prestigiosa Académie de la Grande Chaumieère en Montparnasse bajo la tutela del escultor Antoine Bourdelle. Y fue precisamente allí donde comenzó su experimentación con el cubismo. Aunque más tarde se introdujo en el estilo surrealista para no abandonarlo. De hecho, ya en 1927 empezó a mostrar sus primeras esculturas surrealistas en el Salón de las Tullerías. No tardó mucho en ser considerado uno de los escultores más importantes del momento. Como no pudo ser de otra manera, el vivir en un barrio como Montparnasse, repleto de artistas y de arte, comenzó a relacionarse con grandes artistas del lugar y del momento, como Joan Miró o Picasso, además de tener interminables tertulias con escritores como Beckett, Sartre o Breton. Con éste ultimo colaboró en la publicación ‘Le suréalisme au service de la révolution’ mediante sus dibujos y artículos.

«Es un gran privilegio ser capaz de trabajar

con mis sentimientos

(y también fuera de ellos)

a través de la escultura»

(Louise Bourgeois)

***

Su obra apareció en un momento de inflexión en el movimiento surrealista, que evolucionó desde la exploración del universo interior, en los años veinte, adentrándose en mundos de los sueños, locura y experiencias hipnóticas, hasta el descubrimiento del universo real o inventado de los objetos en la década de los 30. En algunos de sus artículos para la revista ya ensalzó el magnetismo inquietante con que le hechizaban los objetos: «Todas las cosas, las que están cerca, y lejos, todas las que han pasado y las futuras, las que mueven, mis amigas, cambian (se pasa junto a ellas, se apartan), otras se acercan, suben, descienden, patos en el agua, aquí y allá, en el espacio, suben y bajan…».

El surrealismo fue un movimiento literario y artístico que preconizaba la renovación de todos los valores culturales, morales y científicos por medio del automatismo psíquico. Su gran precursor fue André Breton, quien descubrió por 1916 las teorías de Freud y Jarry. El conocimiento del dadaísmo por medio de amistades como Vache o Apollinaire y el descubrimiento al mismo tiempo de la construcción romántica sirvieron para proyectar el movimiento. Dado que tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía como la fabricación de objetos. Se extendió el principio del collage al ensamblaje de objetos incongruentes. Breton definió el movimiento surrealista como el automatismo psíquico mediante el cual se proponía expresar, de la forma que fuera, el funcionamiento real del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y al margen de toda preocupación estética o moral. Los máximos exponentes del movimiento fueron el mismo Breton, Giacometti, Ernst, Ray o Marcel Jean, entre otros muchos. Ese movimiento surrealista fue un claro exponente que inspiró en el futuro al expresionismo abstracto y al informalismo.

«La escultura no consiste en el simple labrado de la forma de una cosa,

sino el labrado de su efecto»

(John Ruskin)

***

Frases desde el horizonte

Publicado: 18 de noviembre de 2012 en Frases de portada
Etiquetas:, , ,

***

’El amor es eterno si eternamente se alimenta, y el amor de generación espontánea, para mí es tan poco creíble como las promesas de campaña’  (Leticia del Rocío)

’Tenía esa edad extraña entre la infancia y la adolescencia cuando  uno cree que empieza a entender las cosas y realmente sigue sin entender nada’ 

’Aprendí  a escuchar y a respetar cuando no había coincidencia de opinión, aprendí a decir la verdad, mi verdad’ 

’Cada día se parecía a los demás; al mirar hacia atrás, la memoria es incapaz de separarlos’ (Peter Hoeg)

’El amor tiene un largo período de incubación, durante el cual las distintas sensaciones de malestar son síntomas del mal’ (Yukio Mishima)

’Yo sé que existo porque tú me imaginas’ (Ángel González)

’La naturaleza vuelve a los hombres elocuentes en las grandes pasiones y en los grandes intereses’ (Voltaire)

’Se despidieron y en el adiós ya estaba la bienvenida’  (Mario Benedetti)

’Todos los hombres son iguales. La diferencia entre ellos no está en su nacimiento, sino en su virtud’  (Voltaire)

’Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros’ (Herman Hesse)

’¿Hasta cuándo vamos a seguir creyendo que la felicidad no es más que uno de los juegos de la ilusión?’  (Julio Cortázar)

’Espantoso juego del amor, en el cual es preciso que uno de ambos jugadores pierda el gobierno de sí mismo’ (Charles Baudelaire) 

’No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero este  es el nuestro’  (Jean Paul Sartre)

’Los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a ninguna parte’ (Antonio Machado)

’Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor’  (Samuel Beckett)

’Pensar contra la corriente del tiempo es heroico; decirlo, una locura’ (Eugene Ionesco)

‘A partir de cierto punto no hay retorno. Ese es el punto que hay que alcanzar’  (Franz Kafka)

’Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad’  (Julio Verne)

’Todas las penas pueden soportarse si se convierten en una historia’  (Isak Dinesen)

’Si dudas de ti mismo, estás vencido de antemano’ (Henrik Ibsen)

’Te conocerás a ti mismo en cuanto empieces  a descubrir en ti defectos que los demás no te han descubierto’ (Friedrich Hebbel)

’La uniformidad es la muerte; la diversidad es la vida’ (Mikhail Bakunin)

’El deseo nos fuerza a amar lo que nos hará sufrir’   (Marcel Proust)

’A menudo estarás solo y asustado. Pero ningún precio a pagar es demasiado alto por el privilegio de ser dueño de ti mismo’  (Friedrich Nietzsche)

’Cuanto más ardua la cotidianidad, más se necesita  evadirse durante un rato al día’  (Javier Marías)

Charles Bukowski

Publicado: 14 de noviembre de 2012 en Literatura
Etiquetas:, ,

«Un intelectual dice una cosa simple 

de un modo difícil.

Un artista dice algo difícil de modo simple»

***

Se llamaba realmente Heinrich Karl cuando nació en Alemania en agosto de 1920 pero cambió su nombre profesional a Charles. Charles Bukowski fue un escritor un tanto adelantado a su tiempo, o quizá un poco fuera de juego con respecto a lo que vivía a su alrededor. Fue muy prolífico, escribiendo más de cincuenta libros, innumerables relatos cortos y multitud de poemas. Considerado como uno de los escritores que han influido más en las nuevas generaciones, ha sido muy imitado en su estilo y en su escritura. Fue una de las figuras del ‘realismo sucio’ y de la literatura independiente.

El conocido ‘realismo sucio’ o ‘dirty realism’ fue un movimiento literario estadounidense que surgió en la década de los 70 y que pretendía reducir la narración (en especial el relato corto) a sus elementos más fundamentales. Se trataba de una derivación del minimalismo y que tenía sus propias características. Se caracteriza igualmente por la tendencia clara hacia la sobriedad, hacia la precisión y brevedad y en la parquedad de palabras expresadas, sobre todo en lo que se refería a la descripción. Todo, absolutamente todo lo que entraba en una obra, ya fueran objetos, paisajes, personajes, situaciones o diálogos debían caracterizarse por ser concisos y superficiales, al menos en su concepto. El uso de adjetivos y de adverbios se limitaba a la mínima expresión. Se apostaba claramente por el contexto, por la esencia, por el sentido profundo de una obra.

«Alguna gente no enloquece nunca. 

Qué vida verdaderamente horrible deben tener»

***

Junto a Bukowski, otros escritores formaron parte de esta corriente literaria. Nombres como J.D. Salinger, Richard Ford, Chuck Palahniuk, John Fante, O. Henry o Raymond Carver en los EEUU. Pero también esta corriente ha tenido mucha influencia en muchos escritores latinoamericanos, como Fernando Velázquez Medina, Pablo Palacio o Zoé Valdés. A menudo se tiende al error de clasificar a Bukowski como autor de la ‘Generación Beat’ debido a sus similitudes en el estilo y en la actitud literarias. Por dicha generación se conocía a un grupo de escritores norteamericanos de la década de los cincuenta y al fenómeno cultural sobre el cual escribieron. Se referían sobre todo y abogaban por el rechazo a los valores clásicos estadounidenses clásicos, el uso de las drogas, la libertad sexual yel estudio de la filosofía oriental como forma de vida. Movimiento que dejó un gran legado y una gran influencia y que propició más tarde la fermentación de otro nuevo comportamiento, movimiento y pensamiento cultural llamado ‘contracultura’ o ‘movimiento hippie‘.

«La diferencia entre una democracia y una dictadura

es que en una democracia,

primero votas y después recibes órdenes.

En una dictadura no tienes que perder el tiempo votando»

*** 

Fue un escritor que fue adorado y odiado con la misma intensidad. Acusado a menudo de utilizar un estilo soez y de mala educación y de poner por delante su protagonismo al estilo literario. Se decía que anteponía sus obsesiones antes que el mero relato, aunque fueron muchos sus defensores y admiradores, defendiéndole con argumentos como que era un escritor realista, que frecuentaba la autenticidad por encima de todo y resaltando su condición de escritor maldito. Su familia, tras la Primera Guerra Mundial se mudó a Baltimore (EEUU) en 1923, cuando el pequeño Charles tenía tres años. Y para que pareciera más americano sus padres comenzaron a llamarle Henry. Más tarde se trasladarían a un suburbio de Los Ángeles. Fue un niño maltratado por su propio padre (bien relatado por él mismo en muchos de sus escritos), y tampoco fue muy apreciado en el colegio. Todo ese cóctel de hechos junto a la realidad de su timidez hicieron que se refugiara en la lectura durante esa parte de su vida. Estudió más adelante arte, periodismo y literatura en la misma Universidad de Los Ángeles.

«Se requiere de mucha desesperación,

insatisfacción y desilusión

para escribir unos pocos buenos poemas.

No es para todo el mundo

ya sea para escribirlos o siquiera leerlos»

 ***

Con 24 años ya tuvo la suerte de ver como se publicaba su primer relato corto. Pero se desilusionó con el proceso de publicación y dejó de escribir durante más de una década. Vivía en Los Ángeles pero también se dedicó a vagar por el resto del país. Se ganó la vida mediante trabajos temporales que iba cogiendo y dejando según el momento y la época y se hospedaba en pensiones baratas. Cuando comenzó la década de los 50 se puso a trabajar de cartero y permaneció durante tres años y en 1955 le tuvieron que hospitalizar por una úlcera que le sangró y que fue muy grave. Fue salir del hospital y comenzó a escribir poesía. En el 57 se casó con la poeta Barbara Frye pero ese matrimonio sólo duró un par de años. Siguió trabajando en la oficina de correos y más tarde vivió en Tucson, una ciudad que tuvo su influencia dado que allí conoció a John Webb y Gypsy Lou, que le animaron a publicar y a vivir profesionalmente de su literatura.

Y fue a finales de los 60 cuando se decidió a vivir enteramente para la literatura, dejando por completo su trabajo como cartero. Él mismo definió esta decisión con una frase categórica: «Tengo dos opciones, permanecer en la oficina de correos y volverme loco… o quedarme fuera y jugar a ser escritor y morirme de hambre. He decidido morir de hambre”. Y toda la obra que acumuló después fue traducida a un montón de idiomas, ha sido calificado como icono de la decadencia norteamericana y de la representación nihilista característica después de la Segunda Guerra Mundial. No destacó por su ambición, y murió de leucemia en 1994 cuando contaba 73 años. En su lápida se puede leer: ‘Don’t try’. 

Su obra se publicó en revistas como ‘The Outsider‘ o ‘Los Angeles Free Press’. Su primera novela se tituló ‘El cartero‘ (1969), y a ésta le siguieron otras muchas famosas y de éxito como ‘Factótum’, ‘Hollywood’, ‘Pulp’, ‘La máquina de follar’, ‘Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones’.

«El amor es una niebla que se quema con el primer sol de la realidad»

***

Eric Hobsbawn

Publicado: 11 de noviembre de 2012 en Literatura
Etiquetas:, , ,

«Debemos conocer el pasado para entender el presente»
***
La Historia es esa ciencia que tiene como objeto estudiar y analizar el pasado de la Humanidad dentro de las ciencias sociales. Es la narración de un suceso acaecido y que se supone verdadero, aunque muchas narraciones pueden venir de sucesos imaginarios o falsos. Pero el propósito de esta ciencia es fijar los hechos e interpretarlos de manera objetiva, aunque para muchos historiadores consiste en otra cosa. El hecho de tratar a la Historia como una ciencia o no ha creado debate incluso dentro del mismo círculo de historiadores, aunque la mayor parte de los contemporáneos están de acuerdo con esa afirmación.
Eric Hobsbawm nació en Egipto en 1917 y acaba de morir el pasado 1 de octubre de 2012. Historiador británico, considerado por todos como un pensador clave de la historia del siglo XX. Su apellido real era Hobsbaum pero un error administrativo se lo cambió. Se crió entre Viena y Berlín dado que sus padres vivieron en diferentes países de habla germana, aunque siempre le hablaron en inglés. El origen familiar era judío. Tanto su padre como su madre murieron cuando todavía era muy joven y tanto él como su hermana fueron adoptados por su tía materna y su tío paterno. Desde 1933, la familia se trasladó a vivir a Londres. En Inglaterra estudió en el King’s College de Cambridge donde acabó su doctorado. Formó parte de élites culturales e intelectuales y durante la Segunda Guerra Mundial estuvo integrado en el ejército británico.
«Dicen que la historia se repite,
lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan»
(Camille Sée)
***
Desde 1947 logró una plaza como profesor de Historia en el Birkbeck College, en la Universidad de Londres. Y fue profesor posteriormente en Stanford durante la década de los 60. A finales de los setenta formó parte de la Academia Británica, retirándose en 1982. Su aportación al mundo de la Historia es muy abundante e importante. Dado que estaba interesado en muchos períodos y en muchas escenas, diversificó mucho su trabajo y trató multitud de temas. Influenciado por las teorías marxistas, todo su trabajo se centró en el análisis de la Revolución Francesa e Industrial. En esas revoluciones, Hobsbawn sintió una fuerza impulsora que predominaba hacia el capitalismo liberal que actualmente impera en casi todo el planeta. También destacó por el tema de los ‘bandidos sociales’, un fenómeno que situó en un contexto social e histórico relevante y que utilizó para enfrentarse con la visión tradicional de considerarlo como una forma espontánea de rebelión.
«La historia es la novela de los hechos,
y la novela es la historia de los sentimientos»
(Claude Helvétius)
***
Intentó también desarrollar el estudio de las tradiciones dentro del contexto estado nación. Argumentó que muchas de esas tradiciones de muchas culturas son ciertamente inventadas por las élites nacionalistas para justificar la existencia y la importancia de sus respectivas naciones. Y además colaboró con revistas de jazz y de la escena intelectual. Sobre todo estaba muy interesado en el ambiente obrero, su movimiento, sus inquietudes y sobre el conflicto entre el anarquismo y el comunismo. Escribió grandes libros que permanecerán como tesoros durante las próximas generaciones y que servirán como estudio para muchos futuros estudiantes. Algunos títulos quedarán como grandes obras: ‘La era de la revolución, 1789-1848’, ‘La era del capitalismo’, ‘La era del Imperio, 1875-1914’ o ‘La historia del siglo XX’. Para muchos que han analizado su obra completa, se le puede considerar como una mente renovadora, inquietante y un apasionado de la historia contemporánea. Su facilidad de palabra y su interés por las lenguas (hablaba más de cinco idiomas) le hizo ser muy considerado con las culturas europeas.
«La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder» 
(Aristóteles)
***
Poder leer a mentes como la de este historiador nos hace creer que vale la pena descubrir nuevos talentos y abrir nuevas puertas que fomenten opiniones críticas y análisis objetivos. Lejos del discurso reverente y manipulador, debemos rodearnos de mentes dispuestas a hacernos pensar más allá de lo que creeríamos necesario. La  historia pone en su lugar a cada uno y una parte de ella queda reservada para este personaje que quedaré siempre a nuestro lado mediante su conocimientos y sus letras. Una gran pérdida que debemos valorar en su justa medida.

Jim Morrison

Publicado: 31 de octubre de 2012 en Música
Etiquetas:, ,

«Soy el hombre de la libertad, esa es toda la fortuna que tengo»

***

Sigue siendo un icono para muchas generaciones, y sigue estando vigente su figura. Un símbolo de una generación que protagonizó muchas escenas durante muchos años y que sirvieron de influencia para las siguientes. Su repentino ingreso en ‘el club de los 27’ hizo que dejáramos de poder gozar de más muestras de su arte y de su creatividad. Nadie sabe con certeza qué hubiera pasado y qué hubiéramos conocido si no hubiera muerto tan joven, pero nos quedan muchas de sus frases, de sus canciones y de sus vivencias. Experiencias de una persona un tanto solitaria y fuera de juego, que vivió como le gustó sin pretender nada más. Siguiendo únicamente su instinto y no dudando nunca de que lo que sentía tenía mayor capacidad de seducción que todo lo que le pudieran ofrecer los que le rodeaban.

«Un amigo es aquel que te da la libertad de ser tú mismo»

***

Jim Morrison se llamaba James Douglas  Morrison Clarke, nació en Melbourne, EEUU, en diciembre de 1943. Fue escritor, poeta, compositor y cantante. Famoso por ser el líder y el vocalista del grupo psicodélico The Doors. Según la revista musical Rolling Stone, ocupa el puesto 47 de los mejores 100 cantantes de todos los tiempos. Como su padre era militar la familia Clarke se trasladó durante varios años de ciudad en ciudad por todo el país. A pesar de que el pequeño Jim nació en Florida, cuando tenía catorce años ya había vivido en siete lugares diferentes. Quizá esa falta de apego a un lugar en concreto marcó su personalidad desde muy joven. Su sentido del humor era negro, escribía poesía, pintaba y leía como un loco. Estaba fascinado por la literatura y la poesía en todas sus extensiones.

«Escuchad, la verdadera poesía no dice nada;

sólo muestra opciones.

Abrid todas las puertas.

Podéis atravesar cualquiera entrada que vos queráis»

***

Mucho se ha escrito sobre él en libros, revistas especializadas y artículos de prensa. Su gran personalidad fue su auténtico reclamo, además de representar a miles y miles de jóvenes de una generación casi sin identificar, que deambulaba entre la búsqueda de respuestas y con la duda sembrada a su alrededor. Con 19 años se fue de casa para vivir su propia vida. Podía usar la misma camisa hasta que se rompía por sí sola. Prefería gastarse el dinero en un libro que en una camisa. Estudió en la Universidad de Florida y más tarde cine en UCLA (Los Ángeles), coincidiendo con el gran Francis Ford Coppola, y aunque logró graduarse nunca se presentó para recoger su documentación. Para aquella época ya había perdido la ilusión por la carrera y la industria cinematográfica.

«Me gusta cualquier reacción que puedo lograr con mi música.

Lo que sea que haga a la gente pensar.

Me refiero a que si puedes hacer que una habitación llena de gente borracha y drogada pueda despertarse,

estás haciendo algo«

***

Pero su principal obsesión y afición fue la poesía. Se trasladó a vivir a Venice Beach, California, en una azotea, intentando conquistar a cualquier chica entonando estrofas y sonetos. Comenzó a descubrir su ambiente, el que existía entonces, se acercó a las drogas psicodélicas, al peyote, a la marihuana y al LSD. Realmente siempre confesó sentirse atraído por las drogas, sobre todo el ácido.Vivió entre ambientes hippies y feliz. Su aspecto desaliñado, melenudo y harapiento le daban buena muestra del ejemplo. Se reencontró con Ray Manzarek, antiguo compañero de universidad y tras conocer los escritos y la entonación de Jim, le propuso crear una banda de rock. Junto a Morrison y Manzarek, se unieron Robby Krieger en la guitarra y John Densmore en la batería. Corría el año 1965 y nacían The Doors. Tras varios conciertos por Los Ángeles pudieron conseguir un contrato con una discográfica para grabar su primer álbum, que aparecería en 1967 y llevaría título homónimo. Con el sencillo ‘Light my fire’, escrito íntegramente por Krieger, la banda se mantuvo varias semanas en lo más alto de las listas durante el famoso verano del amor de 1967.

Morrison se transformó en cuanto consiguió la fama. De ser un tipo tímido e introvertido, que acostumbraba en sus primeros conciertos a dar la espalda al público por su gran timidez y vergüenza, llegó a perder toda esa vergüenza para convertirse en todo un ser descarado, provocativo y seductor. De sufrir pánico escénico y, gracias a sus queridas drogas, pudo dar el salto conveniente para enfrentarse al público y a sus miedos e inseguridad. A tal punto llegó su desfachatez y provocación que más de una vez provocó altercados de orden público, e hizo que muchos de sus conciertos fueran prohibidos en muchas ciudades de los EEUU. Incluso fue llevado a juicio por enseñar su pene durante un concierto y simular una masturbación. Cuando se vio ante la posibilidad de ser condenado a prisión decidió abandonar la música y trasladarse a París para dedicarse por entero a la poesía. Pero abandonó su carrera musical en su mejor momento.

En la mañana del 3 de julio de 1971 fue encontrado muerto en la bañera de su piso del barrio parisino del Maris donde vivía junto a su pareja de entonces Pamela Courson. Las causas de la muerte siguen siendo legendarias, hay muchas versiones y algunas apuntan a un suicidio premeditado y otras a un posible asesinato. No se le hizo autopsia y los médicos confirmaron la muerte por paro cardíaco. Poner en duda la versión oficial fue un asunto mundial. Las circunstancias extrañas provocaron esa reacción. Las únicas personas que confirmaron haber visto el cuerpo inerte de Jim fueron su novia y un médico. Consumidor habitual de todo tipo de drogas no parece sensato pensar que sufrió sobredosis de heroína, puesto que no se conocía que la consumiera. De hecho tenía fobia a las agujas. Consumió cocaína y otras muchas, pero todas eran de carácter y entorno hippies. Todo ello lo acostumbraba a mezclar con buenas dosis de alcohol.

“Si existe un tipo capaz de escenificar su propia muerte

–creando un certificado de muerte ridículo y pagando a un doctor francés– ,

poner un saco de ciento cincuenta libras dentro del ataúd

y desaparecer a alguna parte de este planeta

 ese tipo es Jim Morrison.

Él sí sería capaz de llevar todo esto a buen puerto”

(Ray Manzarek) 

***

John le Carré

Publicado: 27 de octubre de 2012 en Literatura
Etiquetas:, , ,

Quizá es el oficio más tentador, más atrayente por su atmósfera solitaria, oscura, poco superficial. Quizá es un campo tan desconocido que atrae por sí solo, por su mezcla de la  ignorancia que mostramos ante él  y la osadía y el atrevimiento que creemos atesorar. Todos llevamos un espía dentro de nosotros. El reto de descubrir lo que otros no podrán. El objetivo de encontrar lo que nadie hubiera podido imaginar. El espionaje ha sido, es, y será, un fenómeno de masas, aunque muy pocos sean los que verdaderamente puedan hablar de ello con absoluta certeza, realidad y experiencia. Tiene un rasgo que lo hace antisocial, por lo poco que se sabe de él, o por toda la leyenda que le rodea. Porque todo el mundo cree conocer algo de ese mundo cuando realmente no tiene ni idea de lo que se mueve detrás de todos esos hilos. Fue un oficio que destacó desde hace siglos aunque tuvo su esplendor durante las Guerras Mundiales y durante la famosa Guerra Fría. Una vez leí una frase que decía que para conocer al enemigo lo mejor es conocerlo a fondo, indagar sobre él, leer sus libros y a sus escritores, excavar dentro de su esencia para poder hacerle vulnerable. Porque de eso se trata, de encontrar la vulnerabilidad del enemigo, en eso consiste básicamente el espionaje.

Desde la Antigüedad se encriptaba la información de los reinos e imperios. La amenaza constante del enemigo para descubrir los secretos, los planes y los objetivos de cada uno de esos enemigos era un importante y suficiente estímulo a la hora de intentar guardarlos a salvo e intentar que nadie los descubriera. La referencia más antigua que se tiene de espionaje tal como lo conocemos se le atribuye a Sun Tzu en su libro ‘El arte de la guerra’. Sun Tzu fue un militar chino, estratega militar y filósofo. Se le considera autor de ese libro y está considerado como uno de los libros más influyentes sobre estrategia militar. Una historia que ha tenido un impacto significativo en la historia y culturas chinas y también asiáticas. Hoy ya se puede calificar de leyenda. Incluso algunos historiadores tienen ciertas dudas de que Tzu existiera realmente. Para él, el arte de la guerra consistía no en exterminar al rival en la lucha sino en vencerlo sin necesidad de recurrir a la lucha, ese era el verdadero arte de la guerra.

Dicho así, el espionaje juega una baza muy importante para intentar derrotar al enemigo fuera del campo de batalla, creando un ejército de soldados invisibles, o no, o solamente para el enemigo. Un arte y un juego de poder, oscuro, aparentemente silencioso y desconocido, que se extiende incluso entre las vísceras del más poderoso rival para derrotarle desde dentro. Un caballo de Troya moderno, lleno de sofisticación e inteligencia, bien preparado, buscando siempre el lado más débil para poder atacar desde el interior. Un virus que se introduce en el disco duro del enemigo más vital y lo destruye sin remordimientos.

Ya en los escritos más antiguos de la cultura china se descubren grandes recomendaciones y formas de obtener información importante de los enemigos de la época. Los antiguos egipcios tenían un sistema muy desarrollado para la adquisición de información. Conocer otros idiomas ha significado un gran avance para arrebatar información y hacerse pasar por uno de los enemigos. Los griegos encriptaban toda la información y también  sus escritos. Al igual que los romanos, famosos por cifrar los mensajes, sobre todo los que se enviaban lejos. Tiempos después nadie supo desencriptar aquellos mensajes. Con el paso de los siglos ese arte de esconder la información o de descubrirla se fue sofisticando cada día más, innovando en todo aquello que las mentes exitosas pudieran. Pero con el invento del telégrafo en 1840 se inició una nueva época, sobre todo en el mundo de la información.

Hay muchas técnicas de espionaje, pero quizá las más clásicas e importantes han sido mediante la infiltración y la penetración, usando diversas artes, como el soborno, el chantaje o la simple habilidad de cada uno. Acaso la penetración se ha implantado como la forma preferida, dado que es más segura y porque requiere menos esfuerzo logístico que la infiltración. Con el desarrollo de nuevas tecnologías las técnicas han ido avanzando hasta rincones insospechados. Además del clásico espionaje militar y político, ahora se ha añadido a esa gran gama el espionaje industrial por lo que repercute económicamente en las arcas de grandes compañías.

La literatura de espionaje también ha tenido un capítulo aparte. Ha habido y hay grandes escritores que se especializaron en ese género y algunos destacaron por encima de otros. Hay uno que es calificado como ‘el maestro’. Me estoy refiriendo a David John Moore Cornwell, más conocido como John le Carré, nacido en Dorset, Inglaterra, en octubre de 1931. Sus mejores obras estuvieron relacionadas con los años de la Guerra Fría. Estudió en las universidades de Berna y de Oxford y fue profesor en Eton entre 1956 y 1958. Curiosamente, perteneció al cuerpo diplomático británico entre 1960 y 1964. Conoció los entresijos desde dentro y comenzó a escribir sobre ello. Cuando la Guerra Fría terminó comenzó a estudiarla  bien a fondo. Investigó todos los pequeños detalles de una compleja realidad internacional que asustó al mundo durante muchos años. Todos sus personajes son solitarios, complejos, introvertidos y bastante turbios. No ha creado héroes ni leyendas novelescas, sus personajes encarnan perfectamente a esos espías anónimos que trabajaron para gobiernos que buscaban incesantemente toda la información posible del enemigo o provocar sabotajes dentro de su núcleo. Fue y es un gran conocedor de los estados soviéticos, tanto de la URSS como de los países satélites. Estudió a fondo la estructura militar, política y social de todos esos países que durante tantos y tantos años se amenazaban constantemente uno al otro, y que con un ejército de espías introducían numerosos agentes para poder adelantarse al rival. Muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y con bastante éxito. El cine también ha tratado durante toda su historia el ambiente del espionaje y John le Carré ha sido un donante de historias para el séptimo arte. Un escritor que no admite premios literarios, ni títulos ni distinciones, que pocas veces aparece en público y que ha llevado una vida bastante anónima, a pesar de que muchos londinenses conocen perfectamente la ubicación de su casa. Si hablamos de literatura de misterio y de espionaje sin duda este es el mejor ejemplo de ello. Nos sorprenderá cualquiera de sus libros por su amena forma de escribir, de narrar las escenas y de describir los personajes y los escenarios de los años más oscuros de la Europa Occidental. Un mundo creado en la mente de un hombre que tiene mucho de verdad y que aunque pueda parecer novelesco nos adentra a un submundo del que poco conocemos y que tanto deseamos conocer.

Entre sus libros más famosos se pueden destacar por ejemplo la novela que le dio un gran éxito de ventas: ‘El espía que surgió del frío’ (1963), un éxito que le sirvió para dedicarse íntegramente a la literatura. Aunque anteriormente había publicado ‘Llamada para el muerto‘ (1961). Éste último pasó desapercibido, al igual que su segunda publicación ‘Asesinato de calidad‘ (1962).Otros títulos conocidos fueron ‘La chica del tambor’ (1983), ‘La casa Rusia’, ‘El jardinero fiel’, ‘El sastre de Panamá’, ‘El topo’ (1974). Su últimas novelas publicadas han sido ‘La canción de los misioneros‘ (2006), ‘El hombre más buscado’ (2008) y ‘Un traidor como los nuestros’ (2010).

 

Frases al amanecer

Publicado: 20 de octubre de 2012 en Frases de portada
Etiquetas:, , ,

***

’Lo primero, siempre, es desprenderse de todo, quedarse sin nada, no tener qué perder’ (Silvia Company)

’No existe ninguna emoción fuera de la sensualidad. No hay pensamiento ni idea que, sin sensualidad, sean capaces de emocionar’ (Yukio Mishima)

’No hay argumento capaz de destruir el dominio de diez años de sueños agradables’ (Stendhal)

’Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos en el paraíso’ (J.L.Borges)

’Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo’ (Julio Cortázar)

‘Los problemas también son necesarios. Forman parte de la realidad. Ayudan a valorar lo que es importante de verdad’ (Almudena Grandes)

’Somos nosotros mismos los que nos salvamos o los que nos hundimos’ (Carmen Amoraga)

’Cuando tenemos los grandes tesoros delante de nosotros, nunca los reconocemos’ (Paulo Coelho)

’Me transformo. Me transformas. Ahora somos dos pero somos uno. Ya no puedo dejar de mirarte. No hay tiempo ni razón para dudar’

’Solamente en la soledad del descanso aparecen los recuerdos cabalgando sobre una nube que retrocede’

’Sentí que toda la maldad del mundo había caído sobre mi y que las cosas no duraban, desaparecían y se dispersaban demasiado rápido’

’No ha de ser estimado dichoso el joven,  sino el viejo que ha vivido una hermosa vida’ (Emile Durkheim)

’Nada está nunca acabado, basta un poco de felicidad para que todo vuelva a empezar’ (Èmile Zola)

’Supongo que los abandonos son así. Primero, deja de importarte lo que el otro piensa, luego te desinteresas de lo que hace, de lo que siente y sin darte cuenta te vas’ (Carla Guelfenbein)

’No es que sea pesimista, es que el mundo es pésimo’ (José Saramago)

’Cada ciudad posee su propio rostro, su propio gusto, su propio carácter, y el tiempo no transcurre a la misma velocidad en todas ellas’ (Almudenas Grandes)

’Cuando se es capaz de soportar los golpes entonces hay  que ayudar a alguien que está por debajo de uno mismo’ (Peter Hoeg)

’Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad’ (Albert Camus)

’Si quieres ser protagonista de tu vida aprende a serlo realmente, porque si vas a ser espectador, tu vida va a ser una desgracia’

’Sabía por experiencia que la única manera de mitigar el dolor era dejar que los acontecimientos siguieran su curso’ (Yukio Mishima)

’Aprendí que se gana y se pierde pero  que nunca se está derrotado’

’Los sentidos no son receptores pasivos de la realidad, sino que la  elaboran; lo que concebimos está muy elaborado’ (Peter Hoeg) 

’Tengo que hacerles ver que es mi pobreza lo que está en trato con su riqueza, pero que mi corazón se encuentra a mil leguas de su insolencia’ (Stendhal)

’Querer es otra cosa, querer es quererlo todo de la otra persona, todo lo que la rodea, todo lo que es’ (Luisa Castro)

’Nunca vemos más allá de nuestras certezas y hemos renunciado a conocer a la gente, nos limitamos a conocernos a nosotros mismos sin reconocernos’ (Muriel Barbery)

 

La delgada línea roja

Publicado: 17 de octubre de 2012 en Cine
Etiquetas:, , ,

«Hay que evitar el combate en lugar de vencer en él.
Hay triunfos que empobrecen al vencido,
pero no enriquecen al vencedor»
(Juan Zorrilla de San Martín)
***
James Jones nació en noviembre de 1921 en Robinson, Illinois (EEUU) y murió en mayo de 1977. Con 18 años recién cumplidos se alistó en el ejército norteamericano para servir en la División de Infantería y fue herido en combate durante la Segunda Guerra Mundial, donde combatió en Hawai y en Guadalcanal. La batalla de Guadalcanal se desarrolló entre el 7 de agosto de 1942 y el 9 de febrero de 1943. La isla de Guadalcanal, que en nativo se conoce como Isatabu, está situada en el suroeste del océano Pacífico. Es la isla más grande las Islas Salomón. Pero esa batalla se convirtió en leyenda por ser la mayor ofensiva naval lanzada por los aliados contra las fuerzas del Imperio de Japón. Las fuerzas aliadas iniciaron desembarcos con el objetivo de impedir que esas islas fueran utilizadas como bases para amenazar las rutas de suministro entre los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. El número de efectivos de los aliados fue muy superior al número defensores. Aún así la defensiva japonesa provocó tres importantes batallas en tierra, cinco grandes batallas navales y numerosos combates aéreos casi a diario. Se puede decir que esa batalla fue la primera victoria importante por parte de las fuerzas aliadas en el Pacífico.

La experiencia de Jones en el campo de batalla le proporcionó inspiración para comenzar a escribir novelas bélicas. Primero evocando el ataque japonés en Pearl Harbor en su novela ‘De aquí a la eternidad’ (1951), de la cual nacería la famosa película con el mismo título. Su mayor obra fue la que inspiró su estancia en Guadalcanal, titulada ‘La delgada línea roja’ (‘The thin red line’) publicada en 1962. De esa novela se hicieron dos versiones para la gran pantalla pero sin duda la segunda realizada por Terrence Malick en 1998 destacó por ser sublime. El título de esa novela se refería a una cita que decía más o menos que ‘sólo una delgada línea roja separa el heroísmo de la locura’.

Terrence Malick nació en Texas (EEUU) en noviembre de 1943. Es conocido por ser escritor, guionista, productor y director de cine. Ganador de infinidad de premios internacionales y nominado a los Oscar por su guión adaptado de la novela de Jones y a su dirección de la película. Poco es lo que se sabe de su vida, salvo por su carrera cinematográfica. Quizá su exceso de recelo por conocer parte de su intimidad y de su vida privada han provocado este escaso núcleo informativo alrededor de su persona. Es famosos porque nunca concede entrevistas. Se sabe que su padre era de origen libanés y que trabajaba en una compañía petrolífera de Texas. Malick creció entre Oklahoma y Texas. Estudió filosofía en Harvard y en Oxford y preparó su tesis de fin de carrera sobre Heidegger pero nunca la acabó. Trabajó como periodista independiente (freelance) para varias revistas norteamericanas y fue profesor de filosofía. Comenzó realizando cortometrajes y escribió varios guiones. Su obra como director ha destacado por su descripción de la belleza de la naturaleza en contraposición a la ambición y la crueldad del hombre. Ha narrado episodios oscuros de la historia de su país, tanto la Segunda Guerra Mundial como la destrucción de la cultura nativa norteamericana. ‘La delgada línea roja’ supuso su tercer largometraje. Se estrenó en 1998.

«La guerra es una masacre

de gente que no se conoce

para provecho de gente

que sí se conoce

pero que no se masacra»

***

Esta película fue nominada nada menos que a 7 premios Oscar pero, curiosamente, no obtuvo ninguno. Lo que más destacó su gran reparto de grandes actores. Algunos sólo protagonizaron una o dos escenas pero su valor y su calidad estaban fuera de toda duda. Entre ellos estaban Sean Penn, James Caviezel, Nick Nolte, John Cusack, Adrien Brody, Woody Harrelson, John Travolta, John Savage o George Clooney, entre otro muchos. En 2010 salió al mercado una edición especial del archivo de la película con material inédito y escenas que no fueron incluidas en el montaje final. En esa edición aparecían actores muy conocidos que se quedaron fuera como: Viggo Mortensen, Gary Oldman, Bill Pullman, Martin Sheen, Mickey Rourke o Billy Bob Thornton, que acabó apareciendo poniendo su voz en off de narrador.

Se han hecho muchas películas bélicas a lo largo de la historia del cine, pero quizá esta destacó como pocas. Para algunos ha sido definida como la película bélica perfecta jamás realizada, pero para gustos están los colores. Pero no cabe duda de que está entre las mejores. Consolidó a Malick como uno de los mejores directores de su generación y describió a la perfección la novela escrita por Jones y que nunca llegó a ver. La historia narra y describe a un grupo de soldados de la compañía de fusileros que combaten contra el ejército japonés por la conquista de una colina de la isla. Las escenas que se suceden son duras, a menudo dramáticas, no deja un ápice a la especulación. Es una muestra dura de la guerra, no deja pasar ni un momento de tensión pero acerca al espectador a la introspección de los personajes. Una búsqueda a la verdad de cada uno en medio de un campo de batalla. Una obra genial con una fotografía de John Toll que roza la perfección, con un montaje excepcional y con un nivel de acción espectacular desde el primer momento.

Las escenas de meditación también son importantes, la cámara lenta en momentos culminantes, las miradas y los silencios, la música conveniente, los rostros con ojos mirando al infinito, la locura en medio de la realidad. La guerra en su más absoluta crueldad. El hombre contra el hombre. La ignorancia más estúpida entre disparos de uno y otro. Sin lugar a dudas es una obra portentosa, llena de genialidad  por parte de todos los que contribuyeron en algo en ella. Para muchos ya un clásico del cine bélico que será valorada mucho más con el paso de los años.

Alguien voló sobre el nido del cuco

Publicado: 11 de octubre de 2012 en Cine
Etiquetas:, , ,

Ken Kesey nació en Colorado (EEUU) en septiembre de 1935 y murió en Oregón en noviembre de 2001. Su fama la alcanzó con sus libros. Sobre todo con su primera novela titulada ‘One flew over the cuckoo’s nest’ (Alguien voló sobre el nido del cuco). Esta historia tuvo que ver con las experiencias personales que pudo vivir como voluntario en los experimentos con drogas psicotrópicas que el gobierno norteamericano realizó en Menlo Park a finales de los años 50. Fue el motivo de conocer y descubrir el LSD, esa sustancia psicoactiva que transformó profundamente su percepción de toda la realidad social y personal que le rodeaban. Pero no se detuvo ahí su curiosidad y en 1964, a bordo de un autobús pintado con colores fluorescentes al que llamaron ‘Further’ (‘Más allá), él y un grupo de amigos conocidos todos con el nombre de ‘The Merry Pranksters’ (‘Los alegres bromistas’) recorrieron todo el país realizando actividades propias de los hippies de la época experimentando con LSD y marihuana. Si por algo destacó fue por su personalidad disidente radical hasta la médula. Aunque sólo escribió ocho libros la fama le vino de repente con 27 años. Esa primera novela trataba de la locura, descrita alrededor de un grupo de locos encerrados en un lugar rodeados de profesionales que les atienden. Para todos aquellos que han podido leer la novela, su narrativa es densa, pero el relato es fantástico. Con gran agilidad elabora un relato profundo de la crueldad humana y del control que persigue la cultura y sociedad norteamericanas.

Milos Forman se llama realmente Jan Tomas Forman. Nació en la antigua Checoslovaquia en febrero de 1932. Conocido por ser director de cine, actor, guionista y escritor. Ganó el Oscar al mejor director por ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’. Su infancia fue bastante dura. Quedó huérfano de niño tras morir su madre en el campo de concentración de Auschwitz y su padre en el de Buchenwald, arrestado por distribuir libros prohibidos por el nazismo. Pasó todos los años de la guerra viviendo con parientes y tras ella acudió a la escuela donde coincidió con Vàclav Havel. Comenzó su carrera dirigiendo varias comedias pero cuando en 1968 la URSS invadió su país en la conocida como Primavera de Praga se encontraba casualmente en París firmando su primera producción norteamericana. Se trasladó a Nueva York donde se convirtió en profesor de la Universidad de Columbia. Y así fue que como exiliado de guerra comenzó a dirigir en EEUU. Con esta película alcanzó el éxito en 1975 y en 1977 se convirtió en ciudadano norteamericano.

La película trata sobre un personaje que es acusado por cinco casos de estupro y debe entrar en prisión por ello. Su aparente desequilibrio mental provoca que le envíen a un hospital psiquiátrico del estado para ser examinado. Realmente no presenta ningún daño psicológico sino que pretende eludir la prisión. Se le considera peligroso para la sociedad y es encerrado en el centro. Numerosos episodios ocurrirán dentro del centro entre los enfermos, pacientes y personal a su cuidado. Destaca que a todos los pacientes se les hace ingerir una considerable cantidad de medicación y si no lo hacen voluntariamente se les introduce a la fuerza. La medicación pasa a ser para los pacientes algo sagrado y creen que les va a salvar de alguna manera su alma. Si alguien osa salirse del orden establecido se le castiga con descargas eléctricas o con lobotomía.

Forman logra de forma espectacular describir la vida dentro del centro psiquiátrico, un ambiente estricto, monótono y cerrado. Una rutina habitual y obsesiva. El papel de Jack Nicholson demuestra su fuerza ante la cámara. Él solo se sirve para dar veracidad a la trama y al guión pero el resto de actores protagonizan un trabajo excepcional. La historia habla de la inconformidad del protagonista con el orden impuesto. Sus ganas por rebelarse, por hacer lo que le dé la gana. Una lucha de él solo contra todo lo establecido. Se habla de la represión establecida, del control sobre las personas, del poder sobre la mente y la voluntad natural. Bo Goldman y Lawrence Hauben se encargaron de adaptar la novela de Kesey. Y lograron un buen trabajo. Para todos aquellos que habían leído el libro antes se familiarizaron rápidamente con los personajes y las escenas que vieron en la película. La inflexible disciplina del centro conseguirá que el protagonista acelere su tendencia al caos y al desorden, acabando por desembocar en una guerra entre pacientes y personal de la clínica.

Una película enorme que transmitió todo aquello que Kesey quiso describir. Lo hizo de forma magistral gracias al talento de Forman y de los actores del reparto. Una obra que no dejó indiferente a ningún espectador y que demostró el talento de todos los que participaron en ella. Una cruel realidad de nuestra sociedad que habita en muchísimos lugares del planeta y que siempre puede parecer escondida y con pocos datos que salgan a la luz. Un panorama desalentador que es necesario conocer. La caverna del alma y de la mente donde se sumergen todos los miedos y desequilibrios humanos. La vida de un manicomio puede reflejar absolutamente la vida diaria de la sociedad en la que vivimos. No está tan alejada aunque quede fuera de nuestros márgenes. Estamos acostumbrados a los que nos dictan, a lo que nos ordenan y establecen. La vida de la sociedad es un cúmulo de leyes y normas que dictan el movimiento de los seres humanos y éstos se ven sometidos a la dureza de la vida en ella. Y los personajes que habitan el manicomio son los prototipos que nos encontramos a nuestro alrededor: el inconformista, el que se adapta, el que se calla, el que se somete, el que destaca por no saber callar, etc. La historia trata del miedo de las personas ante situaciones que no controlan. Quizá la conclusión de todo ello es saber quién es el loco y quién no. Una pregunta difícil que pocos podrían asegurar conocer la respuesta. Película de culto que debe revivirse para poder extraer todavía más detalles.

Bertolt Brecht

Publicado: 26 de septiembre de 2012 en Literatura
Etiquetas:, , ,

«Hay hombres que luchan un día y son buenos.

Hay otros que luchan un año y son mejores.

Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos.

Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles»

***

El teatro épico fue una reacción contra otras formas populares de hacer teatro. Iba destinado contra el drama realista y en su origen estaba en Konstantin Stanislayski. Pero al igual que él otros dramaturgos estaban en contra del espectáculo vacío, de los argumentos manipulativos y la sobre actuación melodramática. Stanislavski trató de copiar el comportamiento humano real a través de técnicas de actuación para sumergir al público en el mundo del teatro. Sus técnicas siguen estando activas en muchas de las academias más prestigiosas de la interpretación. Y fueron realmente importantes en unas décadas atrás.

Estas técnicas de producción presentaban la inclusión de escenarios irreales por su simplificación, anuncios o carteles que interrumpían y resumían la acción y la aparición de la música, de manera irónica, para crear un efecto emocional inesperado. El teatro épico necesitaba que los actores intrepretaran sus personajes de manera convincente sin convencerse a sí mismos que son en realidad los personajes que interpretan. Muchas veces el actor interpela con el espectador sin interpretar el personaje, y al final acaba interpretando muchos papeles.

«El que no sabe es un imbécil.

El que sabe y calla es un criminal»

***

Berthold (Bertolt) Brecht usó la comedia para distanciar a su público de los hechos emocionales o serios y se vio muy influenciado por los musicales, por lo que acostumbraba a incorporar música y canciones a sus obras. Acuñó un término propio denominado ‘gestus’, que consistía en una actitud física o gesto que representaba la condición del personaje independientemente del texto. Se basó en el teatro chino. El gesto distanciaba al actor de la obra y evitaba de esa forma cualquier emoción excesiva.

Nació en febrero de 1898 en Berlín (Alemania), considerado uno de los dramaturgos y poeta más influyentes del siglo XX. Uno de los creadores del teatro épico. Su familia era originaria de Augsburgo (Baviera). Su padre era gerente de una pequeña fábrica de papel y su madre hija de funcionario. Uno era católico y la otra protestante. De joven se comportaba como un rebelde a quien le encantaba jugar al ajedrez y tocar el laúd. Todo lo que era distinto era atractivo para él, pero también lo extravagante. Enamorado en vivir al margen de las normas impuestas, del recato, las buenas formas y el sentido de la disciplina. Quería ser distinto por encima de todo.

«Las revoluciones se producen en los callejones sin salida»

***

En el colegio destacó por su intelecto. Influenciado por la guerra que vivió, la criticó en un ensayo enfocado hacia el poeta Horacio. Consideraba en él que la honorabilidad de morir por la patria era propaganda dirigida en la que sólo los tontos pueden caer. Y por ello fue castigado con la expulsión de la escuela cuando estudiaba bachillerato. Pero la intervención de su padre y de su profesor evitaron que se cumpliera el castigo. Fue entonces que comenzó a escribir poesía erótica y publicó sus primeras experiencias sexuales, convertidas en poemas dedicados a prostitutas y vagabundos. Pero también escribía cuentos y canciones que el mismo entonaba acompañado de su guitarra.

En 1917 inició la carrera de medicina en la Universidad de Munich pero el servicio militar le hizo interrumpirla. Cumplió como médico en el hospital militar de Augsburgo durante la Primera Guerra Mundial. Y en 1918 y con tan sólo 20 años, escribió su primera obra teatral titulada ‘Baal’. Conoció a Paula Banholzer y en 1919 tuvieron un hijo, Frank, quien moriría en el frente soviético durante la Segunda Guerra Mundial en 1943. Escribió una obra sobre la revolución alemana titulada ‘Tambores en la noche’. La moralidad de aquella obra suplantó al teatro tradicional. Todas las convulsiones de la época le llevaron a ingresar en el partido socialdemócrata en 1919.

«Mi pan lo comí entre batalla y batalla.

Entre los asesinos dormí.

Hice el amor sin prestarle atención

y contemplé la naturaleza con impaciencia.

Así pasé el tiempo que me fue concedido en la tierra»

***

En 1922 se casó con la actriz de teatro y cantante de ópera Marianne Zoff con la que tuvo una hija, Hanne. En 1924 abandonó Augsburgo para ir a vivir a Munich y más adelante a Berlín. La vida de Berlín respiraba cultura por todos sus costados y allí conocería al poeta Bronnen con quien fundaría una productora. Tuvo un segundo llamado Stefan y tres años más tarde se divorciaría de Marianne. A partir de 1926 tuvo contactos frecuentes con artistas sociales que influyeron sobremanera en su pensamiento. En 1929 ingresó en el Partido Comunista. Y ese mismo año se casaría con Helen Weigel con quien tuvo a su tercera hija llamada Bárbara.

Entre 1929 1934 destacan algunas de sus obras como ‘Línea de conducta, ‘Acuerdo’ y ‘La excepción y la regla’. Publicó una colección de poemas titulada ‘Devocionario doméstico’ para después conseguir un éxito teatral con ‘La ópera de cuatro cuartos’ con música del gran Kurt Weill. Era esta una obra de disparates en la que se critica el orden burgués mostrándolo en una sociedad de delincuentes, prostitutas, mendigos y vagabundos. Sería llevada al cine en 1931. Su idea era ante todo hacer pensar al espectador, involucrarle de tal forma que no fuera un mero espectador pasivo, sino que se tenía que meter en los personajes y en la historia. Le atraía mucho la sociología y la comunicación de masas. Se dio cuenta que gracias a ella podía llegarse por todos los medios, ya fuera radio, teatro o cine, al público en general. Su objetivo fue alcanzar un cambio social que lograse la liberación de los medios de producción. Y lo abordó desde el ámbito intelectual y estético.

«Un hombre debe tener por lo menos dos vicios, uno solo es demasiado»

***

Y hasta 1933 trabajó como autor y director de teatro en Berlín, pero justo ese año Hitler se hace con el poder. La policía interrumpió la obra que estaba estrenando en ese momento (‘la toma de las medidas’) y los organizadores fueron acusados de traición. Eso provocó que huyera con su familia en una peregrinación que le llevó por Praga, Viena, Zúrich y finalmente a Svendborg (Dinamarca) donde pasó sus próximos 5 años. Todos sus libros fueron quemados por el régimen nacionalsocialista. Quizá fueron esos años los peores momentos de su vida, aunque nunca dejó de escribir obras. Con problemas económicos tuvo que ir a vivir a una granja cerca de Estocolmo (Suecia) y más tarde a Helsinki (Finlandia).

Durante esa época escribió ‘La vida de Galileo’, donde describe sus pensamientos contra la autoridad, el Estado y la sociedad con una crítica bien medida; ‘Sichuan’, donde trató el enigma de cómo ser virtuoso y sobrevivir al mismo tiempo en un mundo capitalista; ‘El círculo de tiza caucasiano’, la historia de una madre de alta sociedad que abandona a su hijo en manos de su criada. En el verano de 1941 viajó hasta Moscú donde embarcaría en el transiberiano en dirección a Vladivostok donde embarcaría a su vez en un barco rumbo a California, llegando a residir finalmente en Santa Mónica. Y estando tan cerca de la industria de Hollywood intentó que sus guiones se estrenaran en el cine pero no fueron aceptados. Sin embargo, en los Estados Unidos consiguió representar obras teatrales, en escenarios de emigrantes la mayor parte de ellas, pero también fue nuevamente perseguido por sus pensamientos e ideas políticas y tras ser interrogado por el Comité de Actividades Antiamericanas decide escapar con rumbo a Suiza.

Suiza se convirtió en el único lugar donde pudo vivir y tres años más tarde consiguió la nacionalidad austríaca. Gracias a ello pudo volver a Alemania tras 15 años de exilio instalándose en 1948 en el Berlín Oriental. Nunca dejó de escribir teatro y obras diversas. En 1956 tras contraer una inflamación del pulmón murió de una trombosis coronaria. Pero todavía hoy su influencia en el teatro moderno sigue viva. Supo manejar sus pensamientos y sus ideas dentro de sus historias, aprovechó su oficio para identificarse con la estética. De hecho la estética estaba ligada a la forma y a las ideas.

Tuvo claro que su enemigo era la burguesía e intentó luchar contra ella a su manera. Trabajaba para entretener pero también para activar conciencias. Conmovía, emocionaba y daba sentido a muchas cosas. Su famoso efecto de distanciamiento era un arma contra el romanticismo y el sentimentalismo. Tenía crítica y la utilizaba, tenía compasión con los seres humanos en general y su humanidad estaba fuera de toda duda.

«Al río que todo lo arranca lo llaman violento,

pero nadie llama violento al lecho que lo oprime»

***

Dead man walking

Publicado: 23 de septiembre de 2012 en Cine
Etiquetas:, , ,

«La pena de muerte es signo peculiar de la barbarie»

(Víctor Hugo)

***

Desde que el hombre es hombre las ganas de matar no se han eliminado nunca. Matar por matar, matar por salvarse, matar en defensa propia, matar por argumentos, matar porque hay guerra, matar porque sí, matar porque es el enemigo, matar sin razón, matar como placer. Matar ha sido, es y será un fenómeno de masas. Y es muy humano. No hace falta imaginar ninguna fiera salvaje que mata para alimentarse. El hombre mata y mata y no deja de matar. No se cansa. Con el paso de los siglos lo que parecía salvajada se convirtió en canallada para dar paso a la legitimidad. Ahora se mata en nombre de Dios, de Alá, en nombre de la patria, de la bandera, del petróleo, de la seguridad del estado, se mata incluso por si acaso alguien se atreve a matarme antes de tener la certeza de que ese alguien iba a intentarlo. Se mata por dinero o sin causa.

De un tiempo a esta parte la discusión acerca de la pena de muerte está en la calle de muchos países. Unos abogan porque sí y otros porque no. Dead man walking (Pena de muerte) es una historia real, basada en el libro de la hermana Helen Prejean. La religiosa fue la consejera espiritual de Patrick Sonnier, un homicida sentenciado a muerte en el estado de Luisiana en 1982 por asesinar a dos adolescentes. De toda la relación que tuvo con él desarrolló su libro, un testimonio emotivo, espiritual y verdadero, que conmovió a la sociedad hasta el punto de hacer meditar sobre el sistema judicial criminal estadounidense.

«La pena de muerte se convierte en un espectáculo

y en un motivo de compasión desdeñosa para algunos;

ambos sentimientos ocupan más el ánimo de los espectadores

que no el saludable temor que pretende inspirar la ley»

(Cesare Beccaria)

***

Todo comenzó cuando Helen aceptó trabajar en un proyecto de apoyo a condenados a muerte en todo el país. Su primer trabajo fue precisamente cartearse con Sonnier. Siempre confesó no saber nada acerca de ese hombre, lo único que conocía era que estaba condenado a muerte, por lo que pensó que si estaba condenado a muerte seguramente sería pobre y aceptó porque ella servía a los pobres. Tim Robbins se encargó de dirigir la película y contó para ella con su mujer Susan Sarandon (en el papel de la hermana Helen) y a Sean Penn haciendo de Mattew Poncelet, que sería el papel que describiría a Patrick Sonnier.

El libro no presentaba rasgos de familiarizarse con el condenado de manera romántica, aunque viendo la película parece lo contrario. Ella buscaba exponer los hechos, la angustia, el dolor y el sufrimiento de todos los que tienen que ver en el entramado maquiavélico de la pena de muerte. En su historia aparecían los criminales, las víctimas, los familiares de las víctimas, los guardias de las cárceles y los ejecutores, pero también la sociedad entera. Su conclusión era clara: la pena de muerte era una injusticia tremenda.

En la película se mostraban dos tendencias claramente diferenciadas: por un lado todas aquellas personas que están a favor de que se cumpla la pena de muerte; y por el otro lado, todas aquellas personas que piensan que no se debe ejecutar a nadie. Trata Robbins de aproximarse a la angustia y al sufrimiento de los familiares que creen que con la ejecución del asesino pueden recobrar la normalidad de sus vidas, aunque eso no suceda nunca. También da la visión en favor de la pena de muerte de todos los trabajadores de la cárcel, totalmente  a favor de esta clase de práctica. Cada uno con sus razones pero con sus ideas. La otra tendencia, la de la defensa del reo y de la oposición a ejecutarle tan sólo se muestra en la imagen de la hermana y en el abogado defensor.

«Cuanto más estudiamos la cuestión,

tanto más estamos obligados a afirmar que la sociedad, en sí,

es responsable de las acciones antisociales cometidas en medio de ella;

y que ningún castigo, ninguna cárcel y ningún verdugo puede disminuir el número de tales hechos;

solamente puede hacerlo una reorganización de la sociedad misma»

(Piotr Kropotkin)

***

Película que estuvo nominada a 4 Oscar pero que sólo ganó uno: a la de Mejor Actriz (Susan Sarandon). Quizá la película se puede hacer larga y un poco lenta, pero no deja de impresionar. Es emocionante y muy real. Los actores aportan lo suyo y el director hizo un estupendo trabajo. Se transmite la angustia por todos los lados, al igual que el odio acumulado. Pero se siente sobre todo el instinto de venganza que prevalece en la mente humana. Todo parece ser una cuestión de ojo por ojo. Sarandon se salió en la interpretación de la hermana Helen, dándole aroma a empatía terrible y a un alegato por la vida más allá de los crímenes del pasado. El espectador, sin querer, se somete a juicio, y debe tomar partido, no es cuestión de ver y de disfrutar, se trata de entrar en la historia y tomar elección. Decidir sobre qué lado se está y sobre qué lado se siente.

Todos sufren. Nadie se salva del rencor, de la angustia y de la tristeza. Una historia dura que nos hace reflexionar sin duda sobre un hecho que anida todavía en muchos países del mundo. La ira humana que ataca la tolerancia, la ternura y el perdón. Porque también trata del perdón. Y no saber perdonar consigue que la angustia perdure con el paso de los años. Arrepentirse también forma parte del juego. Por lo menos el que se arrepiente salva el alma, aunque luego pueda ser ejecutado. Parece que la conclusión es conseguir la paz espiritual, sobre todo consigo mismo, se esté del lado que sea. Una película inteligente, sensible y abierta a opinión. Que se deja ver, escuchar y pensar.

Albert Camus

Publicado: 22 de septiembre de 2012 en Literatura
Etiquetas:, ,

«No ser amado es una simple desventura.

La verdadera desgracia es no saber amar»

***

Albert Camus desarrolló un humanismo personal, fundado en la conciencia del absurdo de la condición humana. Fue un observador innato sobre todo aquello que le rodeaba. Fue novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés, aunque nacido en Argelia en noviembre de 1913. Toda su familia eran colonos franceses, los famosos ‘pieds noirs’, que se dedicaban al cultivo del anacardo en Constantina. Su madre, nacida en Argelia y era de origen menorquín pero analfabeta y totalmente sorda. Su padre, Lucien, trabajaba en una finca vinícola, de origen alsaciano, pero que escapó de su tierra natal, como hicieron muchos otros, por la anexión de Alsacia por Alemania tras la guerra franco-prusiana. Fue movilizado durante la Primera Guerra Mundial y herido en combate en la batalla del Marne, falleciendo en octubre de 1914, cuando Albert tenía tan sólo un año. Ese hecho provocó que la familia se trasladara a Argel, a casa de su abuela materna. Una vez en Argel, el pequeño Albert realizaría sus estudios primarios y secundarios.

Desde muy joven comenzó a escribir, era su pasión. Obtuvo un diploma de estudios superiores en letras, en la rama de filosofía. Pero contrajo tuberculosis y le impidió participar en el examen de licenciatura. En 1935, con 22 años de edad, comenzó a escribir ‘El revés y el derecho’, publicado dos años después. Una recopilación de ensayos escritos en Argelia en su primera juventud que contiene reflexiones muy sinceras. Su inspiración, según él mismo, es el mundo de pobreza que vivió durante mucho tiempo. Durante esa época abandonó el Partido Comunista. Comenzó a trabajar en el Diario del Frente Popular, pero justo entonces se prohíbe la publicación de su investigación ‘La miseria de la Kabylia’ teniendo un gran impacto. El Gobierno de Argelia maniobra para que Albert no encuentre trabajo y decide emigrar a París para trabajar como secretario de redacción en el Diario Paris-Soir.

«He comprendido que hay dos verdades, una de las cuales jamás debe ser dicha»

***

Andre Prudhommeaux, anarquista reconocido, le presentó en 1948 en el movimiento libertario, como simpatizante del pensamiento anarquista. Ya había escrito en varias publicaciones anarquistas y, junto a otros, expresó su apoyo a la revuelta de 1953 en Alemania Oriental, también durante el levantamiento de los trabajadores de Poznan, Polonia, en 1956 y después en la Revolución húngara. Su apoyo por dichas causas quedó fuera de toda duda. En 1956 lanza su llamada a la tregua civil en Argel, pidiendo a los combatientes del movimiento independentista argelino y al ejército francés, el respeto y la protección para la población civil.

Camus se opuso al cristianismo, al marxismo y al exitencialismo. Rompió su relación con Jean Paul Sartre, no dejó de luchar contra todas aquellas ideologías que alejaban al hombre de todo lo que fuera humano. Y dedicó buena parte de su vida a cuestionar y a filosofar sobre sus propias convicciones, y para demostrar lo destructivo de toda la ideología que propusiera una finalidad en la historia misma del hombre. Recibió el Premio Nobel de Literatura  en 1957 por el conjunto de una obra que ponía de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy. Falleció en enero de 1960 en un accidente de coche. La anécdota es que tiempo atrás había declarado: ‘No conozco nada más idiota que morir en un accidente de automóvil’. Entre los papeles que llevaba en ese momento se encontró un manuscrito sin terminar, titulado ‘El primer hombre’, con un fuerte contenido autobiográfico y de gran belleza. El manuscrito no se publicó hasta 1994 cuando sus herederos se decidieron a cederlo para su publicación. Un libro con una gran belleza narrativa y de especial e intensa emoción, que narraba sus primeros años en Argelia y sus dificultades para terminar sus estudios y también la importancia de todos los personajes que forjaron su carácter y su formación. En cierta forma lo utilizó como homenaje a todas esas personas que significaron tanto en su vida.

«No camines delante de mí, puede que no te siga.

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

Camina junto a mí y sé mi amigo»

***

Pero su mejor obra sin duda fue ‘El extranjero’, una novel adonde describe las vicisitudes de un individuo incapaz de expresar sentimientos o de forjarse una moral, que vive la escisión entre la sensación, la razón y la emoción, y que reacciona sin razón ni motivo aparente. Publicado en 1942, demuestra y describe la carencia de valores del mundo contemporáneo como consecuencia de la frustración y la desesperanza en la que Europa se vio sumergida después de la guerra. El protagonista refleja la filosofía del absurdo, la sensación de alienación, la del desencanto frente a la vida misma. El aburrimiento, la cotidianidad lo van haciendo lentamente insensible, indiferente y hasta casi despiadado. Parece que da igual ser de una forma o de otra. Pero la novela también reafirma las cualidades positivas de la fraternidad humana. Una obra que lleva a la reflexión acerca de la importancia de encontrar un sentido a la vida. El hombre nace libre y con esa condición debe superar todos los obstáculos que le van apareciendo, al igual que el absurdo y que el sin sentido.

Frases del despertar

Publicado: 14 de septiembre de 2012 en Frases de portada
Etiquetas:, , ,

***

’Cada momento posee una brecha pero no la ves. La presientes y piensas que alguna vez tendrás agallas para explorarla. Un día te asomas y te dejas ir. (Carla Guelfenbein)

’Lo más conveniente para la humanidad sería sin duda alguna, que desapareciese y se disolviese en lo infinito’ (Imre Kertész)

’Si quiero triunfar habré de cometer otras muchas injusticias, y encima saber disfrazarlas con hermosas palabras sentimentales’ (Stendhal)

’No siempre hablar es bueno. No siempre callar es malo. No todo lo que se dice es siempre verdad’ (Carmen Amoraga)

’La mayoría de la gente no es capaz de imaginarse otra vida que la que lleva y ya sólo por eso no la cambia, ni se mueve, ni se lo plantea’ (Javier Marías)

’La memoria no es un instrumento del hombre; más bien parece que el hombre fuera un lacayo de su memoria’ (Ricardo Menéndez Salmón)

’No pienses en lo que quedó atrás. Los hombres sueñan más con el regreso que con la partida’ (Paulo Coelho)

’Que son los que pasan, y no los que quedan, quienes desempeñan el papel fundamental en nuestras vidas’ (Ricardo Menéndez Salmón)

’Realmente nos equivocamos siempre respecto a nosotros mismos, y comprendemos rara vez a los demás’ (Oscar Wilde)

’Dicen que todo estilo envejece a causa de los adjetivos. En otras palabras, el adjetivo es el cuerpo. Es la juventud’ (Yukio Mishima)

’Tuvo la valentía de volver la cabeza, ver lo que tenía que ver y después continuar hacia delante, seguir, seguir avanzando, siempre imparable’ (Carmen Amoraga)

’Me rodea la mezquindad bajo todas sus formas’ (Stendhal)

’Las ilusiones son como la madera carcomida, arden y se queman al primer contacto con la realidad’ (Cristina Sánchez Andrade)

’Descubrí que el rencor ataba tanto como el amor’ (Alejandro Jodorowsky)

’La novela que sólo quiere ser emoción, terminará por confundirse con cualquier otro medio de entretenimiento’ (Belén Gopegui)

’Acaso me dirás que es todo inútil, inútil mi desvelo, mi fatiga, que tú también soñaste, sueño vano…’ (Anónimo)

’Resulta imposible concebir la realidad que nos rodea, o concebirnos a nosotros mismos, de otra manera que no sea a través de los sentidos’ (Peter Hoeg)

’Me gustan los hombres que tienen un porvenir, y las mujeres que tienen un pasado’ (Oscar Wilde)

’Te amaré siempre. No puedo vivir sin tus besos, sin tu cuerpo. Bésame el rostro; sólo el rostro’ (Carlos Fuentes)

’Los libros son como los hijos. De pronto llega el momento en que te reclaman y debes decidir si quedarte o distanciarte de ellos’ (Nuria Amat)

’La sociedad, envejecida, estima por encima de todo las conveniencias’ (Stendhal)

’Las personas aprenden muy pronto su razón de vivir. Quizá también sea por eso que desisten tan pronto’ (Paulo Coelho)

’La sensatez es la inteligencia con la cual se pueden tomar decisiones correctas en relación con la felicidad’ (Aristóteles)

’Los seres humanos somos un poco extraños, nos cuesta expresar lo que sentimos, creemos que todo está sobreentendido, que ellos ya lo saben’ (Anónimo)

’Pasada la novedada de los primeros momentos, la nostalgia se entremezcla. No eres de aquí ni de allá’ (Anónimo)

 

Marcel Proust

Publicado: 6 de septiembre de 2012 en Literatura
Etiquetas:,

«A cierta edad, un poco por amor propio,

otro poco por picardía,

las cosas que más deseamos son las que fingimos no desear»

***

Comparado en muchas ocasiones con el genial William Shakespeare, quizá unos de los escritores franceses más destacados de la historia. Marcel Proust nació en julio de 1871 en París y murió en su ciudad natal en noviembre de 1922. Su padre Adrien era un famoso epidemiólogo y su madre Jeanne era de origen judío alsaciano y nieta de un antiguo ministro de Justicia. Vivió su infancia entre su hogar paterno y el de su abuela paterna en Illiers (el pueblo donde nació su padre). Ya desde que era niño sufrió ataques de asma, con lo cual las visitas a su abuela se fueron reduciendo hasta anularse por completo. Y desde niño evidenció su debilidad y su facilidad para estar enfermo. De hecho todo eso le provocó ser un estudiante bastante irregular, debido a sus ausencias. Nunca fue considerado un gran estudiante.

Con 17 años, cuando corría el año 1888, comenzó a aficionarse a frecuentar salones donde conoció a señoras de la alta burguesía parisina. Uno de esos salones era regentado por la Madame de Caillavet, hija de banqueros judíos, y gracias a ella pudo conocer al filósofo Víctor Brochard y a otros intelectuales de la época. Lógicamente, esta fue una época que marcó su juventud y el comienzo de su obra, gracias a toda esa formación y aprendizaje, rodeado de personajes y ambientes refinados y selectos y con cierto tono aristocrático parisino. Aunque ese estilo de vida para el joven Marcel fue breve porque un año después ingresó voluntariamente en el servicio militar. Cuatro años después, en 1893, conoció al aristócrata Montesquiou, un hombre que tendría una influencia decisiva en su vida y en su obra. Era éste un poeta homosexual, altanero, caprichoso y excéntrico. Pero un ídolo para Marcel. Su lista de amistades influyentes fue creciendo, se extendió incluso a personajes vinculados al mundo artístico. Todo le sirvió para documentarse y para guardar material para sus futuras obras.

«Sólo se ama lo que no se posee totalmente»

***

En el verano de 1895 comenzó a redactar una novela que vio la luz en 1952 bajo el título de ‘Jean Santeuil’. Nunca fue considerada una obra terminada. De hecho, a los cinco años de comenzar a escribirla la abandonó. Un año después de comenzar aquella novela inacabada, se autopublicó ‘Los placeres y los días’, recopilación de poemas en prosa con un estilo un tanto decadente. Y con el paso de los años se ve cada vez más interesado en la literatura hasta que conoció a John Ruskin, un intelectual inglés que prohibió que se tradujera su obra, y que fue descubierto por Proust mediante sus artículos. Cuando murió éste Proust comenzó a traducir su obra. Un trabajo que fue apoyado incluso por su padre, que lo veía como un medio de poner a trabajar a su hijo; y su madre le ayudó muchísimo con el inglés, un idioma que dominaba a la perfección.

A la muerte de sus padres su salud se resintió en demasía a causa de su asma y la depresión. Se recluyó en su vivienda, donde aisló las paredes con corcho para protegerse del ruido y dedicarse plenamente a su trabajo, casi sin salir. Vivía de noche tomando mucho café y casi sin comer. Y a partir de 1909 es cuando se dedicó plenamente a su obra. No salía de casa, trabajaba durante muchas horas, casi siempre de noche y dormía algunas horas durante el día. Nunca visualizó la extensión verdadera de su obra cumbre ‘En busca del tiempo perdido’. Se publicó finalmente en noviembre de 1913, gracias a su propio dinero, pero se dividió en tres partes, aunque él hubiera preferido hacerlo es una única unidad. Y cuando estalló la Primera Guerra Mundial tuvo deseos de integrarse en el ejército aunque su salud no se lo permitió, siendo declarado inútil para el servicio activo. Muchos de sus mejores amigos murieron en el campo de batalla.

«A veces estamos demasiado dispuestos a creer

que el presente es el único estado posible de las cosas»

***

Y mietras toda Europa vivía esa guerra, Marcel se dedicó a terminar su obra. En esa época fue conocido como ‘Proust el del Ritz’, debido a la cantidad de horas que frecuentaba dicho hotel, donde conoció a nuevos y jóvenes escritores. Cuando acabó la guerra se publicó el segundo volumen de su obra, recibiendo por ello el premio Goncourt. En 1922 publicó ‘Sodoma y Gomorra’ y sufre nuevos ataques asmáticos. De hecho, en octubre de ese año fue la última vez que salió a la calle, y tras sufrir una neumonía murió en noviembre. Tuvieron que pasar más de cinco años para que se vieran publicadas el resto de sus obras: ‘La prisionera’, ‘La fugitiva’, y ‘El tiempo recobrado’. La homosexualidad de Marcel Proust fue algo inconfesable en la sociedad en que vivió, una época con demasiado complejos, pero en su obra quedó latente, sobre todo con ‘Sodoma y Gomorra’, donde analizó la homosexualidad masculina pero también la femenina.

«Los días pueden ser iguales para un reloj, pero no para un hombre»

***

El primer volumen de ‘En busca del tiempo perdido‘, titulado ‘Por el camino de Swann’, comienza con pensamientos acercad de la dificultad para conciliar el sueño, un acercamiento a su propia infancia retratada en algunos de sus famosos párrafos. La segunda parte ‘Un amor de Swann’ cuenta las peripecias de Charles Swann con una mujer, Odette de Crécy, una obra corta y muy estudiada en las escuelas. El lector fácilmente se encuentra identificado con la obra al ver a un personaje enamorado. Parece no haber duda al respecto de que esta obra sea autobiográfica, pero para comprenderla del todo hay que conocer profundamente la historia del escritor. Su infancia, sus amigos, su familia, su entorno, sus estudios, su forma de vida… Parece que todos los personajes que salen en la obra son reinventos de personajes reales de la vida de Proust.

Su estilo tiene una belleza extraodinaria, con una deslumbrante sutilidad y una inteligencia considerable. No llegó a ser un gran escritor que utlizó su experiencia de vida debido a su temprana muerte pero eso no le resta valor a su obra. Su leyenda se debió a su muerte prematura y siempre quedará la duda de lo que podría haber su obra futura de haber vivido durante muchos años más. Algo que no sabremos nunca. Fue un innovador a la hora de describir y narrar aspectos homosexuales. Fue un moderno en ese territorio y sobre todo para la época en que escribió. Utilizó sus libros para declarar su propia homosexualidad y para defenderla como opción de vida. Pero hubieron muchos temas que preocuparon al escritor, como la edad, la enfermedad, el amor y la muerte. Las relaciones sociales fueron importantes en su vida y las relaciones de las clases sociales. Se apasionó por el teatro, por la música y por la poesía, pero amaba el lenguaje como instrumento, sobre todo el francés como vehículo. Valoró la amistad, la traición, el engaño y el disimulo. La historia, los personajes historicos, la guerra, la política y las relaciones internaciones. Un verdadero genio fuera de su tiempo que supo describir como nadie su propia experiencia de vida.

Un Dios salvaje

Publicado: 26 de agosto de 2012 en Cine
Etiquetas:, , ,

Yasmina Reza nació en París hace 53 años. Es una escritora consagrada en su país y fuera de él. Ha conseguido varios premios de teatro tanto en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.Últimamente su fama ha aumentado al adaptar Roman Polansky una de sus obras titulada ‘Le diue du carnage’, llevada al cine como simplemente ‘Carnage’ y traducida como ‘Un dios salvaje’. Su primer gran éxito se tituló ‘Arte’ (1994) pero no todas sus obras fueron éxitos. Pero sí se le reconoce un mérito, y es que ha sabido conectar con el público de forma general en todas sus obras y que este público es muy diverso. Pero si se ha ganado una fama merecida ha sido gracias al teatro. Describe a la perfección a esa clase media acomodada y aparentemente triunfadora y educada. Varias obras suyas destacan como, por ejemplo, ‘Tres versiones de la vida’ (2000), que trataba de los sacrificios que exige la sociedad a todo aquel que quiere llegar a lo más alto. Muchos directores se han acercado a ella para adaptar sus guiones al cine. Muchos la comparan como la Woody Allen francesa. Lo más curioso de su éxito ‘Carnage’ es que fue un encargo y lo escribió en pocas semanas.

Carnage es una comedia negra, una coproducción entre Francia-Alemania-Polonia y España, adapta y dirigida por el gran maestro Roman Polanski, quien sigue dando muestras de su talento año tras año. El reparto de cuatro actores roza la perfección para darle un impulso al texto que aunque parece en todo momento una obra de teatro no deja ni un momento para el relax. Toda la película logra concentrar la atención del espectador y todos los diálogos son muestra del talento de Reza.

La historia trata sobre dos parejas que se reúnen en casa de una para hablar tras la pelea que han tenido sus hijos en el parque. Por un lado, la pareja interpretada por Kate Winslet y Christoph Waltz, y por otro la pareja formada por Jodie Foster y John C. Reilly. En principio, las dos parejas aparecen como los ejemplos refinados de la clase media neoyorquina, educados, amantes de la serenidad, de la urbanidad y del diálogo. Mostrarse abiertos a tratar la pelea de un hijo que ha golpeado al otro provocándole la pérdida de algún diente podría ser interpretado como una escena un tanto violenta, pero los padres del hijo agresor aceptan ir a visitar la casa de los padres del hijo agredido, una invitación que suena a que hablando se entiende la gente. Y así parece desde el inicio aunque la situación y la escena se van desarrollando y transformando en algo que no estaba previsto, para sacar a relucir todas las miserias de los cuatro protagonistas, sus ademanes más ruines y sus formas más oscuras. No tardan en perder los nervios, la ironía sale a relucir y el sarcasmo y el cinismo son invitados al rato de comenzar la conversación.

La película obtuvo muchos premios, como las dos nominaciones a mejor actriz al Globo de Oro. Quizá el guión ensalza la labor de Waltz, porque su rol tiene las frases más geniales y más directas. Es el personaje frívolo que escandaliza a cualquiera pero que llega a ser un poco secundario cuando el resto se demuestra tal y como son. Pero el trabajo de Polanski, rodando una película en prácticamente una habitación le hace merecedor de múltiples elogios. No baja la intensidad en ningún momento y sabe darle el golpe de cámara preciso a cada personaje en el momento oportuno. Es una película cien por cien recomendable, donde el espectador no deja ni un segundo al relajamiento y donde genera tal grado de energía y de empatía hacia los personajes, que cada uno a su manera, parecen ser uno mismo. Todos somos ellos.

Como siempre, un buen guión, una buena interpretación y una sencilla puesta en escena producen tantos estímulos imposibles de definir claramente. Cada plano encaja a la perfección.  Y como diría aquel, una perfecta obra maestra que deja al público asombrado ante tal cantidad de calidad de interpretación y de dirección. Tiene de todo, el rato cómico, el rato melancólico, el rato dramático y el rato histérico, todo perfectamente hilvanado para su degustación. La cantidad de escenas inolvidables se suceden una tras otra, sin un segundo para poder digerir la que acaba de ocurrir. La conclusión es que es una delicia descubrir películas así, donde no importa el tiempo que duran sino el goce de visionarla y de sentirla. Una felicitación unánime a todo el conjunto creador por esta maravillosa realización.